Dicotomía del constructo teórico formación de competencias profesionales        

Dichotomy of the theoretical construct formation of professional competences


Carlos Alberto Hernández Medina, cahm862@uclv.edu.cu

Centro Universitario Municipal (CUM) Camajuaní. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.

 https://orcid.org/0000-0002-3446-3014

Magdalys Alibet Carrasco Fuentes, alibet7305@uclv.edu.cu

Centro Universitario Municipal (CUM) Camajuaní. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.

 https://orcid.org/0000-0002-0577-0712

 


Palabras clave

Competencias
Gestión universitaria del conocimiento
Desarrollo agropecuario local
Educación Superior


Resumen: Este estudio es resultado del esfuerzo de la Educación Superior en la formación de competencias profesionales para el desarrollo local en Cuba. Su objetivo específico fue dilucidar la dicotomía descubierta durante la revisión bibliográfica para la construcción del constructo teórico formación de competencias profesionales. Se sistematizan de los referentes teóricos representativos sobre competencias profesionales y se conceptualiza la diferencia del concepto formación de competencias en el mundo globalizado de hoy. Concluye que la formación de competencias con una fuerte integración de valores esenciales como el patriotismo, solidaridad, internacionalismo, cuidado del medio ambiente y humanismo logra un profesional comprometido con el desarrollo de las mejores causas en defensa de la humanidad y que se enfrenta a las tendencias neoliberales.

 


Keywords

Competences
University knowledge management
Local agricultural development
Higher Education


Abstract: This study is result of the effort of Higher Education in the formation of professional skills for local development in Cuba. Its specific objective was to elucidate the dichotomy discovered during the bibliographic review for the construction of the theoretical construct formation of professional competences. Representative theoretical references on professional skills are systematized and the difference in the concept of competences formation in today's globalized world is conceptualized. It concludes that formation of competencies with a strong integration of essential values such as patriotism, solidarity, internationalism, environmental care and humanism achieves a professional committed to the development of the best causes in defense of humanity and who faces current neoliberal trends.

 


 

 

 

Cómo citar:

Hernández, C. y Carrasco, M. (2023). Dicotomía del constructo teórico formación de competencias profesionales. Revista Varela, 23(64), 53-58.

Recibido: octubre de 2022, Aceptado: noviembre de 2022, Publicado: 1 de enero de 2023


Introducción

El análisis del término competencias profesionales, desde su surgimiento, no ha estado exento de discusiones e interpretaciones múltiples. En la literatura se hace un sistemático análisis que permitió aseverar que su tratamiento se ha producido desde lo psicológico, pedagógico, social y laboral con énfasis en lo ocupacional y profesional. Hoy existe un debate sobre el uso del término formación de competencias en el ámbito de la educación. Respecto a esto el autor coincide con Fernández et al. (2010) en la necesidad y pertinencia de su contextualización en la Educación Superior en Cuba.

Rechazar la utilización del término competencias vinculándolo a sus connotaciones económicas en la sociedad capitalista, supone olvidar que la distribución socialista según la cantidad y calidad del trabajo, exige de los trabajadores en general y de los profesionales en particular, un desempeño competente en correspondencia con el principio de idoneidad demostrada. De modo tal que, más que en cualquier otro sistema, por su naturaleza intrínseca, la construcción del Socialismo demanda formar profesionales competentes; porque del desarrollo de las habilidades, destrezas, valores y actitudes del trabajador no solo se benefician él y su familia, sino que, de su desempeño eficiente en su condición de copropietario de los medios de producción de propiedad social, se beneficia la sociedad en su conjunto.

Esta investigación tuvo el objetivo general de integrar en el proceso docente educativo (PDE) la formación de docentes y estudiantes en la competencia en gestión universitaria del conocimiento para el desarrollo agropecuario local. Su objetivo específico fue dilucidar la dicotomía descubierta en la praxis durante la revisión bibliográfica para la construcción del marco teórico del constructo teórico formación de competencias profesionales.

Acercamiento a la metodología de Investigación-Acción Participativa

Insuficiencias detectadas en la creación de las habilidades que caracterizan la competencia en gestión universitaria del conocimiento para el acceso, procesamiento, evaluación y comunicación del conocimiento en el proceso de formación de las carreras agropecuarias, motivaron la presente investigación que siguió la Investigación-Acción Participativa (IAP) como método de investigación (Colás et al., 2009).

El proceso de esta investigación tuvo su génesis en el año 2006, cuando la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas realizó su primer acercamiento al municipio de Camajuaní para comenzar el proceso de formación de profesionales. Durante las defensas de los primeros Trabajos de Curso se detectaron insuficiencias en la pertinencia de los temas relacionados con el desarrollo agropecuario local. Esto sentó las bases para el inicio de la investigación que se llevó a cabo mediante seis aproximaciones sucesivas a la realidad, en las que se realizó una síntesis para revelar los avances logrados y planteó los aspectos en que era necesario profundizar para avanzar en la solución de las insuficiencias detectadas.

Esta situación llevó a un grupo de profesores del CUM a integrarse en el año 2007 al Programa Ramal GUCID, que en esos momentos gestaba el MES, con dos Proyectos. El colectivo que trabajó en los proyectos formó el grupo de Investigación Acción Participativa (GIAP) que, adoptando la Metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), comenzó un proceso conjunto y paralelo de búsqueda de información en temas de formación de competencias profesionales, gestión del conocimiento, desarrollo agropecuario local, e innovación mientras realizaba las tareas de diagnóstico participativo del municipio y comenzó a ver la formación de competencias profesionales como un proceso de participación de la Universidad en la vida económico - social local.

Como resultado del proceso de integración de las funciones sustantivas que se realizaban en el CUM Camajuaní se ejecutaron los primeros intentos para involucrar a las carreras agropecuarias, en estrecha relación con el resto de las carreras, en el proceso de IAP que comenzaba. Después de pasos de avance y retrocesos, con el diseño del plan de estudio “E”, se retomaron las acciones, de modo que, en la actualidad, desde la aplicación de los resultados del proyecto de investigación institucional “Sistema de Gestión del Conocimiento e Innovación para el Desarrollo Local en el Municipio de Camajuaní” que dirige el autor se continúa el proceso de transferibilidad de experiencias y procederes a carreras agropecuarias. 

En correspondencia con la posición teórico-metodológica que se asume respecto a la IAP y con el consentimiento de la dirección del CUM, se constituyó el 8 de mayo de 2007, el Grupo de Investigación-Acción Participativa (GIAP). Para organizar y dinamizar el proceso de investigación, se acordó asignar roles a los distintos miembros del GIAP.

Una vez constituido el GIAP, se acordó la búsqueda de un diagnóstico consensuado a través de acción y la reflexión colectiva. Siguiendo los criterios de Ander-Egg (2003), el autor consideró oportuno realizar en mayo de 2008, una asamblea con los docentes para presentar un informe preliminar de los resultados obtenidos por el recién constituido GIAP, recoger información sobre cómo se percibían las insuficiencias detectadas, cómo influían en las asignaturas y las causas fundamentales de tales insuficiencias.

Como resultado de la sistematización y reflexión continua del GIAP sobre la información; para complementar el diagnóstico inicial obtenido, se decidió incorporar los elementos: 1. Los docentes concuerdan con el resultado del estudio de trabajos de curso y el análisis de planes de estudio y programas de asignaturas, 2. Plantearon que las insuficiencias en la formación de competencias profesionales inciden en la evaluación del estudiante en seminarios, talleres y trabajos de curso. 

Sobre los elementos causales de las deficiencias, la asamblea coincidió en que: 1. En el diseño curricular no se revela cómo formar, en el tránsito de los estudiantes por la carrera, la competencia profesional gestión universitaria del conocimiento y 2. Hay carencias en la preparación teórica y metodológica de los docentes para formar esa competencia desde sus disciplinas y asignaturas.

En la asamblea se reveló que existía consenso entre los docentes en la necesidad de la formación de competencias profesionales y la competencia objeto de estudio, pero no respecto a cómo hacerlo. La preocupación del GIAP fue que varios docentes asentían durante la intervención. Ello se asumió como primera expresión manifiesta de resistencia al cambio y, lejos de considerarlo un fracaso, sirvió de impulso.

Durante febrero y marzo de 2007 se consultaron libros, artículos y tesis relacionados con el tema. Al sistematizar esa literatura, se convino asumir la IAP como metodología de la investigación (Colás et al., 2009), sustentada en una concepción dialéctico-materialista, que toma la práctica como fundamento y fin del conocimiento y criterio objetivo de veracidad. Permite incorporar electivamente aportes de los autores, y contextualizarlos según la necesidad de la investigación.

En la investigación se consideró la IAP un proceso riguroso y sistemático de investigación para alcanzar objetivos científicos; que se desenvuelve en una secuencia de métodos, procedimientos y técnicas para avanzar en la investigación; arranca de una motivación colectiva hacia el cambio y vincula dialécticamente investigación, acción y formación. Se aplicaron métodos y técnicas de la metodología cualitativa. Los métodos empleados son, en el nivel teórico, el análisis y síntesis para estudiar la bibliografía y precisar los fundamentos teóricos de las competencias y la competencia en gestión universitaria del conocimiento para el desarrollo agropecuario local. La inducción y deducción permitieron establecer regularidades para integrar las competencias en general y la competencia en gestión universitaria del conocimiento al Plan de Estudios, integrando los componentes organizacionales.

El método de análisis histórico-lógico analizó la historicidad del problema y evolución de las soluciones encontradas en el GIAP basándose en la concepción del desarrollo sustentada en el conocimiento a partir de la historia de la agricultura local y el papel de la Educación Superior en el territorio. Con el método genético se determinaron las relaciones entre actores locales coordinados por el gobierno.

De los métodos y técnicas del nivel empírico se utilizó el análisis documental para estudiar documentos y literatura científica sobre el tema de investigación. Se usó observación participante y observación no participante y el grupo focal aplicado a consejos de dirección, profesores, grupos de estudiantes y de profesionales, en consultas entre el gobierno y las instituciones de Educación Superior y en las reuniones con asesores y especialistas.

La investigación se realizó desde las ciencias de la educación por las condiciones que brinda el vínculo del CUM Camajuaní con el gobierno, la agricultura y otros actores locales para fundamentar una investigación compleja e interdisciplinaria por sus potencialidades epistemológicas y estudiar la relación entre la formación de competencias profesionales, las condiciones del municipio, la gestión universitaria del conocimiento y el desarrollo agropecuario local a partir de la intervención de diferentes actores sociales (Báez et al., 2018).

Precisiones conceptuales sobre la competencia objeto de estudio

Al finalizar la primera aproximación a la realidad, parecía haber consenso en el GIAP respecto a que la investigación había llegado a un punto en el que ya se podían planificar las primeras acciones para la conceptualización y a la formación de competencias y especialmente la competencia en gestión universitaria del conocimiento para el desarrollo agropecuario local en estudiantes de las carreras agropecuarias y de posgrado.

Varias reflexiones apuntaban a la necesidad de revelar, desde el punto de vista conceptual, qué se debía entender por competencias profesionales en los actores agropecuarios locales, que definir como gestión universitaria del conocimiento en el contexto agropecuario local, qué conocimientos, habilidades, actitudes y valores integrarían las competencias profesionales de las carreras agropecuarias y su relación con las exigencias y especificidades de estas carreras en la localidad. El análisis de la literatura evidenciaba que la competencia en gestión universitaria del conocimiento debía poseer una estructura interna. Se asumió la noción de competencia profesional como la síntesis, nueva cualidad, que resulta de la interacción integrativa de diversos conocimientos, habilidades y valores.

Revelar esa estructura para las carreras agropecuarias resultaba necesario para que los docentes condujeran su proceso de formación. Igualmente, en el GIAP surgieron dudas respecto a si las habilidades de utilización y comunicación de la información científico-técnica resultan suficientes para responder a los problemas de crear la competencia en gestión universitaria del conocimiento que enfrenta el ingeniero agropecuario como parte de su formación profesional.

En el plan de estudio no se encontraron orientaciones respecto a las actividades que deben desarrollar los estudiantes para ser considerados competentes como profesionales y en gestión universitaria del conocimiento para el desarrollo agropecuario local. De ahí la necesidad de delimitar los criterios de desempeño y los componentes de conocimientos, habilidades, comportamientos y valores de sus competencias profesionales. Se asumió como punto de partida la interrogante ¿qué componentes definen las competencias profesionales del actor agropecuario y de la competencia en gestión universitaria del conocimiento que requiere el ingeniero agropecuario para un desempeño idóneo en la vida académica y profesional?

Los investigadores profundizaron en el estudio de modelos, normas y directrices utilizadas para identificar y normar las competencias profesionales en contextos universitarios, de modo que ello favoreciera la toma de decisiones sobre bases científicas. El estudio de literatura precisó que la identificación de la competencia es un momento de importancia en el proceso de formación de competencias en contextos universitarios y la prioridad de elementos metodológicos que permiten determinar el desempeño idóneo de los individuos en un trabajo determinado.

En investigaciones precedentes se revelan numerosas variantes metodológicas para identificar, las competencias profesionales en general y la de gestión universitaria del conocimiento en particular las más representativas y difundidas a nivel internacional son: el análisis conductista, el constructivista y el funcional.

Los modelos, normas y directrices utilizados para la identificación, normado y formación de competencias, hacen aportes significativos a formar profesionales competentes. Pero, como tendencia, se concibieron para contextos específicos y el accionar de los gestores de información. De ese modo, las bibliotecas universitarias son el espacio natural donde se lleva a cabo la formación de la competencia en gestión universitaria del conocimiento.

De ello se derivó que, la especificidad de los contextos en que han sido concebidos los modelos, normas y directrices, no se ajustan a las múltiples particularidades de la Educación Superior cubana y al modelo de formación de sus carreras agropecuarias. Además, las exigencias del contexto de la investigación obligan a poner la mirada en los docentes y no en los gestores de información como responsables de dirigir el proceso de formación de competencias en las carreras agropecuarias. Se consideró el proceso de formación en general y el PDE en particular, como contexto ideal para formar profesionales competentes, preparados para afrontar la gestión universitaria del conocimiento para el desarrollo agropecuario local.

En correspondencia con la definición de competencias profesionales asumida, los investigadores presentaron al GIAP la propuesta de utilizar, de manera contextualizada, en correspondencia con los requerimientos de la investigación, el método híbrido de identificación de competencias profesionales en el contexto universitario. La propuesta se sustenta en que ese método se corresponde con los fundamentos de partida en la investigación y sigue una lógica relacional en que emplea como recurso metodológico para la identificación de las competencias, la relación dialéctica entre problemas profesionales, objeto de la profesión, objetivos del profesional y campos de acción, lo cual es comprensible para todos los miembros del GIAP, por el dominio alcanzado del plan de estudio de las carreras agropecuarias. 

El método integra elementos del escenario laboral inherente a la profesión y los propósitos y necesidades formativas de la carrera. Los investigadores propusieron al GIAP incorporar, en el análisis para la conceptualización de la formación de competencias profesionales del actor agropecuario y de la competencia en gestión universitaria del conocimiento, las esferas de actuación de la profesión porque revelan aquellos lugares donde se manifiesta la profesión y, por tanto, donde el profesional se desempeña. Igualmente, propusieron integrar los modos de actuación profesional, ya que constituyen el saber, el hacer y el ser del profesional; se expresan en su actuación y suponen la integración de los conocimientos, habilidades y valores que aseguran el desempeño.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La literatura sobre formación de competencias profesionales muestra, en general, un concepto de competencia donde conocimientos y habilidades se integran con valores al modo de actuación profesional. Las competencias se han convertido en un tema polémico a nivel internacional y la formación de competencias en el contexto educacional, ha cambiado el proceso de enseñanza aprendizaje en educación superior con cuatro tendencias en su concepción (Prado et al., 2020).

Como primera tendencia, las competencias profesionales son concebidas desde los modos de actuación y orientadas a la eficiencia en el desempeño laboral (Nilsson et al., 2018; Mohamadi y Malekshahi, 2018). Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de formar profesionistas competentes capaces de cumplir con las necesidades propias que el mercado laboral exige. La segunda tendencia incluye configuraciones sicológicas complejas que integran elementos cognitivos, metacognitivos, axiológicos, personológicos y motivacionales (Asonitou y Hassall, 2019 y Bogoviz et al., 2019). La tercera tendencia define las competencias como la integración de conocimientos habilidades y valores (Corral, 2004). La cuarta tendencia es la integración, tendencia a la que se adscribe el autor y combina la formación de conocimientos, habilidades, valores, motivaciones y desempeño profesional (Capó et al., 2013).

El constructo teórico formación de competencias profesionales coincide, en toda la literatura revisada, en su conformación. La concepción de competencias se plantea como un conjunto estructurado de atributos (conocimientos, actitudes, valores y habilidades) necesarios para interpretar situaciones complejas y desempeñar la profesión.

En el mundo de la Globalización Neoliberal la búsqueda de un mejor desempeño productivo en el lugar de trabajo se considera un punto de partida de la concepción de competencias. Con la formación universitaria en Institutos Tecnológicos, que surgieron para responder a la demanda urgente de mano de obra profesional muy especializada, se desarrollan competencias dirigidas fuertemente a la empleabilidad y pretenden que estas sean reconocidas y retribuidas en el sector productivo.

Las universidades tecnológicas surgieron en respuesta a estas demandas y su objetivo fundamental es ofrecer estudios intensivos a estudiantes que les permitieran incorporase en breve tiempo al mercado laboral. Ese sistema busca una pertinencia de los programas de estudio ligada al saber hacer ya que nacen vinculadas con el sector productivo y sus demandas.

Se reestructura el currículo dando mayor pertinencia a los perfiles ocupacionales que formulan las empresas y basados en la formación de competencias para cubrirlos. Con esa expectativa, la educación superior tecnológica promueve la vinculación estrecha con las empresas, con una formación académica orientada al desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con la aplicación de conocimientos teóricos, operaciones básicas y técnicas instrumentales en el desarrollo de funciones (Ruiz, 2011, Solís, 2018).

Un estudio en 44 países, encontró 10 tipos motivacionales de valores (poder, logro, hedonismo, estimulación, autodirección, universalismo, benevolencia, tradición, conformidad y seguridad) y mostró la ausencia de muchos principios que defendemos en este trabajo; esta tendencia es muy común en la conformación de las Universidades Tecnológicas donde se priorizan esos componentes de las competencias profesionales con el objetivo de resaltar la pertinencia de la formación tecnológica para finalmente identificar la relación formación-trabajo y su aplicabilidad (Solís y Duarte, 2018, Ruiz, 2011).

En oposición a estas tendencias se coincide en la necesidad de un estilo educativo para transformar radical y básicamente la formación de competencias, en oposición a los antivalores propios de la globalización neoliberal como la competitividad entre individuos enraizada en sus sistemas educativos. En ese enfoque pedagógico lo fundamental es la oposición a ese modelo de formación desde posiciones de crítica liberadora y definir que debemos formar profesionales comprometidos en lugar técnicos acríticos e individualistas (Ruiz et al., 2012).

En el proceso de formación de profesionales en Cuba, las competencias profesionales no responden exclusivamente a las exigencias del mercado limitándose a los componentes científico-técnicos. Tienen muy en cuenta también el compromiso ético y los valores personales del profesional. El escenario de formación de los especialistas se desarrolla en los servicios profesionales siguiendo el principio rector de la educación superior cubana –la integración estudio-trabajo, la cual contempla dentro de su función educativa la formación de valores y la conducta ética.

Conclusiones

Las competencias profesionales reflejan el carácter evolutivo de su tratamiento en los elementos que las conforman (conocimientos, habilidades, valores, motivación y desempeños) en el proceso de enseñanza aprendizaje, el desempeño profesional y su integración al entorno académico, laboral y otros contextos de actuación.

En el mundo globalizado actual, cada vez más, se asocian las competencias profesionales con el saber técnico y la eficacia en la actuación práctica. En las universidades es esencial integrar competencias técnico-cognitivas con valores y satisfacción de necesidades sociales y debe eliminarse el diseño de sistemas de formación dirigidos en exclusivo a la capacitación técnica.

Existe un concepto dicotómico de competencias profesionales que depende de los intereses de las clases dominantes en dos Formaciones Económico - Sociales en pugna por el dominio del mundo globalizado actual.

La formación de competencias para optimizar el proceso de reproducción ampliada del capital está desposeída de valores esenciales y permeada de antivalores como el individualismo y la competitividad avasalladora del rival y responde a los intereses de la Globalización Neoliberal de uniformizar tendencias sociales, culturales y productivas en función de un orden mundial imperialista.

La visión de la formación de competencias con una fuerte integración de valores esenciales como el patriotismo, solidaridad, internacionalismo, cuidado del medio ambiente y humanismo logra un profesional comprometido con el desarrollo de las mejores causas en defensa de la humanidad y que se enfrenta a las tendencias reduccionistas y neoliberales del imperialismo.

Referencias bibliográficas

Ander-Egg, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción Participativa. Grupo edit. Lumen Hvmanitas.

Asonitou, S., y Hassall, T. (2019). Which skills and competences to develop in accountants in a country in crisis? Revista J. Management Education, 17(3), p. 124-132.  http://doi.org/10.1016/j.ijme.2019.100308 

Bogoviz, A., Gulyaeva, T., Semenova, E., y Lobova, S. (2019). Transformation changes in the system of professional competences of modern specialists in the conditions of knowledge economy’s formation and the innovational approach to training. Bussines, 2(8), 193-200.  http://doi.org/10.1007/978-3-319-94310-7-19

Capó, J. R., Castillo, J. D., y González, S. (2013). Sistema de gestión integrada de capital humano para las universidades cubanas. Rev. Congreso Universidad 2012, 2(3),2-13. http://revista.congresouniversidad.cu/index.php/rcu/article/view/511.

Colás, M., Buendía, L. y Hernández, F. (2009). Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral. Editorial Davinci.

Fernández, A., Castellanos, M. y Llivina, M. (2010). De las capacidades a las competencias. En: Materiales básicos. Módulo III. Master en Ciencias de la Educ. Prim. (Parte I) (pp. 111-118). Pueblo y Educación.

Mohamadi, Z., y Malekshahi, N. (2018). Designing and validating a potential formative evaluation inventory for teacher competences. Rev. Language Testing in Asia, 8(1).  http://doi.org/10.1186/s40468-018-0059-2 

Nilsson, J., Engströmd, M., Florinf, J., Gardulf, A., y Carlsson, M. (2018). A short version of the nurse professional competence scale for measuring nurses' self-reported competence. Revista Nurse Education Today, 71(6), p. 223-239.  http://doi.org/10.1016/j.nedt.2018.09.028

Prado, E., González, M. y Jiménez, B. (2020). Las competencias profesionales y sus tendencias fundamentales. AlfaPublicaciones, 2(1), 44-55. https://doi.org/10.33262/ap.v2i1.23

Ruiz, E. (2011). La educación superior tecnológica en México. Historia, situación actual y perspectivas. Rev. Iberoam. de Educ. Superior, 2(3), 35-52. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299124244002

Ruiz P., González V. y Fonseca M. (2012). Una formación en Ciencias de la Salud basada en la lógica social de las competencias: ¿profesionales comprometidos o técnicos? REDU Revista de Docencia Médica Universitaria, 10, 95-117 (número especial). http://redu.net/redu/index.php/REDU/article/view/466

Solís, M. y Duarte, P. (2018). La educación superior tecnológica y la empleabilidad. Universidad y Sociedad, 10(1), 21-33.  http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus