Proverbios, cultura y valores: Nuevas
perspectivas en la formación inicial del educador en Lenguas Extranjeras
Proverbs, culture and values: New perspectives in the initial education of the Foreign Languages educator
Diana Rosa Moreno Isla, dmisla@uclv.cu
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba
https://orcid.org/0009-0008-6349-5182
Bertha Gregoria Salvador Jiménez, bsalvador@uclv.cu
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba
https://orcid.org/0000-0002-0236-9587
DOI: 10.5281/zenodo.17485069
Palabras clave
Proverbios
Cultura
Valores
Lenguas Extranjeras
Resumen: La formación de profesores de lenguas extranjeras se enfrenta al desafío de integrar una educación humanística que aborde no solo las competencias lingüísticas, sino también los aspectos culturales, éticos y ciudadanos. Utilizar proverbios abre un espacio para tal desafío y así contribuir a la formación integral. Sin embargo, su uso en la enseñanza de lenguas extranjeras muchas veces se limita a uno u otro aspecto lingüístico o cultural dadas la insuficiente comprensión de sus potencialidades y la carencia de actividades. El presente artículo tiene como objetivo socializar actividades basadas en proverbios para desarrollar cultura, valores y habilidades lingüísticas e interculturales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua inglesa en la formación inicial de profesores de lenguas extranjeras. Para la obtención de los resultados, se empleó un enfoque cualitativo. Las actividades se construyeron en un proceso de investigación – acción – participación, luego de la revisión bibliográfica, el análisis de los textos utilizados en la práctica de la lengua inglesa en el primer año y la observación participante durante el proceso de implementación.
Keywords
Proverbs
Culture
Values
Foreign Languages
Abstract: The training of foreign language teachers faces the ongoing challenge of integrating a humanistic approach that encompasses not only linguistic competencies, but also cultural, ethical and civic dimensions. Proverbs, as culturally rich and pedagogically versatile expressions, offer a meaningful pathway to address this challenge and contribute to holistic teacher development. However, their use in foreign language instruction is often limited to isolated linguistic or cultural elements due to the lack of understanding of their full potential and the absence of structured activities. This study aims to present a set of adaptable, proverbs – based activities designed to foster cultural awareness, ethical reflection, and the development of linguistic and intercultural skills in the English language teaching – learning process during initial teacher training. A qualitative methodology was employed, grounded in a participatory action research framework. The activities were constructed following a bibliographic review, analysis of instructional texts used in first – year English practice, and participant observation during the implementation phase.
Cómo citar:
Moreno, D. y Salvador, B. (2025). Proverbios, cultura y valores: Nuevas perspectivas en la formación inicial del educador en Lenguas Extranjeras. Revista Varela, 25(72):e2025257205.
Recibido: julio
de 2025,
Aceptado: agosto de 2025, Publicado: 30 de octubre de 2025
Al integrar los proverbios en la enseñanza de lenguas extranjeras, se abre un espacio para el desarrollo de competencias lingüísticas y culturales que son esenciales en un mundo cada vez más interconectado. Los proverbios pueden servir como recursos para explorar aspectos gramaticales, vocabulario y pronunciación, al tiempo que fomentan el pensamiento crítico y la reflexión intercultural.
Para las autoras, el análisis y la discusión de los proverbios constituye una estrategia pedagógica que permite a los futuros docentes desarrollar competencias para orientar a sus estudiantes en la interpretación de significados implícitos y su transferencia a situaciones contextualizadas. Esta práctica favorece, además, un enfoque de aprendizaje activo y colaborativo, en el cual los estudiantes contrastan expresiones idiomáticas en lengua inglesa con sus equivalentes en la lengua materna. Tal comparación, no solo potencia la comprensión intercultural del idioma, sino que también fortalece habilidades comunicativas en contextos diversos.
Especial relevancia tiene su uso en la formación de profesores de lenguas extranjeras dado el modo de actuación profesional al que se aspira. Como se plantea en el Modelo del Plan de Estudio E de la carrera Licenciatura en Educación en Lenguas Extranjeras, estos “… asumen la responsabilidad de dirigir el proceso educativo encaminado a la formación integral de la personalidad, por medio de los contenidos lingüístico - comunicativos y educativo - culturales y la coordinación, desde la escuela, de las influencias educativas de la familia y la comunidad” (Ministerio de Educación Superior [MES], 2016, p. 5).
Sin embargo, su uso muchas veces se limita a uno u otro aspecto lingüístico o cultural. Ello pone de manifiesto carencias en la comprensión de sus amplias potencialidades educativas, culturales y lingüísticas; así como insuficientes actividades que integren tales potencialidades.
Como resultado de la labor investigativa de las autoras, se han explorado las múltiples potencialidades de los proverbios como recursos didácticos, destacando su papel en la construcción de un aprendizaje significativo y en la preparación de docentes capaces de enfrentar los retos de la enseñanza de lenguas extranjeras en un entorno globalizado.
Destacan los trabajos relacionados con la definición y estructura de los proverbios (Crystal, 1995), sobre su rol en la transmisión de valores culturales, su significado conceptual, funciones y contextos de uso (Lomotey y Csajbok, 2021) y sobre la expresión de la historia, los hábitos y las costumbres en los proverbios (Sadikovna, 2021). También el de Yuldashev (2024) que enfatiza en las funciones de los proverbios en situaciones comunicativas determinadas.
Además, se ha indagado en acerca de uso en el aprendizaje de lenguas extranjeras en la formación de profesores (González, 1991; Mora, 2006; Vigil et al., 2021). Estos trabajos han aportado fundamentos e ideas esenciales para el diseño de actividades basadas en proverbios para contribuir a la formación integral de los futuros profesores de lenguas extranjeras.
El presente artículo tiene como objetivo socializar actividades basadas en proverbios como recursos didácticos para desarrollar cultura, valores y habilidades lingüísticas e interculturales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua inglesa en la formación inicial de profesores de lenguas extranjeras.
En el proceso de construcción de la propuesta de actividades basadas en proverbios, se empleó un enfoque cualitativo. Las actividades se construyeron en un proceso de investigación – acción – participación, en el que el análisis de documentos y la observación participante constituyeron los métodos fundamentales.
Primeramente, a través de un estudio exploratorio realizado en la carrera Licenciatura en Educación, Lenguas Extranjeras. Inglés con segunda lengua se revelan insuficiencias en el uso de proverbios en el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) de la lengua inglesa en el primer año. Se exploran las causas y entre ellas se determinan las limitadas actividades en los textos y materiales utilizados para la práctica del inglés en el año, especialmente en las asignaturas de Práctica de laboratorio de inglés.
En la búsqueda de una solución a tales carencias se realiza una amplia revisión bibliográfica sobre el uso, la importancia, las potencialidades de los proverbios, así como sobre propuestas de actividades para su uso en la enseñanza de lenguas como en la formación de profesores de lenguas extranjeras. De esta revisión, emanan fundamentos teóricos y metodológicos para la elaboración de actividades.
Luego de la determinación de ideas y fundamentos esenciales a tener en cuenta en el diseño de actividades, se realiza un análisis de las potencialidades del contenido de cada unidad de las asignaturas Práctica de laboratorio de inglés I y Práctica de laboratorio de inglés II para la inserción o integración de proverbios que contribuyan al desarrollo de la cultura, los valores y las habilidades lingüísticas e interculturales.
En correspondencia, se diseñan las actividades y se llevan a la práctica en las clases de tales asignaturas. Durante su puesta en práctica en 2024-2025, se observa el proceso y se registran aquellos aspectos que funcionaron bien y los que requerían perfeccionamiento en cada actividad, así como los principales aspectos relacionados con el desempeño de los estudiantes.
Las actividades diseñadas se integraron satisfactoriamente a los contenidos de las asignaturas del currículo propio de la disciplina Práctica Integral de la Lengua Inglesa en el primer año de estudio de la Carrera. Esto significa que en el proceso de construcción se interactuó con 22 estudiantes de ese año. Finalmente, sobre la base de las reflexiones realizadas a partir de los datos ofrecidos por el registro de sistematización, se perfeccionan las actividades. En el presente artículo se muestran algunos ejemplos.
En este apartado se parte de las ideas esenciales sobre el uso de proverbios en la educación y su impacto en la formación inicial del educador en lenguas extranjeras, obtenidas como resultado de la revisión bibliográfica. Y a continuación se presentan las actividades basadas en proverbios diseñadas tomando en cuenta tales ideas.
· Los proverbios como recursos didácticos para el desarrollo de la cultura y la competencia comunicativa intercultural
Según González (1991), los proverbios son una ventana a la cultura del idioma que se está aprendiendo. Al estudiar y usar proverbios, los estudiantes aprenden el idioma y adquieren una comprensión más profunda de la cultura que lo habla. También explica que los proverbios a menudo contienen metáforas y expresiones idiomáticas que pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento abstracto y habilidades comunicativas más avanzadas.
En el desarrollo de la competencia intercultural, los proverbios de diferentes culturas proporcionan una ventana a las normas y valores de otras sociedades. Esto es esencial para que los educadores desarrollen la competencia intercultural necesaria para enseñar en contextos multiculturales. El proverbio “When in Rome, do as the Romans do”, puede ser utilizado para explorar la adaptación cultural y el respeto por las normas locales (Dell, 2023).
En Cuba, el uso de los proverbios en la enseñanza del inglés ha sido explorado como una herramienta efectiva para enriquecer el aprendizaje de la lengua extranjera. Según el artículo publicado en la Revista Varela, Mora (2006) establece que los proverbios son considerados un manantial de cultura y sabiduría, y su uso en las clases de lenguas extranjeras ayuda a los alumnos a conocer diversos aspectos de la cultura del pueblo que habla ese idioma.
Además, un estudio realizado por un colectivo de autores de la Universidad de Pinar del Río, sugiere que el uso de frases idiomáticas, similares a los proverbios, mejora la competencia comunicativa, interactiva e intercultural de los estudiantes. Este enfoque no solo facilita el aprendizaje del inglés, sino que también contextualiza la lengua dentro de diversas culturas (Vigil et al., 2021).
· Los proverbios como recursos didácticos para el desarrollo de valores y la reflexión ética
En el artículo sobre el análisis pragmático y sociolingüístico de proverbios a través de lenguajes y culturas, Lomotey y Csajbok (2021) exponen una investigación teniendo en cuenta el rol de los proverbios en la construcción de ideologías de género, la transmisión de valores culturales y su significado conceptual, funciones y contextos de su uso. También examinan cuestiones del lenguaje, la sociedad y la identidad como la representación de género, ser educado, etc.
El proverbio “Honesty is the best policy”, (“La honestidad es la mejor política”) puede utilizarse para discutir la importancia de la integridad en la vida personal y profesional, además puede ser un punto de partida para debates sobre la responsabilidad social y la justicia. También, para fomentar la reflexión ética, los proverbios ofrecen una base sólida para la reflexión ética y la toma de decisiones.
Al analizar y discutir proverbios, los educadores pueden desarrollar una comprensión más profunda de los principios éticos que deben guiar su práctica profesional.
· Los proverbios como herramientas de evaluación para medir el desarrollo de la competencia comunicativa
Según Richards y Rodgers (1986), los proverbios pueden ser utilizados como herramientas de evaluación para medir la comprensión y el uso del idioma por parte de los estudiantes, así como que pueden ser utilizados en exámenes y tareas para evaluar la capacidad de los estudiantes para entender y aplicar expresiones culturales y lingüísticas.
· El uso de los proverbios como valioso recurso didáctico para apoyar el desarrollo de la identidad profesional del profesor de lenguas extranjeras.
Los proverbios juegan un papel importante en el desarrollo del modo de actuación profesional identitario del educador de lenguas extranjeras porque son una forma natural de expresión cultural y lingüística que puede ayudar a los profesionales a comprender mejor el idioma y la cultura que lo rodea, formando valores en los estudiantes y mejorando la calidad educativa.
En relación al desarrollo de la identidad del educador de lenguas extranjeras, es importante resaltar que según Morales (2019),“…el modo de actuación profesional identitario para el profesor de lenguas extranjeras se define como: sistema de acciones comunicativas, interculturales, modificables y crítico-reflexivas, en el que se concretan las funciones docente metodológica, de orientación educativa y de investigación-superación y las relaciones entre ellas, expresada en los niveles de motivación, el sistema de conocimientos, habilidades, hábitos y capacidades alcanzados, como manifestación de su propia identidad profesional que le sirven al profesor de idiomas para cumplir su tarea esencial de educar en el proceso de enseñanza aprendizaje de las lenguas extranjeras” (p. 77).
Ser profesor de lenguas es un privilegio social y cultural que favorece el intercambio de conocimientos con los estudiantes sobre lengua, literatura, historia y cultura, y la participación en su formación integral.
Activity 1: What is the definition of proverbs? Provide some examples of proverbs and explain a situation in which the proverbs can be used.
Objective: To summarize key aspects of proverbs to develop culture.
Procedures: The teacher asks the students the definition of proverbs and they should provide some examples. Then, the teacher shows a poster with one definition and examples of proverbs. Finally, students should summarize elements that characterized proverbs.
Time: 15 minutes.
Figura 1
Definición de proverbio y algunos ejemplos

Activity 2: What do you think about integrity as a value? Find out some examples of proverbs to develop integrity and write a letter to your best friend including your personal opinion about the importance of integrity as a value in your future profession.
Objective: To talk about integrity through examples of proverbs and opinions about the importance of integrity as a value in their future profession.
Procedures: The teacher presents a poster that contains two proverbs about integrity. Students should be able to talk about integrity giving examples of proverbs and writing a letter to their best friends including personal opinion about the topic.
Time: 20 minutes.
Figura 2
Ejemplos de proverbios para desarrollar integridad

Activity 3: What do you consider as famous proverbs? Provide some examples of Spanish proverbs and find out these proverbs in English. Explain a situation in which the proverbs can be used. What aspects of culture are involved in the situations?
Objective: To discuss about famous proverbs, giving examples and explaining situations related to proverbs and integrity.
Procedures: The teacher asks the students to consider famous proverbs providing examples in Spanish and also finding out their translation in English. Then, the teacher proposes famous proverbs and their meanings in English. Finally, the students should explain situations related to proverbs and integrity.
Time: 15 minutes.
Figura 3
Proverbios famosos y su interpretación.

Activity 4: What is the meaning of values? Provide some examples of proverbs and explain a situation in which the proverbs can be used to develop values.
Objective: To reflect about the meaning of values.
Procedures: The teacher presents a poster including different proverbs. Then, the students should create posters that feature the proverbs, their meanings, cultural background and personal examples. They should present their posters to their classmates, explaining the significance of the proverbs to develop values.
Time: 20 minutes.
Figura 4
Proverbios para desarrollar valores

Activity 5: What do ethics mean to you? Can you think of a proverb in Spanish that teaches a moral lesson? How can ethical thinking improve communication in any language? Write a message to develop ethics at the university as future teachers of foreign languages.
Objective: To develop ethics through the use of proverbs.
Procedures: The teacher asks some questions at the beginning of the activity. Then, the students should write a message to develop ethics at the university as future teachers of foreign languages.
Time: 20 minutes.
Figura 5
Proverbios para desarrollar la ética

Activity 5: Read the following poster called "Tips to use proverbs". Create your own poster with proverbs and their meanings, cultural background and a personal example.
Objective: To use proverbs through posters, explaining their meanings, cultural background and personal examples.
Procedures: The teacher presents a poster about Tips to use proverbs. Then, the students should create posters that feature the proverbs, their meanings, cultural background and personal examples. They should present their posters to their classmates, explaining the significance of the proverbs.
Time: 20 minutes.
Figura 6
Tips to use proverbs

La integración de proverbios en la enseñanza del inglés como lengua extranjera constituye una vía efectiva para promover una educación humanística al articular contenidos lingüísticos con valores culturales, éticos y ciudadanos.
El limitado uso de los proverbios en la enseñanza de lenguas extranjeras tiene entre sus causas la insuficiente comprensión de sus potencialidades y la carencia de actividades, lo que evidencia la necesidad de diseñar propuestas didácticas que los incorporen de manera contextualizada y armónica.
Las actividades basadas en proverbios para desarrollar cultura, los valores y las habilidades lingüísticas e interculturales demostraron ser pertinentes y funcionales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua inglesa en la formación inicial de profesores de lenguas extranjeras.
Crystal, D. (1995). The Cambridge encyclopedia of The English Language. Cambridge University Press.
Dell, K. J. (2023). The Theology of the Book of Proverbs. Cambridge University Press. https://books.google.com.cu/books
González, M. (1991). La lingüística aplicada y la enseñanza del inglés. http://hdl.handle.net/2183/7873.
Lomotey, B. A., y Csajbok, I. (2021). A pragmatic and sociolinguistic analysis of proverbs across languages and cultures. Journal of Pragmatics, 182, 86-91. http://doi.org/10.1016/j.pragma.2021.06.014
MES. Ministerio de Educación Superior. (2016). Plan de Estudio E. Licenciatura en Educación. Lenguas Extranjeras. La Habana: MES. https://www.uo.edu.cu/sites/default/files/u780/15%20Plan%20E%20-%20Ed.%20Lenguas%20Extranjeras.pdf
Mora, C. M. (2006). Los proverbios: manantial de cultura y sabiduría. Revista Varela, 6(14), 1-11. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/301
Morales, D. R. (2019). El desarrollo del modo de actuación profesional identitario en estudiantes de Lenguas Extranjeras [Tesis de Doctorado, Departamento de Lenguas Extranjeras, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba].
Richards, J. C., y Rodgers, T. S. (1986). Approaches and methods in language teaching: A description and analysis. New York: Cambridge University Press.
Sadikovna, M. M. (2021). The Origin of Proverbs and Sayings. Academicia Globe, 2(6), 106-110. https://doi.org/10.17605/OSF.IO/8M6Q2
Vigil, P. A., Andarcio, E. E., y Torres, M. (2021). La enseñanza de frases idiomáticas desde una nueva cultura del aprendizaje de lenguas. Mendive. Revista de Educación, 19(1), 120-136. http://scielo.php?cript=sci_arttex&pid=S1815-76962021000100120&Ing=es&tIng=es
Yuldashev, A. A. (2024). Studing the importance of proverbs in English language. Western European Journal of Linguistics and Education, 2(10), 28-33. https://westerneuropeanstudies.com/index.php/2/article/view/1507