Estrategia pedagógica para la formación humanista en estudiantes de preuniversitario

Pedagogic strategy for the humanist formation in the high school students


Julia Esther Céspedes Acuña, estherca@uo.edu.cu

Universidad de Oriente. Cuba.

ORCID: 0000-0003-1467-1393

Reudenys Salas Hartemant, guantanamo@gtm.ujc.cu

Universidad de Guantánamo. Cuba.

ORCID: 0000-0002-0264-5369

Raúl Hernández Heredia, raul@cug.co.cu

Universidad de Guantánamo. Cuba.

ORCID: 0000-0001-5298-8098

 


Palabras clave

Formación humanista

Proceso formativo

Educación preuniversitaria

Proceso pedagógico

Estrategia pedagógica


Resumen: La formación humanista es el proceso que contribuye a que los estudiantes sean conscientes de su configuración como sujetos históricos y culturales, y que promueve en ellos los medios para convertirse en sujetos de acción social a partir de la asunción del humanismo como valor. En tal sentido, el presente artículo tiene como objetivo mostrar los resultados de una investigación científica, obtenidos por los autores con la implementación de una estrategia pedagógica para la formación humanista en estudiantes de preuniversitario. La utilización de métodos teóricos y empíricos, así como determinadas técnicas desde el punto de vista cualitativo favorecieron los análisis en torno al tema, así como la valoración de los principales resultados centrados en la formación humanista del estudiante.

 


Keywords

Humanist formation

Formative process

High School education

Pedagogic process

Pedagogic strategy


Abstract: The humanist education is the process that contributes to create awareness about the historical and cultural dimension of the individuals. It promotes the idea of social action assuming the humanism as a value. In such a sense, the present article has as objective to show the results of a scientific investigation, obtained by the authors with the implementation of a pedagogic strategy for the humanist formation in the high school students.

 


Cómo citar:

Céspedes, J. E., Salas, R. y Hernández, R. (2021). Estrategia pedagógica para la formación humanista en estudiantes de preuniversitario. Revista Varela, 21(59), 123-131.

Recibido: enero de 2021, Aceptado: abril de 2021, Publicado: 1 de mayo de 2021


Introducción

La formación humanista ha sido abordada desde diferentes concepciones por autores nacionales e internacionales. En todos ellos aparece, como esencia, que este proceso potencia el desarrollo de habilidades de un pensamiento crítico, argumentativo y reflexivo que conllevan a la consolidación de la espiritualidad del hombre, la sensibilidad, la dignidad humana, la comprensión, la solidaridad con el otro, entre otras cualidades que determinan el comportamiento ético.

Se defiende al humanismo como el movimiento cultural que se desarrolla en la época del Renacimiento entre los intelectuales, profundos admiradores de la cultura grecolatina, que intentaban rescatar la dignidad humana atrofiada por la servidumbre y el teocentrismo medieval.

En su esencia, el humanismo ha sido objeto de estudio en la propuesta de diversas perspectivas teóricas, que lo consideran una temática que pone al hombre en el centro de los problemas, por lo que, para comprenderla y analizarla, se hace necesario definir posiciones teóricas de partida (Toffannin, 1953; González, 2007; Savater, 1991; Bermúdez y Pérez, 2004; Tortoló, 2005; Pogolotti, 2016).

Al respecto, constituyen precedentes significativos en estos estudios, trabajos de los autores Jardinot (2009) y Castillo (2011), así como otros proyectos investigativos, entre los que sobresalen: “Contribución de las humanidades a la formación cultural y de valores de la identidad de los profesionales de la educación” liderado por la Cátedra de Ética aplicada a la educación del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (2005), y el informe de investigación de Mendoza (2005) “Formación humanista e interdisciplinaria del profesional de la educación de las disciplinas de humanidades”, que se convierten en materiales de consulta obligada por su carácter recurrente al trazar las pautas a seguir en el proceso formativo del estudiante, desde esta perspectiva.

Sin embargo, en los proyectos antes referenciados, existen limitaciones que fundamentan la necesidad de buscar otras vías, formas y métodos para los análisis de este tema, manifestadas, entre otros aspectos, en el uso indistinto que se realiza en ellos a las categorías “formación humanística” y “formación humanista”, la insuficiente comprensión del componente axiológico del humanismo en el proceso pedagógico, la limitada contextualización de la formación humanista concebida para los profesionales de la educación, así como la dinámica de dicho proceso para la formación integral del estudiante desde diferentes contextos formativos.

Es por ello que se toma, como punto de partida en este estudio, los aportes que a la teoría pedagógica realiza Salas (2018), al fundamentar teórica y metodológicamente el proceso de formación humanista en estudiantes de preuniversitario, a partir de concebir dos dimensiones esenciales del mismo, relacionadas con el aparato cognitivo formativo humanista y lo transformativo cultural humanista.

Ambas dimensiones revelan las regularidades esenciales de la formación humanista y tienen en cuenta las particularidades que la convierten en componente de la formación integral del estudiante, que se produce en el interior del proceso formativo a través de sus diferentes formas de organización, lo que permite la elaboración de una estrategia pedagógica como contribución práctica a la teoría educativa.

El trabajo que se presenta en este artículo pretende develar algunas aristas de esta problemática y cómo aportar, desde las ciencias pedagógicas y la investigación científica, al logro de la formación humanista en estudiantes de preuniversitario.

Una aproximación teórica al tema

A decir de Toffannin (1953), el humanismo se presentaba: “como un nuevo tipo de fe en los valores humanos hechos para el hombre y, por tanto, trascendencia del logos” (p. 514), no obstante, este concepto de humanismo se refleja en la conciencia solidaria humana, que incluye, en sí, el reconocimiento de la igualdad de los hombres y los valores humanos de las personas, además de los ideales morales. Desde esta perspectiva, el humanismo, sitúa al hombre como centro de todo lo existente, que defiende su desarrollo multilateral: la dignidad, el derecho a la felicidad, a mejores condiciones de vida en función de la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales, así como intereses cada vez más crecientes en la sociedad.

Autores como González (2007) y Savater (1991) coinciden en afirmar que el concepto de humanismo es el reencuentro del hombre con lo humano y, por tanto, implica la búsqueda y el establecimiento de los más altos valores de la cultura, convirtiéndose, de esta manera, en una configuración axiológica del ser humano; estas ideas determinan la intención del humanismo, percibida desde el plano individual, donde el hombre es el fundamento de los valores realizables y alcanzables, y, desde el plano institucional, como el escenario de adquisición de la espiritualidad del hombre.

Bermúdez y Pérez (2004), plantean que el humanismo estudia al individuo como persona, singular e irrepetible, como unidad o sistema individual. De acuerdo con estas autoras, se considera que la propia persona es la fuente principal de su desarrollo, debido a que posee una tendencia innata hacia su autorrealización, es consciente de sí misma, capaz de plantearse metas o proyectos de vida, de elegir de manera responsable e intencional su camino y, por tanto, auto determinarse y trascender.

Por su parte, Tortoló (2005) define al humanismo como:

cualidad moral que se expresa en el acto moral ante los problemas de los hombres en sus relaciones con sus semejantes, capacidad de concientizar toda la obra humana con la finalidad de contribuir a la solución y el mejoramiento humano. Implica: sensibilidad, amor, bondad, modestia, sencillez, justicia, abnegación, fidelidad, deber, colectivismo, solidaridad y creación. (p. 110)

El humanismo en Cuba constituye el núcleo de una concepción ideo-cultural, expresión del desarrollo de la identidad cultural y la ideología de la Revolución cubana, que tiene como pilares fundamentales las ideas de José Martí, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, según lo considera Mendoza (2005), quien concibe al humanismo como: “concepción de carácter integral, formada históricamente en relación con el hombre y su realización, entendiendo este como totalidad, es decir, en todas las determinaciones de su ser y que aspira a potenciar las vías para su plena realización” (p. 35).

El legado de José Martí, su pensamiento, vida y obra, marcan un hito importante en el proceso de forja de la nación cubana, la identidad nacional y cultural sobre la base de una ideología independentista, patriótica y revolucionaria, sustentada en el humanismo que caracterizó su visionaria proyección desde la perspectiva cubana, latinoamericana y universal.

Es Fidel Castro la síntesis de todo el pensamiento humanista que le precedió y que alcanza significación al establecer la relación entre la palabra y la práctica revolucionarias. Esa concepción humanista que abarca todas las facetas de su vida como ser humano, luchador y estadista, encuentra en su pensamiento la manifestación objetiva del mejoramiento humano. Es a través de su pensamiento y práctica humanista, que habla en nombre de los derechos humanos por los cuales ha luchado en todo el mundo y, en especial, en Cuba, donde se han objetivado sus ideales y su prédica.

El humanismo fidelista, como una concepción integradora sobre el hombre, es síntesis de las tradiciones nacional-liberadoras expresadas en la sensibilidad, la dignidad y el compromiso social-humanista que ha caracterizado a la Revolución cubana en su devenir histórico-social, y que integra armónicamente lo político, lo económico, lo ético, lo estético, lo educativo y cultural, en función del mejoramiento humano desde su esencialidad teórico-práctico.

Las concepciones del pensamiento humanista martiano, guevariano y fidelista, ponderan al hombre como lo esencial y se manifiestan en el humanismo socialista que tipifica y caracteriza al sistema educativo cubano.

Este pensamiento humanista constituye una fuente genuina de la ideología de la Revolución cubana a lo largo de la historia y posibilita la articulación con el pensamiento de Marx, Engels, Lenin y la lucha revolucionaria del pueblo cubano, de ahí que Guadarrama (2003) considere que: “el humanismo martiano no está marcado por formulaciones abstractas… es un humanismo concreto, revolucionario, ante todo práctico, porque está concebido para transformar al hombre en su circunstancia, al transformar las circunstancias que condicionan al hombre” (p. 119).

La intelectual cubana Pogolotti (2016), considera que los modelos de formación en el terreno de la enseñanza deben contribuir a la formación humanista y priorizar la integralidad humana, como punto de convergencia de los saberes contemporáneos con las actitudes y comportamientos.

Se reconoce una visión científica totalizadora de la formación humanista que, como componente de la educación moral, se dirige hacia la formación del humanismo como valor y no como un proceso subordinado a la formación humanística del estudiante, válido en la comprensión de su importancia para el reconocimiento de los desafíos que impone la sociedad al estudiante.

 

 

Una estrategia pedagógica para la formación humanista en estudiantes de preuniversitario

El diseño de la estrategia pedagógica que se propone es desde el enfoque sistémico y se estructuró y delimitó a partir de sus fundamentos como contribución práctica al estudio realizado. Fue necesario el empleo de métodos y técnicas que permitieron corroborar la efectividad y pertinencia de la estrategia pedagógica elaborada, sobresaliendo, dada sus características, el criterio de especialistas y talleres de opinión crítica.

Fundamentos epistémicos de la estrategia pedagógica

La definición de la categoría “estrategia” ha sido analizada desde diferentes concepciones y asumida en general como arte de dirigir y coordinar objetivos, caracterizadas por su flexibilidad y posibilidad de ser modificadas en correspondencia con los cambios operados en los participantes. En este sentido, se destacan autores como Valdés (1995), Sierra (2002), Rodríguez (2008), Valle (2012), entre otros.

Vera (2004) al referirse a la estrategia pedagógica, la define como:

un proceso de dirección del proceso pedagógico, conformado por un conjunto de secuencias de acciones y actividades planificadas, organizadas, ejecutadas y controladas, para perfeccionar la gestión escolar, en función de la formación de la personalidad de los alumnos, de acuerdo con objetivos concretos previamente delimitados. (p. 93)

Se asume esta definición, al tener en cuenta los elementos que la caracterizan como resultado científico, contentiva de objetivos, etapas y acciones que se generan desde su propia concepción estructural.

A partir de la anterior, se precisa la lógica de Salas (2018), quien concibe la estrategia pedagógica para la formación humanista en estudiantes de preuniversitario, como el proceso de dirección pedagógica organizada lógica y coherentemente en etapas, en función de cumplir los objetivos formativos de la educación preuniversitaria, a través de acciones secuenciales e interrelacionadas, que favorecen la formación del humanismo como valor.

Se elabora teniendo como característica la estrecha relación que se establece entre los diferentes elementos que la componen desde su perspectiva teórica, metodológica y práctica, con carácter integrador, flexible, interdisciplinaria y contextualizada. Sus premisas se constituyen en precisiones a considerar para garantizar las condiciones de su logro en el proceso formativo, por lo que es necesario:

·         Preparar a los profesores para dirigir el proceso de formación humanista en estudiantes de preuniversitario.

·         Sistematizar y socializar el modelo y la estrategia pedagógica desde las diferentes formas del trabajo metodológico en el preuniversitario.

·         Favorecer la motivación en los estudiantes hacia las actividades a desarrollar a partir de concederles el papel protagónico que les corresponde en el proceso formativo.

Se define como objetivo general: organizar lógica y metodológicamente la formación humanista en estudiantes de preuniversitario sobre la base de supuestos teórico-metodológicos, de manera que permita la apropiación de conocimientos, habilidades y valores para desarrollar este proceso y se estructura en tres etapas fundamentales: cognitiva formativa humanista, transformativa cultural humanista y evaluación integral de la formación humanista en estudiantes de preuniversitario.

Etapa I. Cognitiva formativa humanista

Se asume, como objetivo específico, precisar los aspectos que garantizan el inicio efectivo de la formación humanista desde lo metodológico, material y personal, para el diseño y la planificación de las acciones orientadas a favorecer la estrategia pedagógica. En este sentido, se procede al diagnóstico en estudiantes y profesores sobre aspectos relacionados con el proceso modelado y su sensibilización, así como la identificación de los espacios destinados a la formación humanista en estudiantes de preuniversitario y a la planificación de actividades.

Entre estos espacios identificados para el logro de dicha formación se consideran:

·         La clase.

·         El trabajo metodológico.

·         Las sociedades científicas estudiantiles y los colectivos de monitores.

·         Talleres de creación y expresión artística.

·         Excursiones docentes.

·         Actividades de entrenamiento y búsqueda de información en laboratorios de computación, laboratorios de ciencias o en bibliotecas, hemerotecas, u otros.

·         Debate político a través de los turnos de Reflexión y debate.

·         Participación en campañas de higienización, así como en programas censales, culturales, educativos o agrícolas.

·         Eventos competitivos dentro y fuera de la institución educativa, tales como eventos deportivos, culturales, concursos de conocimientos, olimpiadas, concursos de monitores.

·         Participación en festivales culturales y representaciones artísticas en la comunidad.

·         Actividades de la defensa que incluyen la guardia estudiantil, actividades de carácter patriótico y de Defensa Civil.

·         Participación en proyectos sociales, culturales y técnicos.

Es importante tener en cuenta que todos estos espacios identificados responden a formas de organización del proceso pedagógico y ayudan a cumplir el objetivo propuesto desde sus funciones instructiva y desarrolladora, favoreciendo así el desarrollo del compromiso de participación social y el redimensionamiento ético de las relaciones humanas del estudiante como contenidos de la formación humanista, a partir de sus funciones en el preuniversitario.

La planificación de las actividades se dirige al cumplimiento de tres objetivos fundamentales: el desarrollo intelectual, la consolidación de la actividad volitiva en función de los intereses y aspiraciones del estudiante, y la elaboración de proyectos de vida como rasgos que cualifican el contenido de la formación humanista en el preuniversitario, a partir de las actividades docentes, extradocentes y extracurriculares.

En la planificación de las actividades, como parte de la estrategia pedagógica, se deben tener presentes las siguientes sugerencias metodológicas generales:

·         Comprensión de la relación que se establece entre lo cognitivo formativo humanista y lo transformativo cultural humanista como dimensiones de la formación humanista, dinamizadas por la sistematización de la cultura axiológica humanista como núcleo conceptual.

·         Aplicación coherente del enfoque cultural de la formación humanista en el proceso formativo del preuniversitario en las actividades que se planifiquen.

·         Tratamiento transversal a los contenidos de la formación humanista en estudiantes de preuniversitario.

·         Aprovechamiento de los diferentes espacios que favorecen la formación humanista en estudiantes del preuniversitario desde las diferentes formas de organización del proceso pedagógico.

Etapa II. Transformativa cultural humanista

Se orientan las acciones que promueven el desarrollo de una cultura axiológica humanista en el estudiante, al suscitar la participación de este en las tareas planificadas, las cuales propician la asimilación del contenido de la formación humanista desde la sistematización de la cultura axiológica humanista de manera consciente. De esta forma, los estudiantes desarrollan su compromiso de participación social y el redimensionamiento ético de las relaciones humanas de forma activa y reflexiva con la guía del profesor, en tanto actúa de manera protagónica, lo que adquiere valor para su actuación cotidiana desde las diferentes formas de organización del proceso pedagógico.

Las actividades docentes, extradocentes y extraescolares desempeñan un importante rol en la formación humanista del estudiante al afianzar cualidades que se proyectan a lo largo de la vida.

Las actividades docentes son las que se desarrollan a partir del currículo escolar, predominando los contenidos académicos dirigidos al desarrollo intelectual, considerando a la clase el espacio fundamental que debe ser aprovechado en todo momento para potenciar la formación humanista en los estudiantes.

En este sentido, se debe tener en cuenta:

·         El enfoque cultural de la formación humanista desde la clase en todas las asignaturas del grado.

·         Concebir, desde la transversalidad del trabajo metodológico que se desarrolla en el preuniversitario en sus diferentes vertientes, los contenidos de la formación humanista.

En otro orden, se destacan las actividades extradocentes que se desarrollan en la escuela, cuya misión es complementar el desarrollo y formación integral por medio de las actividades docentes. En estas, se deben aprovechar los espacios de contenido docente-educativo para fomentar la formación humanista a través de las sociedades científicas, la preparación diferenciada y opcional para los concursos de las distintas materias, las actividades del movimiento de monitores, los clubes juveniles martianos, el trabajo socialmente útil, entre otras.

Las actividades extraescolares se realizan fuera del centro y su dirección fundamental se centra en las organizaciones estudiantiles y la comunidad, con una atención pedagógica directa o indirecta del profesor; tienen como fin complementar la formación integral del estudiante y se pueden mencionar entre ellas las de carácter laboral, profesional, científico, patriótico o recreativo. También forman parte de ellas los eventos competitivos, las excursiones, asambleas de grupo, los talleres, desfiles, entre otras.

En la ejecución de estas actividades se deben integrar los aspectos cognitivos, afectivo-volitivos y de comportamiento de los estudiantes para lograr la formación humanista, al ser un momento oportuno para potenciar la independencia cognoscitiva y consolidar su actividad afectivo-volitiva.

Teniendo en cuenta las habilidades físicas y de supervivencias desarrolladas por los estudiantes en las clases de Educación Física y de Formación ciudadana para la defensa, se propone realizar excursiones con carácter de guerrillas históricas, como espacio que propicie el acercamiento al hecho histórico en su mismo espacio físico, aunque en tiempo diferente.

También se sugiere la realización de espacios de debate como una de las prioridades de trabajo para fortalecer la preparación político-ideológica de los miembros de la FEEM y militantes de la UJC, tal y como se recogen en sus documentos normativos (Manual Nosotros de la FEEM y Reglamento de la UJC). Es por eso, de conjunto con los factores del centro de estudio y el asesoramiento de los profesores, que se promueve la creación de estos espacios para dialogar sobre temas relacionados con la formación plena del estudiante y otros temas de cultura general integral.

Como actividad novedosa que se planifica en este sentido, sobresale la creación y participación de los estudiantes en proyectos sociales, los que propician el desarrollo del compromiso de participación social y el redimensionamiento ético de las relaciones humanas a partir de significar este tipo de actividad en la formación de los estudiantes.

Los proyectos sociales, dado su carácter dinámico, participativo y totalizador, se convierten en espacios de interrelación y coordinación entre sí, con la intencionalidad de acercar al estudiante la realidad social para que pueda transformarla a partir de la comprensión de sus características y realidades concretas, debido a que el estudiante reflexiona acerca de los principales problemas que posee y se orienta hacia la búsqueda de soluciones significativas.

Etapa III. Valoración de la estrategia

Aquí se valora el nivel de desarrollo alcanzado en la formación humanista en estudiantes de preuniversitario, de ahí que se considere como evaluación integral de la formación humanista en estudiantes de preuniversitario.

Esta etapa constituye una acción metodológica de carácter procesal, sistemático y participativo. Su esencia consiste en valorar sistemáticamente en qué medida se cumplen los objetivos propuestos al dar cuenta de su funcionalidad, de la pertinencia de las actividades y de la realización de adecuaciones en ellas, de ser necesarias.

v  Insatisfacciones detectadas al constatar la realidad educativa

Como parte del proceso investigativo y a partir del empleo de métodos empíricos, se corroboró el estado actual que presenta la formación humanista en estudiantes de preuniversitario. Las principales regularidades parten de asumir, como insuficiencia, el inadecuado comportamiento del estudiante en la sociedad durante el proceso formativo del preuniversitario, los limitados estudios pedagógicos dirigidos a la formación humanista, la insuficiente determinación de los contenidos y las funciones de la formación humanista en esta educación, así como el predominio de un enfoque reduccionista y fragmentado del proceso formativo del preuniversitario, donde se jerarquizan las actividades académicas respecto a otras que favorecen la consolidación afectivo-volitiva del estudiante.

En la concepción y el desarrollo de la estrategia pedagógica para la formación humanista del estudiante de preuniversitario, a partir de las etapas que la estructuran, se tuvo en cuenta para su solución las insuficiencias detectas en el proceso investigativo, lo que permitió, además, con el empleo de métodos y técnicas investigativas, determinar potencialidades, fortalezas e insatisfacciones en el proceso.

v  Insatisfacciones:

Debilidades en el tratamiento a la formación humanista como línea del trabajo metodológico desde lo docente, extradocente y extraescolar de manera secuenciada y contextualizada como resultado de la insuficiente integración de conocimientos, habilidades y valores por parte de los profesores, que propicie la interpretación del estudiante del contexto social y su preparación para transformar ese contexto.

En los documentos revisados se corrobora que, a pesar de precisarse por el Ministerio de Educación, el tratamiento al humanismo como valor, se carece de un análisis cultural a partir de su carácter integrador, lo que provoca un enfoque reduccionista y fragmentado del tema que limita su análisis al currículo de las humanidades, excluyendo las restantes áreas de conocimientos.

Aunque el modelo de la educación preuniversitaria está orientado hacia la potenciación del componente humanista como característica distintiva del sistema educativo, se aprecia un insuficiente tratamiento al comportamiento ético como determinante en el proceso que se aborda, así como a los contenidos de la formación humanista que contribuyen a la formación integral del estudiante en las condiciones del preuniversitario.

Hubo, además, insuficiente contemplación por parte de los profesores de los contenidos de la formación humanista, desde su transversalidad, como invariantes de conocimientos desde las diferentes formas de organización del proceso pedagógico en el preuniversitario.

v  Potencialidades y fortalezas

Se pudo constatar como aspectos positivos:

·         Disposición para el cambio educativo por parte de directivos, profesores y estudiantes.

·         Desarrollo del proceso de perfeccionamiento del Sistema Nacional de Evaluación, el cual propicia la confección de estrategias integradoras con el objetivo de transformar los resultados del proceso formativo en el preuniversitario.

·         Motivación en los estudiantes de preuniversitario por perfeccionar su formación desde una participación activa y protagónica en el proceso formativo.

·         La identificación por parte de los estudiantes de las cualidades que resignifican la formación humanista en el contexto formativo del preuniversitario.

Se observó en los estudiantes, de manera general, un compromiso para el cambio en el contexto escolar y en la sociedad, así como su identificación con el sistema de valores a formar por parte de la escuela cubana, en especial, el humanismo.

Siguiendo la lógica del tipo de investigación que se desarrolla se procede a su valoración y evaluación. Para ello se tuvo en cuenta métodos como el criterio de especialistas y los talleres de opinión crítica y de construcción colectiva.

Evaluación de la aplicación de la estrategia

De forma general, los principales resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia pedagógica se orientan hacia tres vertientes:

1.       Trabajo docente: Se favoreció la actuación del profesor en el proceso de formación humanista en estudiantes de preuniversitario desde el enfoque cultural de los valores.

Se intensificó la atención diferenciada a los estudiantes con características psicopedagógicas particulares.

Los profesores asumieron los contenidos de la formación humanista como invariante del comportamiento humanista en el modo de actuación de los estudiantes.

2.       Trabajo científico-metodológico: Se perfeccionó la preparación técnico-metodológica del profesor, al incorporarse, como una línea del trabajo metodológico en los departamentos, los contenidos de la formación humanista desde su transversalidad. Hubo una mayor comprensión de las potencialidades del proceso formativo como núcleo teórico-conceptual para la formación humanista en estudiantes de preuniversitario.

3.       Aprendizaje de los estudiantes: Los estudiantes muestran mayor nivel de autocontrol emocional.

Mayor nivel de asertividad (adecuado comportamiento verbal en las relaciones sociales). Se perfeccionan en los estudiantes la planeación e implementación de metas como parte de los proyectos de vida con el nivel de flexibilidad alcanzado.

Se perfeccionó, además, la disposición de los estudiantes hacia el intercambio con los demás, a partir de una adecuada relación interpersonal condicionada por jerarquías motivacionales.

Estos resultados manifiestan la factibilidad de la estrategia pedagógica, como respuesta satisfactoria a las necesidades educativas del estudiante de preuniversitario, que corroboran además el impacto social de la investigación, evidenciado en:

·         Vinculación de los estudiantes y profesores al Proyecto Catalejo de formación ciudadana.

·         Participación de los estudiantes en tareas de profundización y estudio de microorganismos en la naturaleza y su función en el ecosistema de conjunto con el CITMA y la Facultad Agroforestal de la UG en las márgenes de los ríos Guaso y Bano, de la ciudad de Guantánamo, así como en el Parque Nacional “Alejandro de Humboldt” en Baracoa.

·         Realización y participación de estudiantes y profesores en las comunidades de La Caoba y Primero de Mayo, pertenecientes al mapa político del municipio Guantánamo, en talleres de Reflexión dialógica cultural humanista en los que se abordaron temas relacionados con la convivencia social e intervención comunitaria para la prevención de enfermedades asociadas al mosquito Aedes Aegypti.

·         Participación de los estudiantes y profesores en las tareas de recuperación tras el paso de los Huracanes Mathew e Irma en las comunidades de Cajobabo, en Imías; Punta Caleta y Boca de Jauco, en Maisí; Río Seco, en Manuel Tames; así como en la ciudad de Baracoa, de conjunto con la Brigada Artística “Martha Machado” a cargo del artista de la plástica Kcho.

·         Participación como parte de las guerrillas históricas en la escalada al Pico Turquino, las caminatas al II Frente Oriental “Frank País” y a la Comandancia del Aguacate, las acampadas en la Finca “La Confianza” y en Playitas de Cajobabo, así como la visita a lugares vinculados con Fidel Castro Ruz en la provincia, como el Valle de Caujeri, en San Antonio del Sur,;el IPUEC “Víctor Pazaivet”, en Niceto Pérez; y la Brigada de la Frontera Orden “Antonio Maceo”, en Caimanera.

·         El rescate por parte de estudiantes y profesores del preuniversitario “Enrique Soto Gómez” del parque comunitario y monumento histórico “Juan González Duany” en La Caoba, que recuerda al mártir local del mismo nombre, víctima del terrorismo contra Cuba tras el sabotaje del avión de Cubana de Aviación en Barbados el 6 de octubre de 1976.

·         Se incrementa la incorporación de los estudiantes de 12mo grado del IPU “Enrique Soto Gómez” a carreras declaradas como prioridades sociales en el territorio, fundamentalmente, las pedagógicas en las especialidades de Educación Infantil y las de Agronomía y Forestal, de acuerdo con las estadísticas ofrecidas por la comisión provincial de ingreso.

Hoy se hace patente este resultado en las movilizaciones y la actuación de los estudiantes al trabajo socio-comunitario condicionado por la emergencia sanitaria ante la pandemia Covid-19, que ha conllevado al aislamiento social para evitar su propagación.

Conclusiones

La estrategia pedagógica constituye el instrumento práctico que, desde el punto de vista estructural y funcional, permite la concreción en el proceso formativo de la formación humanista del estudiante del preuniversitario.

Esta estrategia pedagógica pretende resolver un problema de la práctica educativa, demostrando que, a partir de los criterios de rigor científico para su evaluación, puede ser implementada en otros contextos con características similares.

La propuesta investigativa diseñada favorece la construcción de nuevos conocimientos teóricos vinculados con la formación humanista, centrado en las vías que posibiliten desde el contexto educativo del preuniversitario su concreción.

Referencias bibliográficas

Bermúdez, R. y L. Pérez. (2004). Aprendizaje formativo y crecimiento personal. Pueblo y Educación.

Castillo, A. (2011). La formación humanista del estudiante de preuniversitario a partir del pensamiento martiano como eje integrador de lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual [Tesis de Pregrado, ISP “Raúl Gómez García”].

González, P. (enero 29-febrero 2, 2007). La superación humanística en la universalización: razones de un proyecto [Curso]. Congreso Internacional Pedagogía 2007. La Habana. Cuba.

Guadarrama, P. (2003). José Martí y el humanismo latinoamericano. Convenio Andrés Bello (pp. 119-129). https://convenioandresbello.org

Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. (2005). Informe anual del proyecto de investigación: “Contribución de las humanidades a la formación cultural y de valores de la identidad de los profesionales de la educación”.

Jardinot, L. (enero 26-30, 2009). El bachillerato cubano: su perfeccionamiento a partir de la investigación pedagógica curricular [Curso]. Congreso Internacional Pedagogía 2009. La Habana. Cuba.

Mendoza, L. (2005). Formación Humanista e interdisciplinariedad: hacia una determinación categorial. En L. Mendoza (Comp.), Didáctica de las Humanidades (pp. 21-35). Pueblo y Educación.

Pogolotti, G. (2016, junio 9). Hacia un nuevo humanismo. Granma, p. 3.

Rodríguez, M. (2008). La estrategia como resultado científico de la investigación educativa. UCP “Félix Varela”.

Salas, R. (2018). La formación humanista en estudiantes de preuniversitario [Tesis de Doctorado, Universidad de Oriente].

Savater, F. (1991). Ética para amador. Ariel.

Sierra, R. (2002). Modelación y estrategia: Algunas consideraciones desde una perspectiva pedagógica. En G. García (Comp), Compendio de Pedagogía (pp. 315-333). Pueblo y Educación.

Toffannin, G. (1953). Historia del humanismo desde el siglo XIII hasta nuestros días. Ediciones Nova.

Tortoló, S. (2005). La cualidad moral como categoría ética. Su expresión en el pensamiento humanista ético cubano [Tesis en opción al grado de Doctor. en Ciencias Filosóficas, Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”].

Valdés, O. (1995). La educación ambiental para el desarrollo sostenible en las montañas de Cuba. Pueblo y Educación.

Valle, A. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. Pueblo y Educación.

Vera, A. (2004). Humanismo y Medicina, y algunas reflexiones pertinentes. Revista Colombiana de Cardiología, 11(6), 270-276.