Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


APRENDIZAJE DEL LENGUAJE Y LA LECTURA EN ESTUDIANTES
CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DESDE LA PLANIFICACIÓN
DIDÁCTICA

THE LEARNING OF LANGUAGE AND READING IN STUDENTS WITH
INTELLECTUAL DISABILITY BASED IN A DIDACTIC PLANNING

AUTORES


María Raquel Oliva Vejar raquelolive3@gmail.com


Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Educación Especial. Universidad Evangélica
de El Salvador, San Salvador, El Salvador. ORCID:
0000- 0003-4214-0944.

Kimberly Estefany Quadra Sánchez kimquadra@gmail.com


Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Educación Especial. Universidad Evangélica
de El Salvador, San Salvador, El Salvador:
ORCID: 0000-0003-0884-5131.

María Alejandra Rosales Morales alejandrarosales95@outlook.com


Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Educación Especial. Universidad Evangélica
de El Salvador, San Salvador, El Salvador.
ORCID: 0000-0001-6892-0995.

RESUMEN


La investigación tuvo como objetivo conocer el desarrollo del lenguaje y la adquisición de la
lectura en estudiantes con discapacidad intelectual de dos escuelas de educación especial desde la
planificación de aula. La metodología seguida en dicha investigación estuvo enfocada al estudio
de casos y fueron utilizadas como categorías de análisis: el desarrollo de lenguaje, el desarrollo de
la lectura y la planificación de aula. Asimismo se utilizaron matrices de análisis para procesar los
resultados obtenidos por medio de la entrevista semi-estructurada que se aplicó a docentes y la
observación de aula que se realizó a grupos de estudiantes. Entre los resultados se destaca la
importancia que los docentes conozcan sobre el desarrollo del lenguaje y de la lectura de las


Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 58

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


personas con discapacidad intelectual para poder brindarle una atención educativa que responda a
sus características, necesidades e intereses.

ABSTRACT


The research aimed to know the development of language and the acquisition of reading skills in
students with intellectual disability, in two special education schools, and applying classroom
planning. This research follows a qualitative research approach and a case study. Therefore, the
categories of analysis that were used are intellectual disability, language development, reading
development and classroom planning. Matrices analysis were used to process the results obtained
through the semi-structured interview that was applied to teachers and the classroom observation
that was administered to groups of students. The results highlight the importance of teachers´
awareness about the development of language and reading skills in students with intellectual
disabilities, in order to provide educational attention that responds to their characteristics, needs
and interests.

PALABRAS CLAVE


Discapacidad intelectual, lectura, lenguaje, planificación de la educación.


KEY WORDS


Intellectual disability, reading skills, communication, educational planning.


INTRODUCCIÓN


El desarrollo del lenguaje del niño inicia desde el vientre de la madre, cuando sus padres empiezan
a interactuar con él, pero es hasta que el niño crece y empieza a participar en el intercambio
comunicativo donde percibe que sus comportamientos pueden influir en el mundo que le rodea.
Así, el proceso de adquisición del lenguaje es primordial en el ser humano, primero se adquiere un
código lingüístico, y por medio de este se transmiten los valores y las creencias de la cultura donde
se encuentra.


Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 59

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


Además, el hombre se caracteriza por naturaleza como un ser social y su primer vehículo para
lograr esto es la comunicación, la cual generalmente es de manera oral. El poder interactuar,
interpretar la realidad y transmitir la cultura se logra a través del lenguaje, y esto permite la
adaptación al medio, la adquisición de conocimientos, valores, creencias, opiniones, costumbres,
según el contexto social en el que se va desarrollando la persona.

Por otra parte, el lenguaje es vital para la formación, funcionalidad y regulación de la personalidad
y este favorece el desarrollo individual, y dependiendo de la relación entre las condiciones
biológicas y el contexto social, pueden aparecer problemas del lenguaje afectando tres
componentes esenciales: contenido (semántica, morfosintaxis, léxico), forma (fonética-fonología)
y uso (pragmática) (Bloom y Lahey citados en Pérez, 1984).

Teniendo en cuenta lo planteado, al realizar esta investigación se pretendió observar la importancia
que tiene la comunicación oral en la adquisición de la lectura de las personas con discapacidad
intelectual (AAP, 2013) y cómo esta se desarrolla de manera positiva o negativa por medio de la
realización de la planificación del aula.

UNA APROXIMACIÓN AL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN


La utilización del lenguaje es una vía fundamental del niño para comunicarse, dicho proceso
inicialmente es mediado por la participación del adulto, así la estimulación e integración del
sistema de funciones psíquicas le permite al niño tener acceso a la cultura humana y a la
comunicación (Alvarado, Miranda y Franco, 2017; Beniers, 1985; Cleason y Bernstein, 2010).

Por otra parte, en el desarrollo de lenguaje puede influir la lectura, la cual es una actividad compleja
en la que intervienen procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos. Al respecto, Apolski (citado
en Vieiro y Gómez, 2004), expresa que la lectura no puede ser separada de la educación del
lenguaje, pues la selección de qué lengua deben de aprender a leer los niños es crucial, así la lectura
se transforma en enriquecimiento del lenguaje. Por eso, el proceso de la lectura debe desarrollarse
desde los primeros años de aprendizaje, pues lleva tiempo y esfuerzo poder adquirirla, lo que se
logra a través de la activación de diversos procesos que permiten atribuir un significado a la palabra
escrita. También esta operación cognitiva implica la combinación, a su vez, de procesos de

Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 60

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


codificación de un patrón visual de la palabra impresa (análisis visual) y de acceso al significado
almacenado en el léxico interno del lector (Vieiro y Gómez, 2004).

Algunos autores distinguen cuatro niveles de procesamiento agrupados en micro procesos y macro
procesos (Almonacid, 2015). En el primer grupo se consideran los procesos perceptivos
(identificación de signos gráficos como unidades lingüísticas), léxicos (acceso al significado de las
palabras) y sintácticos (relación entre las palabras mediante reglas sintácticas) y está relacionado a
la decodificación. Mientras que, en los macro procesos se incluyen las operaciones de más alto
nivel, pues comprende el procesamiento semántico necesario para la comprensión del texto.

Por otra parte, las fases de la adquisición de la lectura constituyen un tema polémico, debido a la
variabilidad en el aprendizaje de la lectura. Ello ha dado lugar a una serie de propuestas para
explicar las etapas de su adquisición, entre las que Vieiro y Gómez (2004), señalan tres: etapa
logográfica, etapa alfabética, y etapa ortográfica.

La lectura contribuye a enriquecer la capacidad crítica de las personas, ya que proporciona diversas
habilidades, que dotan a los individuos de los recursos necesarios para su desarrollo como personas.
Además, en la vida cotidiana la capacidad lectora de la persona puede facilitar o condicionar su
educación y el acceso a la información, por lo que la práctica lectora se entiende como una práctica
social que da origen a interacciones e intercambios sociales (Gutiérrez, 2009; Jiménez y Flores,
2013).

Por tanto, la lectura es una herramienta para el ser humano que, al adquirirla ayuda en su vida
cotidiana, generando un impacto en todas sus áreas de manera positiva, por esto es importante que
las personas con discapacidad intelectual puedan obtener un buen desarrollo en esta área. También
es importante que la escuela les proporcione a las personas con discapacidad intelectual,
herramientas acordes a sus necesidades y actividades que favorezcan el desarrollo del lenguaje y
la lectura. Ahora bien, para lograr esto es importante elaborar planificaciones de aula que den
respuesta al perfil de los estudiantes para favorecer un buen desarrollo académico.

Con relación a la planificación de aula, se considera que es un elemento que ayuda a los docentes
a desarrollar los programas de estudios, y que debe elaborarse a partir de los criterios que brinda el

Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 61

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


currículo nacional de la república del Salvador, para garantizar que el mismo se implemente de
manera flexible y contextualizada (MINED, 2008). Por tanto, las planificaciones de aula son
trabajadas según los documentos rectores (MINED, 1994), donde el currículo se caracteriza por ser
humanista, constructivista y socialmente comprometido. Así, el diseño curricular en el país tiene
es un conjunto de instrumentos, que en concreto son planes y programas de estudio, recursos
didácticos (textos, guías didácticas), unidades de aprendizaje y módulos de formación.

Además, la planificación es uno de los instrumentos más importantes dentro del currículo, pues a
partir de ella el docente lleva a la práctica los contenidos académicos que se imparten en el aula,
utilizando diferentes metodologías, técnicas y recursos; asimismo, comprende la selección y
organización previa de las experiencias de aprendizaje que de manera individual y/o
colaborativamente comparten los alumnos y las alumnas con el docente en el espacio escolar
(Escribano, 2004). Por tanto, los docentes en cada institución educativa son los responsables de
realizar las planificaciones de aula en las escuelas de educación especial y dar respuesta a la
diversidad de estudiantes que atienden.

En el caso de personas con discapacidad, un buen desarrollo de lenguaje y la lectura mejora su
nivel académico y también lleva beneficios a otras áreas de desarrollo, como es su nivel social, ya
que le permite poder expresarse con las personas que les rodean en sus diferentes contextos,
adquirir por medio del juego un aprendizaje significativo, y crecer en autonomía para que en el
futuro puedan ser integrados en la sociedad.

METODOLOGÍA


En El Salvador, las escuelas de educación especial están organizada por ciclos: Ciclo de Educación
Parvularia, Ciclo I, Ciclo II, Ciclo III y Ciclo de Formación Pre-laboral, los cuales agrupan a niños,
niñas y jóvenes con diferentes niveles de discapacidad intelectual, de acuerdo con su edad
cronológica (MINED, 2016). Así, cada ciclo educativo comprende la permanencia del estudiantado
de 3 a 5 años lectivos, y cada ciclo está dividido en tres niveles de desempeño: básico, medio y
avanzado; el proceso es gradual, considerando las áreas académicas, funcional y contextual.


Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 62

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


En la investigación se trabajó con los estudiantes del ciclo II, que comprende las edades de once a
trece años, con una duración de tres cursos. En este ciclo, toman especial interés las habilidades
lingüísticas que han desarrollado los estudiantes, pues son un elemento que favorecerá la
adquisición del proceso lector, que es uno de los enfoques de aprendizaje para este ciclo.

El tipo de investigación desarrollado fue de un estudio de casos. Los participantes fueron ocho
docentes y 56 estudiantes de ocho aulas del ciclo II de dos escuelas de educación especial. Las
técnicas de recolección de información que se utilizaron fueron la entrevista semi-estructurada y la
observación participativa, y como instrumentos se utilizó una guía de entrevista dirigida a docentes
y una guía de observación en el aula, para estudiantes y docentes.

Por otra parte, el procesamiento de la información se realizó por medio de matrices de análisis a
partir de las categorías que se definieron. Mientras que, en los aspectos éticos se consideró como
sujeto de estudio a personas adultas y los grupos-clase los cuales se observaron y analizaron con el
consentimiento de las directoras de las escuelas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN


En este apartado se presentan y analizan los resultados organizados según los objetivos de
investigación propuestos, por lo que se han dividido en tres apartados: desarrollo del lenguaje,
adquisición de la lectura y planificación de aula, para estudiantes con discapacidad intelectual.

Se observó que, en el área del lenguaje, la mayoría de los estudiantes lograba expresar sus
emociones, ideas y conocimientos de manera oral, su habla es inteligible para los desconocidos,
mantienen la atención, participan y responden coherentemente durante una conversación, siguen
indicaciones cortas y las realizan correctamente. Asimismo, se observó que los docentes realizaban
actividades para estimular el lenguaje de los estudiantes y reforzar positivamente su participación.
Por otra parte, se apreció que las alumnas formulan oraciones de más de tres palabras y realizan
órdenes cada vez más complejas a diferencia de los alumnos que en su mayoría se encuentran en
proceso de alcanzar dichas habilidades. A continuación, en la Tabla 1 se describen los resultados
obtenidos en relación al desarrollo del lenguaje.


Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 63

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


Tabla 1. Resultados de la observación del desarrollo del lenguaje de los estudiantes de dos escuelas de
educación especial.



Indicadores


Lo hace

En
proceso

No lo
hace

Lo hace
con
ayuda


Total de
alumnos

M

F

M

F

M

F

M

F

1. Logra expresar sus emociones,
ideas y conocimientos de
manera oral.

20

22

7

1

5

1

0

0

56

2. Mantiene la atención y
participa durante una
conversación.

20

19

6

2

6

2

0

1

56

3. Sigue una conversación de
forma coherente.

17

17

10

2

5

4

0

1

56

4. Utiliza espontáneamente
frases de 5 a 10 palabras para
expresarse.

17

17

7

4

8

3

0

0

56

5. Usa el lenguaje para
comunicarse y relacionarse
con otros niños.

23

22

5

0

3

2

1

0

56

6. Usa el pronombre yo en sus
producciones orales.

16

16

7

4

9

4

0

0

56

7. Su habla es inteligible para los
desconocidos.

17

20

6

2

9

2

0

0

56

8. Comprende cuentos e
historias, expresando lo que
comprendió.

15

16

8

6

6

2

3

0

56

9. Formula oraciones de más de
tres palabras.

10

16

15

3

6

4

1

1

56


Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 64

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


10. Realiza órdenes cada vez más
complejas.

12

14

16

6

4

4

0

0

56

11. Sigue indicaciones cortas.

22

20

9

3

1

1

0

0

56

12. Las realiza correctamente.

20

18

12

4

1

1

0

0

56

Con respecto a la adquisición de la lectura en los estudiantes con discapacidad intelectual, a los
docentes les parece muy importante incluir la lectura dentro de sus clases y lo hacen con ayuda de
diferentes métodos y actividades que responden a las necesidades de los estudiantes, pues no todos
pueden leer. Además, ellos ven la importancia de la lectura comprensiva y por ello utilizan
diferentes métodos, por ejemplo, la lectura con cuentos cortos de tres frases o por medio de imagen
y palabras, y tres maestras mencionan que utilizan el método silábico.

Por otra parte, la mayoría de las docentes mencionaron ejemplos de actividades que incluyen en
las situaciones aprendizaje y que favorecen la lectura. Así, en una de las escuelas se logró que la
mayoría de los estudiantes lograran identificar las vocales por su representación visual, por su
fonología y que asociaban palabra-imagen. Además, se observó que los docentes de una de las
escuelas utilizan técnicas individualizadas para promover la lectura dentro del salón de clases. La
mayoría de los alumnos tiene la habilidad de seguir la secuencia de un cuento o historia al contrario
de los niños que encuentran el proceso, y la mayoría de niños y niñas no logran identificar
visualmente la cantidad de palabras de una frase.

Tabla 2. Resultados de la observación de la adquisición de la lectura de los estudiantes dos escuelas de
educación especial.




Indicadores

Lo hace

En
proceso

No lo
hace

Lo hace
con ayuda


Total de
alumnos

M

F

M

F

M

F

M

F



Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 65

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


1. Identifica las vocales por
su representación visual.

18

15

6

4

5

4

3

1

56

2. Identifica las vocales por
su fonología.

15

9

4

7

7

6

6

2

56

3. Asocia fonemas con
grafemas.

7

4

8

12

16

7

1

1

56

4. Asocia palabra-imagen

16

17

7

5

8

2

0

1

56

5. Identifica las primeras
consonantes (m, p, b, l, t).

11

11

7

4

14

9

0

0

56

6. Lee palabras cortas
fluidamente.

9

10

4

3

18

9

1

0

56

7. Sigue la secuencia de un
cuento o historia.

8

14

10

5

12

4

1

1

56

8. Interpreta el significado
de las oraciones.

9

10

11

10

11

4

0

1

56

9. Lee oraciones de 3 a 5
palabras.

10

7

3

8

18

9

1

0

56

10. Discrimina
auditivamente algunos
fonemas.

12

10

9

9

9

5

2

0

56

11. Identifica visualmente la
cantidad de palabras de una
frase.

3

2

4

8

25

14

0

0

56


Se logró observar que la mayoría de los estudiantes en la adquisición de la lectura no van acorde a
su edad cronológica. Ahora bien, logran Identificar las vocales por su representación visual, por su
fonología y asocian palabra- imagen, y los docentes de ambas escuelas promueven la lectura dentro
de su salón de clases. Por otra parte, se observó que la mayoría de los estudiantes no han


Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 66

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


completado la adquisición del proceso lector y los que poseen, tienen una lectura mecánica y el
desarrollo es lento.

En una de las escuelas de educación especial se observó que los docentes incentivan la lectura
comprensiva y utilizan técnicas individualizadas, tomando en cuenta la discapacidad intelectual
que presentan los estudiantes. Mientras que en otra de las escuelas de educación se observó que los
docentes utilizan diversas técnicas como los juegos lúdicos, por ejemplo, quien quiere ser
millonario los cuales fomentan la adquisición de la lectura basándose en el plan individual de cada
alumno e implementando actividades lúdicas que mantengan el interés del alumno.

En la referido al desarrollo del lenguaje y de la lectura desde la planificación del aula se aprecia
que la mayoría de los docentes ven la importancia de una planificación que ayude al desarrollo del
lenguaje y la lectura, esto se evidencia en la tabla 3 que se muestra seguidamente.

Tabla 3. Resultados de la observación de los 8 docentes de las escuelas de educación especial.


Indicadores

Siempre

Algunas veces

Nunca

1. Inicia la clase explicando los contenidos que
impartirá.

5

3

0

2. Utiliza un lenguaje accesible para los alumnos.

5

3

0

3. Los contenidos propuestos mantienen el interés
del alumno.

3

4

1

4. Utiliza los conocimientos y experiencias del
alumno para transmitir nuevos contenidos o
complementar los ya existentes.

7

1

0

5. Desarrolla actividades que estimulan el
lenguaje.

7

1

0

6. Realiza actividades que apoyan la adquisición
de la lectura.

8

0

0


Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 67

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


7. Usa adecuaciones que favorecen el desarrollo
del lenguaje.

6

2

0

8. Realiza un seguimiento individual de las
actividades del alumno.

5

3

0

9. Realiza preguntas al grupo clase que favorecen
su expresión oral.

5

3

0

10. Refuerza positivamente la participación del
alumno.

5

3

0

11. Utiliza técnicas individualizadas.

4

4

0

12. Da suficiente tiempo para que la mayoría de
los alumnos finalicen la actividad propuesta.

7

1

0

13. Promueve la lectura dentro del salón.

3

8

0

14. Las indicaciones son claras y concisas según
las necesidades del alumno

4

4

0

15. Se acerca a los estudiantes que necesiten más
apoyo para la comprensión de las indicaciones que
se dan.

7

1

0


Como se aprecia en la tabla la mayoría de los docentes realizan actividades que apoyan la
adquisición de la lectura y usan adecuaciones que favorecen el desarrollo del lenguaje. Así, en una
de las escuelas de educación especial, la mayoría de los docentes inician la clase explicando los
contenidos que van a impartir, utilizan un lenguaje accesible para los alumnos, los contenidos
propuestos mantienen el interés del alumno, utilizan los conocimientos y experiencias de estos para
transmitir nuevos contenidos o complementar los ya existentes. Mientras que en la otra escuela de
educación especial, solo algunas veces los docentes inician la clase explicando los contenidos que
se impartirán y los contenidos mantiene el interés de los alumnos.


Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 68

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


Por otra parte, se observó que las docentes sólo tienen conocimientos generales sobre el desarrollo
del lenguaje de las personas con discapacidad intelectual y las respuestas que brindaban eran
ejemplificadas con las actividades que realizaban en los salones de clases. Sin embargo, a pesar de
que los docentes no conocen a profundidad cada hito del desarrollo del lenguaje, si realizan en sus
clases situaciones de aprendizaje que ayuden a su desarrollo. Hay algunos docentes que consideran
que la discapacidad intelectual no influye en el desarrollo del lenguaje, ya que los alumnos
aprenden de manera repetitiva.

De igual forma, fue demostrado que en el proceso de la adquisición de la lectura existe un desfase
en los estudiantes del ciclo ll de ambas escuelas, pues a pesar de que poseen algunas habilidades
lingüísticas básicas, los alumnos se encuentran en el nivel de los micro-procesos, ya que logran
identificar signos gráficos como unidades lingüísticas y conocen el significado de algunas palabras.
Mientras que respecto a la adquisición de la lectura, algunos de los estudiantes están en la etapa
logo-gráfica, ya que reconocen patrones, y otros se encuentran en la etapa alfabética, pues
comienzan a hacer conexiones entre grafemas y fonemas.

También se observó que a la mayoría de los docentes les interesa el desarrollo de la lectura
comprensiva más que la mecánica, aunque este desarrollo sea más lento, y por ello realizan
diferentes actividades para lograrlo. Por tanto, al promover la lectura comprensiva, tratan de ayudar
a los alumnos con discapacidad intelectual para que puedan comprender e interpretar un texto corto.
Al respecto, varias docentes están conscientes de la importancia de incluir situaciones de
aprendizaje que abarquen la lectura, sin dejar de lado que existen estudiantes que posiblemente no
podrán lograr esta competencia por su nivel de discapacidad intelectual.

Además, se comprobó que la mayoría de los docentes al momento de realizar la planificación
valoran la importancia de incluir situaciones de aprendizaje que favorezcan el desarrollo del
lenguaje y la lectura, pues tratan de realizarlo de manera individualizada. Por tanto, un aspecto a
tomar en cuenta es que algunos de los docentes realizan un monitoreo de los progresos de cada
alumno por medio de un cuaderno, para desarrollar los contenidos a partir de estos, esta es una
buena práctica que ayuda a fortalecer la planificación a partir del perfil del grupo clase.


Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 69

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


Por último, es de destacar, que los instrumentos que se utilizan en cada escuela para desarrollar la
planificación de aula son diferentes, pues es en una escuela utilizan cartas didácticas, las cuales no
se lograron observar, y en la otra utilizan guías, las cuales si se observaron.

CONCLUSIONES


La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación del desarrollo de lenguaje con la
adquisición de la lectura de los estudiantes del ciclo II de las escuelas de educación especial que
participaron en la investigación, y si la planificación del aula daba una respuesta al perfil lingüístico
de los alumnos.

En general, se observó que el desarrollo del lenguaje en los estudiantes con discapacidad intelectual
de ambas escuelas se da de manera progresiva, los docentes toman en cuenta el nivel de
discapacidad y el ritmo de aprendizaje de los estudiantes. Además, cabe mencionar que todos los
alumnos cumplían con al menos algún hito del desarrollo del lenguaje de los indicadores que se
establecieron para la observación, ya que la mayoría expresaban ideas y emociones de manera
verbal, y lograban comunicarse y relacionarse con sus pares. También, se observó que los alumnos
tenían independencia dentro de los salones de clases al momento de participar en las actividades.

Finalmente, se concluye que es importante que se realicen planificaciones de aula que contengan
y vayan enfocadas al desarrollo de lenguaje y la adquisición de la lectura. Sin embargo, es esencial
que los docentes conozcan cada hito específico de desarrollo, para que en base a ello puedan
plasmar sus conocimientos de manera específica según las necesidades de cada estudiante. Ya que
se logró demostrar que cuando las docentes tienen un mayor conocimiento, se toman el tiempo de
planificar y tomar en cuenta las habilidades, ritmo y estilos de aprendizaje de sus estudiantes, se
obtiene un mejor desarrollo del lenguaje y de la lectura.



Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 70

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Almonacid, C. (2015). La intervención en las habilidades de inicio a la lectura en la educación.
Valencia: Universidad de Valencia.

Alvarado, M. Miranda, L. y Franco, M. (2017). Los trastornos del lenguaje y las necesidades
educativas especiales. Consideraciones para la atención en la escuela. En:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300030

AAP (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Arlington: Asociación
Americana de Psiquiatría.

Beniers (1985). El lenguaje del preescolar. Una visión teórica. México: Trillas.


Buckley y Bird (2005). Desarrollo del habla y el lenguaje en niños con síndrome de Down de 0 A
5 años. Madrid: COFÁS.

Cleason, J. y Bernstein, N. (2010). El desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson educación.


Escribano, A. (2004). Aprender a enseñar. Fundamentos de didáctica general. España: Gráficas
Cuenca S.A.

Gutiérrez, V (2009). El estudio de las prácticas y las representaciones sociales de la lectura. En:
https://www.redalyc.org/pdf/635/63511932003.pdf

Jiménez, D. y Flores, R. (2013). ¿La lectura y la literatura como derechos? El caso de la. En:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/rt/printerFriendly/39693/4735

MINED. (1994). Fundamentos curriculares de la educación nacional. San Salvador: MINED.


MINED. (2008). Programas de estudio de primer grado. En:
https://www.mined.gob.sv/index.php/descargas/send/873-programas-de-estudio-para-1-2-
y-3er-grado/5506-programa-primer-grado-0


Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 71

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (20), No. (55), art (05), pp. (58-72), enero-abril, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuaní km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


MINED. (2016). Orientaciones Técnicas y Administrativas de las Escuelas de Educación Especial.

San Salvador: MINED.


Pérez, M (1984). Lenguaje y pensamiento en el desarrollo: Un nuevo modelo teórico. España:
Universidad de Santiago de Compostela.

Vieiro, P. y Gómez, I. (2004) Psicología de la Lectura. Procesos, teorías y aplicacionesMadrid: Pearson Educación, S. A.



Recibido: 20 de sept de 2019

Aprobado: 2 de dic de 2019 72