Revista Varela http://revistavarela.uclv.edu.cu

Vol. 21, Núm. 58, enero-abril de 2021, pp. (45-52) ISSN: 1810-3413

image

Resultados de la educación patrimonial en los
escolares de primaria

The role of the art instructor in the heritage education in primary school

Ezequiel Romero Bello, ezequielrbe@uclv.cu
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.
ORCID: 0000-0002-0250-4574

Yakelín Gómez Morales, yaqueling@uclv.cu
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.
ORCID: 0000-0002-5560-5352


Palabras clave


Educación Patrimonial
Talleres

Aprendizaje
Artes Plásticas

Resumen: Hoy se advierte como una necesidad urgente tanto nacional como
internacional la preservación del patrimonio material e inmaterial de cada pueblo frente
al fenómeno de la globalización que vive el mundo, la que aniquila, minimiza y subvalora
la historia acumulada. El trabajo de apreciación y de creación donde se utilicen los talleres
de Artes Plásticas que desarrollan los instructores de arte en las escuelas primarias
constituye un espacio esencial para el trabajo por la Educación Patrimonial de los
escolares de este nivel, lo que representa una problemática actual en este contexto de
actuación. El presente trabajo ha tenido como objetivo mostrar los resultados de una
investigación acción colaborativa, alcanzados por los autores, con la aplicación de una
metodología a partir de la implementación de talleres de apreciación – creación de Artes
Plásticas vinculados con el patrimonio local. Se empelaron métodos teóricos, empíricos, y
determinadas técnicas desde el punto de vista cualitativo para el análisis de los datos
aportados. La aplicación de la propuesta favoreció el desarrollo de la Educación
Patrimonial en los escolares, el gusto por la educación artística y estética, así como la
formación de habilidades profesionales de los instructores de arte colaboradores de la
investigación.



Keywords


Education
Workshops
Learning
Visual arts


Abstract: Today, the preservation of the tangible and intangible heritage of each people is
seen as an urgent national and international necessity in order to face the globalization that
the world is experiencing, which annihilates, minimizes and undervalues accumulated
history. The workshops developed by art instructors in primary schools is an essential space
to develop Heritage Education of schoolchildren at this level. The present work aims to show
the results of a collaborative action research, achieved by the authors, with the application
of a methodology based on the implementation of workshops of appreciation - creation of
Plastic Arts linked to local heritage. Theoretical and empirical methods were used, as well as
certain techniques from the qualitative point of view for the analysis of the data provided.
The application of the proposal favored the development of Heritage Education in school
children, as well as, the development of professional skills of the art instructors collaborating
in the research.


Cómo citar:

Romero, E. y Gómez, Y. (2020). Resultados de la educación patrimonial en los escolares de primaria. Revista Varela,
21(58), 45-52.

Recibido: febrero de 2020, Aceptado: noviembre de 2020, Publicado: 1 de enero de 2021


Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba 45

INTRODUCCIÓN

La humanidad en la época contemporánea enfrenta como uno de sus mayores retos la formación del
hombre nuevo, esto constituye un objetivo esencial a nivel internacional y también de la sociedad cubana
actual. En este trabajo juega un papel esencial la cultura y la educación, viendo la relación que se establece
entre ambas de una forma dialéctica y en constante cambio. Teniendo en cuenta estos elementos, es un
hecho que en las últimas dos décadas la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura
(UNESCO) ha promovido esfuerzos sistemáticos por incluir en las políticas gubernamentales la
preservación del patrimonio mundial.

En esta dinámica de búsqueda de nuevas alternativas para lograr este propósito se inserta la Educación
Patrimonial, como la ciencia que se encarga, no solo del cuidado y preservación del patrimonio, sino
también de los métodos y vías para lograr una educación en la ciudadanía que permita llevar a vías de hecho
las metas propuestas en este sentido. Así pues, la Educación Patrimonial es un proceso que no solo es capaz
de preservar los máximos bienes del pasado, sino de revitalizarlos y promover la transformación de la
dinámica social, por lo que es de gran significación para los educadores e investigadores implicados en la
labor patrimonial, al abrirse para ellos un horizonte distinto, incluyente y a su alcance
(Ocampo, 2015), en
correspondencia con el objetivo 4, dedicado a la educación, como parte de la Agenda de los Objetivos para
el Desarrollo Sostenible.

Diversos autores han analizado los procesos educativos y sus estrategias dentro del contexto patrimonial
el ámbito internacional y nacional:
Fontal (2003), Teixeira (2006), Cantón (2009), Godoy (2013). También
es oportuno considerar que en este sentido se han realizado investigaciones acerca de la Educación
Patrimonial desde diferentes escenarios:
Santos (2005), Rodríguez (2013), Gómez (2014), Molina (2018),
Romero (2019). Todos estos aspectos desde el punto de vista teórico y metodológico han sido considerados
por los autores de la investigación por lo que pueden aportar.

También, desde el contexto internacional, según Gómez (2014), la Educación Patrimonial se encuentra en
la agenda de organizaciones importantes como la UNESCO, que en el World Heritage Education Programe,
atiende a la misma y trata de generalizarla. El mismo autor refiere que en Norteamérica, la Fundación para
la Educación Patrimonial de Canadá tiene un importante papel en el desarrollo y divulgación de las
investigaciones relacionadas con el tema. En el ámbito de Iberoamérica la Universidad Autónoma de
Barcelona, la Universidad Estadual do Norte Fluminense de Brasil y la Universidad Autónoma de México
también se destacan en el trabajo por el desarrollo de la Educación Patrimonial desde diferentes aristas.

En el campo de las ciencias pedagógicas, Rodríguez (2013), hace una redefinición del concepto Educación
Patrimonial ajustándolo a la carrera de Biología – Geografía en el proceso de formación del personal docente
de las Universidades de Ciencias Pedagógicas. Por lo que propone que la Educación Patrimonial es:

Un proceso pedagógico permanente, sistemático, interdisciplinario y contextualizado, encaminado al
conocimiento del patrimonio, a la educación en valores que reflejen un elevado nivel de conciencia
hacia su uso sostenible, así como a la defensa de la identidad, tomando para esto a los recursos
educativos patrimoniales como fuentes del conocimiento individual y colectivo. (p. 23)

Este autor se refiere a la utilización de los recursos patrimoniales en sentido general como fuentes del
conocimiento individual y colectivo, pero no es su objeto de investigación el trabajo que se puede realizar
en las ciudades consideradas monumentos nacionales. También dentro del campo de las ciencias
pedagógicas,
Gómez (2014), presenta una estrategia de superación profesional en Educación Patrimonial
para los docentes del Preuniversitario de Remedios. En la misma aborda conceptos importantes como
Patrimonio y Educación Patrimonial desde diferentes contextos y autores. En este caso asume la Educación
Patrimonial como:

Un proceso de adquisición de conocimientos, la formación y desarrollo de hábitos, habilidades,
sentimientos, convicciones, actitudes y la consolidación de valores, que como parte del proceso
pedagógico escolar está presente en el proceso de enseñanza - aprendizaje a partir de las
potencialidades del valor del contenido de la enseñanza de las asignaturas y en las actividades
educativas extradocentes como elemento para resaltar la identidad cultural y el sentido de pertenencia
en un contexto con valores patrimoniales tangibles e intangibles por proteger, conservar y/o utilizar
sosteniblemente. (p 43)


Revista Varela, 21(58), 45-52 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba 46

E. Romero y Y. Gómez | Resultados de la educación patrimonial en los escolares de primaria

El concepto deja percibir que el proceso se realiza en contextos diversos donde existan determinados
valores patrimoniales, tanto tangibles como intangibles y que, por su necesidad, tengan que ser conservados
para lograr su sostenibilidad en el tiempo.

Los estudios resultan pertinentes y demuestran la importancia de la preservación del patrimonio como
componente identitario de la sociedad, pero en ellos no se aborda la Educación Patrimonial desde el trabajo
que realizan los instructores de arte en los diferentes contextos de actuación de su labor educativa, en
función, además, del desarrollo artístico y estético de los escolares con los cuales trabajan.

Sobre esta base, Romero (2019) propone una metodología, que forma parte del resultado científico de una
investigación acción colaborativa que emerge de un proceder que se construye desde la práctica, donde se
aprecia una vinculación más estrecha entre la apreciación – creación como procesos de las Artes Plásticas
en función de la Educación Patrimonial de los escolares de la escuela primaria. Por tanto, el punto de partida
es la implementación de talleres con estas características, por etapas, con temas vinculados al patrimonio
local, los que son impartidos por instructores de arte, lo cual permite el desarrollo de sus habilidades
profesionales, no solo desde el punto de vista artístico y estético, sino también, en el conocimiento histórico
de los bienes patrimoniales con los cuales interactúan.

Sobre esta lógica se aprovechan, al mismo tiempo, los escenarios de aprendizaje que brinda el entorno
patrimonial, así como los contenidos que son capaces de aportar las asignaturas que integran su currículo.
El trabajo que se presenta en este artículo pretende, entonces, develar algunas aristas de esta problemática
y cómo aportar, desde la ciencia pedagógica y la investigación científica, al logro de una Educación
Patrimonial en los escolares de la educación primaria, y la cual alcance la formación de una conciencia
positiva hacia el cuidado y conservación del patrimonio.


METODOLOGÍA

El artículo se deriva de los resultados de la tesis doctoral del autor principal del mismo, donde se utilizó
esencialmente el camino metodológico cualitativo, y en la que prima la investigación acción colaborativa
como método, a partir de los criterios dados por Rodríguez & García (2002). En la misma trabajaron, además
como colaboradores, varios instructores de arte de la especialidad de Artes Plásticas para la
implementación de talleres de apreciación – creación, de donde emerge posteriormente una metodología
como resultado científico para el tratamiento de la Educación Patrimonial de los escolares de la educación
primaria.

Para el diseño de la metodología se aplicaron diferentes métodos teóricos, propios de la investigación
pedagógica, como el histórico – lógico, el analítico – sintético, el inductivo – deductivo y el sistémico
estructural, los que aportaron varios aspectos como los antecedentes de la Educación Patrimonial en el
orden teórico y metodológico, las regularidades y los hallazgos que facilitaron la construcción de la
metodología, además que permitieron establecer las interrelaciones que se originan entre los diferentes
componentes de la misma.

Fue necesaria también la utilización de métodos empíricos que permitieron corroborar el estado actual de
la Educación Patrimonial en la escuela primaria, entre ellos el análisis de documentos (Modelo de Escuela
Primaria, Documentos del Tercer Perfeccionamiento de la Educación en Cuba, Programas de Asignaturas
del currículo general y de las del ciclo artístico y estético). Se emplearon además la observación participante
para el diagnóstico de manera sistemática del estado del problema, sus rasgos, sus características y el
estudio de las mejores experiencias derivadas de los intercambios propios del proceso investigativo
seguido.

El trabajo con los informantes clave y el grupo informal de discusión estuvo sobre la base de la entrevista
en profundidad, de donde se obtuvo información sustancial para una valoración y evaluación del trabajo en
función de la construcción de la metodología como resultado científico.

No se puede obviar en este proceso metodológico la utilización de otros métodos y técnicas que le dan
confiabilidad a la investigación a partir de las evidencias que quedan; en este caso se emplearon las fotos,
los vídeos, los análisis de los productos de la actividad de los escolares para valorar las trasformaciones
ocurridas en ellos a partir de las analogías de los valores patrimoniales, con los cuales trabajaron en todo el
proceso. En la interpretación de los datos obtenidos de las diferentes fuentes con las cuales se trabajó fue
necesario el empleo de la triangulación de datos. Además, se desarrollaron reuniones de trabajo, sesiones
de preparación metodológica, de intercambio entre los participantes, de donde emergieron vías,
recomendaciones y nuevas propuestas, por etapas, para poder avanzar.


Revista Varela, 21(58), 45-52 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba 47

E. Romero y Y. Gómez | Resultados de la educación patrimonial en los escolares de primaria

Como parte del acceso al campo se seleccionó la escuela primaria Fe del Valle de la ciudad de Sagua la
Grande, ubicada aquella en el centro patrimonial de la ciudad, declarada en 2012 Monumento Nacional. Este
momento de la investigación fue propicio para establecer todas las coordinaciones organizativas con la
escuela, en cuanto a la apertura de los talleres, frecuencias de ejecución, mejores horarios y la selección del
grupo de estudio, la cual fue de manera intencional y que quedó conformado por 26 estudiantes de sexto
grado, 12 hembras y 14 varones, todos con motivaciones para el desarrollo de la las actividades y con
escasos conocimientos acerca de los valores patrimoniales que atesora la ciudad.

Como punto de inicio, se diseñaron tres etapas (promoción, transferencia y cierre), y en cada una se
implementaron talleres de apreciación – creación de Artes Plásticas con temáticas vinculadas a valores
patrimoniales de la ciudad, todos asociados de una manera u otra a la figura del pintor Wifredo Lam Castilla.
Como características esenciales de los mismos se precisa que fueran amenos, variados, que permitieran el
desarrollo de motivaciones, así como el disfrute de lo bello, lo artístico y lo estético de cada bien
seleccionado.

Los talleres implementados fueron los siguientes:

Talleres 1 y 2: “En busca de mi patrimonio”. Dirigidos a la familiarización de los escolares con los bienes
patrimoniales de la localidad y, sobre todo, los más próximos a la escuela, la que está ubicada en el centro
histórico de la ciudad.

Talleres 3 y 4: “Los pintores de mi localidad”. Encaminados a dar seguimiento a lo aprendido en los
talleres anteriores, pero con énfasis en los pintores de Sagua la Grande, cumplimentando acciones
anteriores de búsqueda e investigación acerca de esta nueva temática.

Talleres 5 y 6: “Wifredo Lam, un pintor sagüero y universal”. Estos están dirigidos al trabajo con la obra
de Lam, su acercamiento a su realidad como ser humano, donde, como en los anteriores, también estuvieron
presentes acciones previas de búsqueda acerca de contenidos referidos al pintor.

Talleres 7 y 8: “Por la ruta de Lam”. El trabajo se dirigió específicamente a reconocer aquellos lugares
que de una u otra manera estuvieron relacionados con Lam, lo que permite dar un tratamiento sistémico a
lo que ya se viene abordando en talleres anteriores.

Talleres 9 y 10: “Lam entre los sagüeros”. Sobre la base de las motivaciones logradas en los escolares en
los talleres anteriores y teniendo en cuenta las sugerencias aportadas por ellos en el proceso investigativo,
estos se desarrollaron en la Galería de Arte de la ciudad que lleva el nombre del pintor, donde apreciaron
una muestra expositiva del pintor Pepe Núñez, dedicado a Lam.

La concepción del proceso investigativo seguido permitió revelar que el diseño e implementación de los
talleres constituyen una vía holística, de relaciones interdisciplinarias, dirigidas a la Educación Patrimonial
de los escolares de la escuela primaria, lo que favoreció constatar la efectividad de los mismos a partir de
las transformaciones que ocurrían en cada sujeto participante, desde donde emergieron los hallazgos
necesarios para la construcción de la metodología.

Referido a la metodología como resultado científico, De Armas (2011) plantea que en un plano específico:

Metodología significa un sistema de métodos, procedimientos y técnicas que, regulados por
determinados requerimientos y en el que se precisan conceptos y categorías referentes al objeto de
estudio, nos permite ordenar mejor nuestro pensamiento y nuestro modo de actuación para obtener
determinados propósitos cognoscitivos y prácticos. (p.41)

Estos criterios toman en consideración componentes esenciales para alcanzar los propósitos que persigue
la investigación, en cuanto al objetivo que se propone; los requerimientos necesarios para desarrollar el
trabajo y las exigencias propias del mismo; todo ello dirigido a la Educación Patrimonial de los escolares de
la educación primaria.

Tomando en consideración que la metodología que se logra como resultado científico es a través de una
investigación acción colaborativa, que asume el camino metodológico cualitativo, para evaluar su rigor
científico y metodológico se tienen en cuenta los criterios que aporta
Salgado (2007). A continuación, se
muestran los criterios y su contextualización en la investigación realizada:

Dependencia: Es el grado en que diferentes investigadores que recolectan datos similares en el campo y
efectúan los mismos análisis, generan resultados equivalentes. En este no se contó con el desempeño de un
investigador con una actuación paralela en el mismo escenario, aunque, como parte del proceso,



Revista Varela, 21(58), 45-52 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba 48

E. Romero y Y. Gómez | Resultados de la educación patrimonial en los escolares de primaria

participaron otros sujetos por ser especialistas en las Artes Plásticas que han sido considerados como
colaboradores.

Credibilidad: Se logra cuando los participantes en el estudio reconocen que los resultados alcanzados se
aproximan a lo que ellos piensan y sienten, son verdaderos para ellos y para otras personas que han estado
en contacto con el fenómeno estudiado. En este caso, lo anterior se evidencia en los constantes intercambios
que se sostuvieron con los informantes clave seleccionados como parte del proceso investigativo, los cuales
fueron capaces de monitorear la realidad que se iba manifestando en el grupo.

Auditabilidad o confirmabilidad: Se trata de la habilidad de otro investigador de seguir la pista o la ruta
que el investigador original ha hecho. Para la realización de la investigación se contó, además, con una
descripción realizada del proceso donde aparecen registros de sistematización del mismo, que pueden ser
perfectamente auditados por otros investigadores que se dispongan a realizar estudios en el mismo
escenario.

Transferibilidad o aplicabilidad: Se refiere a la posibilidad de extender los resultados del estudio a otras
poblaciones, dependiendo de la similitud entre los contextos. En el presente estudio la transferibilidad a
otro contexto depende de la similitud de sus características a las del escenario donde fue puesta en práctica
la experiencia.

La metodología tiene como objetivo contribuir a la Educación Patrimonial en los escolares de la educación
primaria y se estructura a partir de las mismas etapas en las que se implementan los talleres de apreciación

– creación de Artes Plásticas, lo que posibilita analizar desde la práctica cómo emerge la misma. Una etapa
de
Promoción, encaminada a la sensibilización y motivación de los escolares para determinar las
necesidades formativas sobre la base de los bienes patrimoniales de la localidad.

Una segunda etapa de Transferencia, dirigida a la construcción y aplicación de procedimientos y técnicas
a partir de lo visualizado desde lo local. Una tercera etapa de
Cierre, que permite valorar la efectividad del
trabajo realizado y hacer los reajustes pertinentes para etapas posteriores.

Dentro de las particularidades que la hacen distintiva se encuentran su carácter objetivo, ya que parte de
problemas reales acerca del conocimiento, las habilidades y actitudes para el cuidado y conservación del
patrimonio local. Es también contextualizada, pues se desarrolla en un contexto donde prima lo patrimonial.
Tiene en cuenta la unidad y la diversidad a partir de la relación que se da entre las categorías contenido –
forma, con énfasis en cómo debe atenderse el contenido artístico – estético de la Educación Patrimonial.

La metodología es por lógica flexible: los talleres se rediseñan a partir de criterios, intereses y motivaciones
de los escolares, donde se rompen los estereotipos para este tipo de trabajo. Posee un carácter
interdisciplinar visto desde la propia concepción de las actividades y los procedimientos empleados, así
como los contenidos que aportan las asignaturas del currículo del grado y los bienes patrimoniales con los
cuales se trabajó. Finalmente se aprecia, en su propio proceso de desarrollo, que posee una base sistémica,
ya que propicia la articulación entre los diferentes momentos, acciones y procedimientos que la conforman.

Siguiendo la lógica de la metodología como resultado científico, esta posee un cuerpo categorial donde se
abordan conceptos importantes como Educación Patrimonial a través de las Artes Plásticas, talleres de
apreciación – creación de Artes Plásticas para el trabajo con la Educación Patrimonial, carácter holístico y
la interdisciplinariedad. Dentro del cuerpo legal se tratan ideas rectoras como el taller de apreciación –
creación de Artes Plásticas para la Educación Patrimonial que se asume, el papel del instructor de arte en la
implementación de los mismos, la contextualización de los valores patrimoniales con los que se trabaja y el
diálogo artístico de la realidad.

Como parte del aparato instrumental se tienen en cuenta, además, los criterios de Alfonso (2011), referidos
a la lógica de los procesos de apreciación y creación en las Artes Plásticas. Por tanto, en cada etapa se
desarrollan varios componentes desde el punto de vista metodológico, los que son acompañados por
acciones que ejecutan los sujetos actuantes y colaboradores de la investigación, es decir, acciones de los
instructores de arte para con los escolares y las acciones esperadas por estos. Acompaña también esta parte
del proceso un grupo de interrogantes que se pueden formular a los escolares, que permiten evaluar el
desarrollo de los talleres, sugerencias y aportes.

Como parte de las acciones que realizan los instructores de arte con sus escolares están las siguientes:

Para la implementación de la metodología fue necesario el empleo de determinados requerimientos o pasos
(Romero, 2019) que permiten su aplicación en otros contextos, con características similares.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Como se expuso en la selección de los métodos, con la finalidad de explorar y diagnosticar qué situación
presentaba la Educación Patrimonial en la escuela primaria, se aplicaron varios de ellos, lo que permitió
determinar las principales necesidades, por ejemplo: insuficiente conocimiento acerca de la Educación
Patrimonial, tanto por los docentes como por los escolares; escasa utilización de las potencialidades del
entorno patrimonial y de los contenidos de las asignaturas del currículo dirigidos a la Educación
Patrimonial de los escolares y que favorezca el desarrollo artístico y estético de estos; escasa participación
de los escolares en concursos y festivales en el área de las Artes Plásticas; existencia de temores en los
escolares al dibujar por no poseer suficientes aptitudes para ello.


En la concepción y desarrollo de los talleres de apreciación – creación de Artes Plásticas, por etapas,
estuvieron presentes las necesidades encontradas y reflejadas anteriormente. A partir de un proceso de
triangulación de los datos aportados de la aplicación de los mismos, las notas de campo recogidas y el
empleo de instrumentos y técnicas cualitativas como la entrevista a informantes clave y el trabajo con el
grupo informal de discusión, se lograron determinar logros e insatisfacciones.


Dentro de los logros se pueden mencionar: la participación de los escolares se manifestó sobre la base de la
práctica vivencial de lo que aprendieron acerca del patrimonio expresado en sus dibujos de manera
posterior; asimismo, permitió el trabajo con los códigos pictóricos, lográndose un diálogo visual de los
escolares con los valores patrimoniales que llamaron su atención. Como aspecto positivo también quedaron
evidenciados el logro por el conocimiento de lo estético, lo educativo y lo artístico que brindaron los valores
patrimoniales trabajados.


Subsistieron como insatisfacciones las siguientes: no siempre se ha trabajado a partir de proyectos
integradores desde los contenidos de las asignaturas del currículo y su relación con los valores
patrimoniales abordados; no fue suficiente en los escolares el desarrollo de lo que vieron y cómo lo vieron,
partiendo de lo apreciativo y reflejado en los dibujos; el esfuerzo por lograr la significación de pintar acerca
de su localidad y no de otra no fue suficiente como elemento justificativo del por qué lo hacen.


Siguiendo la lógica del tipo de investigación que se desarrolla, se realiza un análisis posterior a la aplicación
de los talleres con los participantes en la misma, donde se debaten los resultados alcanzados, buscando las
modificaciones necesarias para la implementación de la metodología. Una vez aplicada la misma, se procede
a su valoración y evaluación lográndose resultados, por ejemplo: se logró ampliar el conocimiento de los
escolares y de los instructores de arte colaboradores en la investigación acerca del patrimonio local, su
incidencia en su aprendizaje y en la formación de valores hacia el cuidado y protección de este; se avanzó
en el desarrollo de habilidades plásticas en los escolares, vistas en la creatividad de sus dibujos a partir de
las analogías de la apreciación de los valores patrimoniales con los cuales se interactúo y su significación en
el orden personal.


Es meritorio destacar, además, como resultados positivos de la aplicación de la metodología, el aporte a las
relaciones de los talleres y las acciones con las demás asignaturas del currículo, así como el
aprovechamiento de las potencialidades de aprendizaje que brinda el entorno patrimonial. Propició la visita
a lugares hermosos de la ciudad, con una rica historia y cultura y mostró cómo la escuela se puede vincular
más con ellos. Evidenció las potencialidades de la Educación Artística en el proceso de formación integral
de los escolares. Se logró transformar el ambiente escolar desde el punto de vista artístico y estético, donde
se utilizan temas acerca del patrimonio local y, como aspecto importante, se incentiva en los instructores
de arte la idea de lograr la motivación necesaria y saber cuál es el momento de sugerir temas o actividades
y no hacerlo sobre la base de estereotipos que frenan la creatividad y la imaginación de los escolares.


Se demostró, por tanto, la pertinencia de la metodología concebida, a partir de talleres de apreciación –
creación de Artes Plásticas, dirigidos a la Educación Patrimonial de los escolares de la escuela primaria y


Revista Varela, 21(58), 45-52 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba 51

E. Romero y Y. Gómez | Resultados de la educación patrimonial en los escolares de primaria

donde se tienen en cuenta, además, las experiencias y vivencias de los participantes con respecto al cuidado
y conservación del patrimonio local para hacerlo sostenible en el tiempo.


CONCLUSIONES

La metodología para la Educación Patrimonial en los escolares de la educación primaria pretende resolver
un problema de la práctica educativa, demostrando que, a partir de los criterios de rigor científico para su
evaluación, esta puede ser implementada en otros contextos con características similares, enfatizando en el
proceso más que en el resultado práctico y teniendo en cuenta las características de la gráfica infantil.

El trabajo realizado puede favorecer a la estimulación de concebir nuevas investigaciones dirigidas a la
Educación Patrimonial de los escolares, donde se construyan conocimientos, se desarrollen sentimientos
de amor y valores positivos hacia el cuidado y protección del entorno patrimonial como una manera de
conservar la identidad.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfonso, E. (2011). El proceso de apreciación de las Artes Plásticas de los profesionales de la Educación.

Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(29). 8-11.

Cantón, V. (2009). La Educación Patrimonial como una estrategia para la formación ciudadana. Taller sobre
Patrimonio. 3ra Reunión Iberoamericana de Escuelas Asociadas a la UNESCO.
REDPEA.

De Armas, N. (2011). Aproximación al estudio de la metodología como resultado científico. En N. De Armas,
Resultados científicos en la investigación educativa (pp. 41-51). La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.

Fontal, O. (2003). Educación Patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e internet. Ediciones Trea.

Godoy, M. (2013). Educación Patrimonial desde el museo: iniciativas de promoción y puesta en valor del
patrimonio cultural. Recuperado de:
http://www.didam.cl/dinamicas/DocAdjunto_94.pdf

Gómez, T. (2014). La Educación Patrimonial de los docentes de preuniversitario en remedios, Monumento(Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas),
Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela Morales.

Molina, P. (2018). La Educación Patrimonial en la Didáctica de las Ciencias Sociales en primaria. Contextos(pp. 199-213). España.

Ocampo, D. (2015). La Educación Patrimonial: su origen y actualidades. Recuperado de:
http://www.correodelmaestro.com/publico/html5062015/capitulo5/la_educación_patrimonial.html

Rodríguez, E. (2013). La Educación Patrimonial en la formación inicial de la carrera Biología - Geografía.(Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Universidad de
Ciencias Pedagógicas Félix Varela Morales.

Rodríguez, G. J. (2004). Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Editorial Félix Varela.

Romero, E. (2019). La Educación Patrimonial en los escolares de la educación primaria. (Tesis presentada en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Universidad Central "Marta Abreu" de
Las Villas.

Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: Diseños de evaluación del rigor metodológico y retos.

LIBERABIT.

Santos, I. (2005). La Educación Patrimonial. Curso precongreso Pedagogía 2005. La Habana.

Teixeira, S. (2006) Educación Patrimonial: alfabetización cultural para la ciudadanía. Revista Estudios, 32(2), 8-13.


Revista Varela, 21(58), 45-52 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba 52

E. Romero y Y. Gómez | Resultados de la educación patrimonial en los escolares de primaria