Revista 37: Volumen 14, 2014 "La sistematización: diferentes miradas en los procesos científico-pedagógicos"
Fecha: Enero-Abril/2014
Editorial
La Revista Varela publicada en formato digital por la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”, en su afán por divulgar las producciones científicas derivadas de investigaciones e innovaciones de perfil pedagógico, presenta su número 37 (enero – abril de 2014) que presenta el tema:
LA SISTEMATIZACIÓN: DIFERENTES MIRADAS EN LOS PROCESOS CIENTÍFICO- PEDAGÓGICOS.
Las potencialidades de la sistematización para penetrar en los ámbitos de la teoría y la práctica en los procesos científico-pedagógicos, justifican plenamente su utilizació n atendiendo al contexto particular en que se emplee. Así, la sistematización se usa e n campo de la Pedagogía asociada a: los principios didácticos, los eslabones del proceso de enseñanza-aprendizaje, los tipos de clase, los tipos de tareas, la labor educativa y otros.
En la investigación educativa, la sistematización se emplea con frecuencia como una herramienta para procesar la información científica y a su vez es considerada como producto de dicho proceso, constituyéndose como resultado teórico del mismo. Desde otro punto de vista, la sistematización se vincula también con el proceso de investigación centrado en el estudio de las experiencias vividas por los sujetos a través de la reflexión, interpretación, teorización, reconstrucción y comunicación de las mismas.
Precisamente, los trabajos que conforman el monográfico que se publica abordan el tema de la sistematización desde algunas de sus diversas miradas, destacando sus aportes en la elevación de la calidad de los procesos científico-pedagógicos. Por último, se agradece a los autores de los artículos presentados, las contribuciones realizadas para este número de la revista, esperando que la divulgación de las ideas expresadas, puedan favorecer el desarrollo de trabajos futuros de investigación y de experiencias innovadoras en esta temática, para contribuir de esta forma a elevar la calidad de la educación en el trabajo escolar.
Revista Varela
Sumario
THE SYSTEMATIZATION OF RESULTS RESEARCHES ABOUT AN SPECIFIC THEMATIC. PROPOSAL OF A METHODOLOGY.
Nerely de Armas Ramírez.
THE GENESIS OF THE EDUCATIVE PROCESS AND ITS IMPROVEMENT, A THEORETICAL SYSTEMATIZATION (FIRST PART).
Julio Leyva Haza y Yusimí Guerra Véliz.
THE GENESIS OF THE EDUCATIVE PROCESS AND ITS IMPROVEMENT, A THEORETICAL SYSTEMATIZATION (SECOND PART).
Julio Leyva Haza y Yusimí Guerra Véliz.
A THEORETICAL SYSTEMATIZATION ABOUT THE CONCEPTIONS OF THE DIDACTICS OF SCIENCES AS A PEDAGOGICAL SCIENCE.
Esperanza Asencio Cabot y Onelia Edyn Evora Larios.
THE SYSTEMATIC PRACTICE OF EDUCATIONAL WORK FOR A PROFESSIONAL QUALITY TRAINING IN THE STUDENTS CAREER PRESCHOOL.
Mercy Díaz Zamora y Lina Alfonso Alonso.
UNA APROXIMACIÓN EN LA SISTEMATIZACIÓN ACERCA DE LAS TENDENCIAS ACTUALES EN LA RENOVACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS.
AN APPROACH IN THE SYSTEMATIZATION ABOUT THE PRESENT TENDENCIES IN THE RENOVATION OF THE TEACHING LEARNING PROCESS SCIENCES.
Esperanza Asencio Cabot y Onelia Edyn Evora Larios.
THE PROCESS OF SYSTEMATIZATION AND ITS APPLICATION IN THE CONSTRUCTION OF THE RESEARCH THEORETICAL FRAME.
Nerely de Armas Ramírez.
THE SYSTEMATIZATION OF THE EXPERIENCE FOR THE DEVELOPMENT OF THE SCIENTIFIC ACTIVITY IN POLYTECHNIC SCHOOL OF VILLA CLARA.
Miriam Carballo Barcos, Mayda Morales González y Elisa Paz Rodríguez.
LA SISTEMATIZACIÓN COMO MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES.
THE SYSTEMATIZATION LIKE METHOD OF THE EDUCATIVE INVESTIGATION IN THE INITIAL FORMATION OF TEACHERS.
Mayda Morales González, Norma Fuentes Abreu y Hansel Rodríguez Desada.
THE SYSTEMATIZATION IN THE FORMATION OF DOCTORS BY THE CENTER OF STUDIES OF ENVIRONMENTAL EDUCATION.
Mavel Moré Estupiñán y Onelia Edyn Evora Larios.
De los Autores
Nerely de Armas Ramírez: Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular Consultante. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Julio Leyva Haza: Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador del Centro de Estudios de Investigación Pedagógica. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”, Villa Clara, Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Yusimí Guerra Véliz: Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular del Departamento de Matemática Física. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”, Villa Clara, Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esperanza Asencio Cabot: Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular Consultante. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Onelia Edyn Evora Larios: Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Auxiliar. Centro de Estudios Ambientales. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Mercy Díaz Zamora: Licenciada en Educación Musical. Master en Ciencias Pedagógicas y Profesor Auxiliar del Departamento de Educación Preescolar. Facultad de Educación Infantil. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Lina Alfonso Alonso: Licenciada en Psicología y Profesor Asistente del Departamento de Educación Preescolar de la Facultad de Educación Infantil. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Miriam Carballo Barcos: Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar Consultante. Departamento Agropecuaria. Facultad de Ciencias Técnicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Mayda Morales González: Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar. Departamento Agropecuaria. Facultad de Ciencias Técnicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Elisa Paz Rodríguez: Máster en Ciencias Pedagógicas. Profesor Asistente. Departamento. Agropecuaria. Facultad de Ciencias Técnicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Norma Fuentes Abreu: Máster en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar. Departamento Primaria. Facultad de Educación Infantil. Universidad Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Hansel Rodríguez Desada: Licenciado en Educación. Profesor de escuela primaria. Egresado de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Mavel Moré Estupiñán: Doctor en Ciencias Pedagógicas. Director Centro de Estudios Ambientales. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”. Villa Clara. Cuba.
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.