Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


LOS MODELOS DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA ESCUELA


MODELS OF EDUCATION FOR PEACE AND SCHOOL


AUTORES


Susana R. Arteaga González sartearga@uclv.cu


Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular Consultante. Departamento Marxismo
Leninismo Historia. Facultad Educación Media. Universidad Central “Marta Abreu” de Las
Villas. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. ORCID: 0000-0001-5899-0404.

Noevia Torres Díaz ntdiaz@uclv.cu


Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Departamento Educación Artística. Facultad
Educación Infantil. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. Villa Clara.
Cuba. ORCID: 0000-0001-5899-0404.

Norcaby Pérez Gómez nperezg@ucf.edu.cu


Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar. Facultad Humanidades. Departamento
Historia. Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”. Cienfuegos. Cuba. ORCID: 0000-0001-6085-
1649.

RESUMEN


Este trabajo fundamenta los antecedentes teóricos que sustentan la práctica a favor de la
Educación para la Paz como forma particular de educación en valores sobre la base de crear un
ambiente escolar donde el valor funcione que aporte un modelo de Educación para la Paz, en un
ambiente de respeto, tolerancia, asertividad. A partir del método dialéctico materialista se emplea
el análisis documental así como el método Analítico-Sintético consustancial a todo proceso
investigativo en una constante composición y recomposición de las ideas, para la sistematización
de las relaciones, interacciones y generalizaciones acerca de los rasgos, principios y modelos de
Educación para la Paz en diferentes contextos, valorando la proyección humanista integradora
que involucre todos los agentes en el proceso de transformación y promoción, desde una
perspectiva mundial, ciudadana, holística, orientado hacia la convivencia, la comunicación


Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 165

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


combinando la educación, la ciencia, la cultura y la comunidad en un mismo ámbito de acción en
el contexto cubano, que favorezcan las relaciones humanas, la convivencia pacífica, el valor del
compromiso cívico en una triple armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y con el
medio ambiente.

ABSTRACT


This study is based on the theoretical background that sustains the practice in favor of Education
for Peace as a particular form of education in values. Its main goal is to create a school
environmentwhere the value contributes to develop a model of Education for Peace. The
documentary analysis method was used as well as the Analytical-Synthetic, for the
systematization of relationships, interactions and generalizations about features, principles and
Education for Peace models in different contexts. This model enhanced human relations,
peaceful coexistence, the value of civic commitment in a triple harmony of the human being with
himself, with others and with the environment.

PALABRAS CLAVE


Educación para la paz, rasgos, modelos.


KEYWORDS


Education of peace, features, models.


INTRODUCCIÓN


La Organización de Naciones Unidas (ONU) y países con problemas de conflictos, a partir de la
participación social, han desarrollado estrategias dirigidas a la resolución pacífica de problemas
y la utilización de métodos no violentos. Los investigadores Ortega (1998); Newell (2003);
Muñoz (2003); Krug (2003); Avellanosa (2003) y Tinoco (2004) han realizado acciones para
contrarrestar la violencia y su prevención en las relaciones de género en comunidades, personas
y escuelas.

En la Educación para la Paz resultan esenciales las primeras formulaciones de los derechos
humanos y su Declaración Universal después de la Segunda Guerra Mundial. Roque y Viciedo
los consideran como expresión de valores humanos inherentes a las personas por su naturaleza



Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 166

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


humana, indispensables para el disfrute de una vida digna; esto supone respetar a todos y a todas
y garantizarles educación, salud, trabajo, justicia, seguridad, libertad con respaldo jurídico que
sirva de apoyo para la protección y defensa de esos derechos y para castigar las violaciones de
los mismos expresan valores comprometidos con la vida social, las necesidades a ellos
inherentes, surgen en un determinado contexto histórico y se desarrollan en el marco del proceso
de socialización (Roque y Viciedo, 2009).

De la Educación para la Paz, Tuvilla (1996) distingue algunos de los rasgos, entre ellos: la paz
positiva, la reducción de la violencia, la elevación de la justicia, la defensa de la vida, la
integridad humana y a la naturaleza. Este autor pasa a un segundo plano la apropiación del
sistema de conocimientos sin tener en cuenta que en su desarrollo es conveniente utilizar como
metodología general la dialéctica materialista para la apropiación de este, en interrelación con el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores para guiar la práctica social en defensa de la paz.

Los autores Galtung (1988), Tuvilla (2000), Fisas (2002) y Arteaga (2005) enfatizan en las
potencialidades de la Educación para la Paz y han mostrado esfuerzos para su enriquecimiento a
partir del proceso pedagógico escolar. Otros investigadores se han centrado en la definición y
teorización a partir de uno de sus contenidos y la correspondiente concreción en la práctica
educativa. Barahona (1998), Ospina y Abrego (2010) destacan la significación en la formación
de actitudes y valores.

Al respecto, Tuvilla (2004), Abrego (2009), Ospina (2010), Ocampo (2011), Leyva (2012) y
Martínez (2013) han reconocido sus principios educativos y los que asume la Unesco, al
considerar que educar para la paz es una forma particular de educación en valores que los
favorece en función del compromiso social; un proceso permanente a incorporar en los proyectos
educativos, en los programas o las acciones de los diferentes agentes educativos, para recuperar
la idea de paz positiva para favorecer relaciones pacíficas. De igual forma, la incorpora en el
currículo escolar para darle una dimensión transversal; constituye una educación para la acción
en la formación y desarrollo de actitudes y valores asociados a la paz. En el ámbito escolar
consiste en trabajar el concepto de conflicto para canalizar la agresividad, las manifestaciones y
tipos de violencia.



Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 167

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


Se pretende con este trabajo valorar los antecedentes teóricos que sustentan la práctica a favor de
la Educación para la Paz con una proyección humanista integradora que implique todos los
agentes en el proceso de transformación y promoción, desde una perspectiva mundial, ciudadana,
holística, orientado hacia la convivencia, la comunicación combinando la educación, la ciencia,
la cultura y la comunidad en un mismo ámbito de acción, que favorezcan las relaciones
humanas, la convivencia pacífica, el valor del compromiso cívico en una triple armonía del ser
humano consigo mismo, con los demás y con el medio ambiente.

A partir del método dialéctico materialista se emplea el análisis documental así como el método
Analítico-Sintético consustancial a todo proceso investigativo en una constante composición y
recomposición de las ideas, para la sistematización de la información en el establecimiento de las
relaciones, interacciones y generalizaciones acerca de los rasgos, principios y modelos de
Educación para la Paz en diferentes contextos.

RASGOS QUE DISTINGUEN LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ


Según el Documento de trabajo elaborado por el Programa de Educación para la Paz denominado
“Hacia una Cultura Global”, (UNESCO, 1999) la Educación para la Paz debe centrarse en los
siguientes aspectos:

MODELOS DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ


Según Tuvilla (2004) la UNESCO ha desarrollado acciones de Educación para la Paz a partir de
cuatro modelos en diferentes contextos. El primero: los restringidos, con la incorporación de
valores de la paz en las asignaturas de Cívica y Moral. El segundo: los extensivos, que
consideran a la educación como instrumento para la construcción de la justicia social y la
formación integral del individuo. El tercero: los correctivos, orientados a comunidades, sujetos y
escuelas con altas tasas de violencia. El cuarto: los integrales, que incluyen a la Educación para
la Paz en la educación global desde una perspectiva mundial, ciudadana, holística, que responden
a la cultura de paz y a mayor aceptación, por atender a su desarrollo a partir de diferentes aristas.

La autora Arteaga (2005) plantea tres dimensiones de la Educación para la Paz: vivir en paz
consigo mismo, vivir en paz con los demás y vivir en paz con la naturaleza que en el proceso
investigativo han sido reelaboradas por considerarla muy reduccionista; pues esta solo
comprende los factores bióticos y abióticos. Al mismo tiempo contradice uno de los rasgos de la
definición de Educación para la Paz que declara esta autora, relacionado con evitar todo aquello
que provoque daño o destrucción de la cultura material del hombre. En tanto se asume como
dimensión: vivir en paz con el medio ambiente, pues todo acto de violencia contra una
institución social o económica creada por el hombre afecta a este y a los demás.

En correspondencia con lo anterior se han desarrollado, según Tuvilla (2004), los siguientes
modelosde Educación para la Paz:



Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 170

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


  1. Modelos o enfoques restringidos: Destinados a favorecer el conocimiento de los principios
    constitucionales, los valores, los derechos humanos y de la paz desde parcelas limitadas al diseño
    de programas curriculares, en áreas o asignaturas específicas. Entre estos se aprecia el de Sáez
    (1997 que desde la asignatura Historia en Chile, elabora un sistema de: “Guías didácticas de
    educación para el desarrollo”, orientadas fundamentalmente al tratamiento del papel de la guerra
    en la historia; en Brasil, el programa “Paz en las escuelas” y en Colombia “Movimiento de los
    niños por la paz” (Tuvilla, 2004).

    También se inscriben en este modelo los proyectos orientados a metas académicas, reducción del
    fracaso escolar, conformación de un comportamiento respetuoso e intervención rápida y no
    intrusiva en el mal comportamiento como vías para desalentar el desorden (Aleen et al., 1993
    citados por Walker, S.F.).

    Los programas derivados de este modelo son limitados, inconexos, atienden a facetas o aspectos
    específicos que pueden contribuir a desarrollar la Educación para la Paz y por tanto una Cultura
    de Paz, con limitaciones, aunque pueden ser incluidos en otros modelos.

  2. Modelos extensivos: La Educación para la Paz como finalidad básica del derecho a la
    educación y la formación integral de la persona a partir de la concepción de la Unesco de la
    educación como instrumento valioso para la construcción de la justicia social. Los contenidos se
    abordan desde la innovación curricular de la transversalidad. Estos enfoques transversales si bien
    constituyen un paso de avance, tienen tendencia a colocarse como algo que se agrega al proceso
    docente, recarga los fondos de tiempo, y atienden a problemas parciales. Tuvilla (2004) relata
    experiencias en América Latina orientados hacia aspectos específicos como: “Aprender a vivir
    juntos”, en Argentina, orientado a la convivencia en la escuela; programas orientados a la
    formación de valores y otros.

    Entre estos se encuentra el de Hicks (1993) el cual propone un modelo para tratar los conflictos
    mundiales mientras que el de Home (2003) se orienta a la elaboración y puesta en práctica de
    programas de capacitación a docentes y alumnos para iniciarlos en las técnicas de mediación
    como una vía de solución de conflictos, este programa reporta resultados positivos en cuanto al
    desarrollo de la capacidad de dialogar, de comprensión.


    Recibido: 8 de enero de 2019

    Aprobado: 5 de abril de 2019 171

    Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

    Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
    Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

    Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
    http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


    El Proyecto Pléyade ( Parodi, 1999) constituye una alternativa para construir espacios de afecto,
    paz, recuperar elementos esenciales para la reconstrucción de dimensiones humanas orientado a
    elevar el papel de la escuela como institución de la comunidad, promoviendo cambios en un
    proceso de mejoramiento de la misión educativa, la estrategia se orienta hacia la convivencia, la
    comunicación, la actividad extradocente y extraescolar y la investigación, como recurso
    metodológico le dan especial prioridad a los juegos. Este proyecto es más amplio que los otros
    analizados, es más abarcador y destaca especialmente el aspecto humano como centro de la
    problemática.

    Muster (2004), propugna un programa de intervención para niños en riesgo dirigido a
    convertirlos en mejores adultos que incluye capacitación a maestros para el control de sus
    impulsos, reconocer sentimientos en otras personas, para controlar la agresividad y desarrollar
    habilidades especializadas en administración del aula y hacia los padres, esfuerzos positivos y
    vigilancia de los hijos. Este programa pretende enfocar la problemática desde los responsables
    directos de la formación de las nuevas generaciones pero no involucra a los alumnos en su propia
    transformación, a través de:

  3. Modelos o enfoques integrales. Consideran la Educación para la Paz como elemento de la
    llamada educación global que desde una perspectiva mundial, ciudadana y holística pretende dar
    respuesta a los problemas y contribuir a edificar una Cultura de Paz. Tratan de superar la
    transversalidad de manera que el eje central del currículo no está en las disciplinas o áreas del
    saber sino integrada a todo el currículo escolar, combinando la educación, la ciencia, la cultura y
    la comunidad en un mismo ámbito de acción.

    Aunque por declaración los programas interventivos se inscriben en este modelo en el plano
    concreto en los países en específico no se concreta. El “Plan andaluz de Educación para la



    Recibido: 8 de enero de 2019

    Aprobado: 5 de abril de 2019 172

    Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

    Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
    Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

    Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
    http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


    Cultura de Paz y la no violencia” es uno de los que más concretan este modelo. Las principales
    ideas que lo sustentan son los preceptos ya enunciados de la UNESCO.

    Este programa se orienta al aumento de los factores de protección para reducir los factores de
    riesgo a través de medidas que favorezcan la mejoría de la convivencia en centros educativos
    orientados hacia una Cultura de Paz en un plan preventivo de manifestaciones de violencia, que
    se concrete en la resolución pacífica de conflictos, en tres direcciones:

    1. Aprendizaje de ciudadanía democrática.

    2. Educación para la Paz, los Derechos Humanos, Democracia y Tolerancia.

    3. Convivencia escolar.


Se basa en los siguientes principios orientadores:


Este programa se propone incluir la Cultura de Paz en el currículo escolar del nivel medio, en
actividades extradocentes y complementarias, la creación de una red de escuelas de Educación
para la Paz. Entre sus aspectos más aportativos se destaca el carácter integral, la unidad de lo
colectivo y lo individual, la convivencia y la solución de conflictos como aspecto esencial, la
formación ciudadana con un carácter universal como meta final y el carácter participativo. No
obstante, no le da el suficiente peso a los valores morales en la Educación para la Paz y no
considera aristas básicas como la preparación de los docentes, las relaciones con la naturaleza y
consigo mismo, se centra fundamentalmente en la dimensión de vivir en paz con los demás.

Tinoco (2004) en Ecuador, ofrece una estrategia basada en la integración, con el objetivo de
contribuir a que los hombres aprendan a pensar, actuar, asimilar la experiencia colectiva
culturalmente organizada y a preparar su intervención activa en el proceso social. Destaca la
importancia de investigar las causas y obstáculos que impiden el logro de una verdadera paz y


Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 173

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


promover el conocimiento, los valores y capacidades de docentes y discentes para que
comprendan y construyan esta paz. Este autor se refiere a la necesidad de articular los contenidos
conceptuales, el desarrollo de capacidades críticas y analíticas, la construcción de los valores y el
aprendizaje de metodologías encaminadas a la toma de decisiones orientados hacia el
compromiso de intervención social avanzando de la experiencia a lo global, de lo cercano a lo
lejano.

Es novedoso en este autor el papel que le concede al currículo oculto al plantear que esto sólo
puede lograrse si se crea un ambiente de libertad, respeto y democracia, basado en la adquisición
de conocimientos, el diálogo, la libertad de expresión y la actividad en la búsqueda de soluciones
fundamentado en la responsabilidad, creatividad y autonomía de los alumnos. Plantea una
estructura organizativa que fomente la participación, la expresión franca de sus puntos de vista,
la discusión y donde reine la igualdad y la justicia. Este proyecto parte del criterio de que la
Educación para la Paz es Educación en Valores y plantea una serie de rasgos característicos.
Señala la necesidad de asegurar una presentación de roles de los sexos en correspondencia con la
evolución de la sociedad para romper estereotipos discriminatorios.

Además de estos tres modelos, auspiciados por la UNESCO o estimulados y divulgados por esta
organización se desarrollan otros modelos. Así, Arteaga (2005) considera un cuarto grupo que se
orientan esencialmente hacia comunidades, sujetos y escuelas con altas tasas de violencia por lo
que tienen un carácter preponderantemente correctivo; estos, aunque cuentan con alguna
intervención de la escuela, movilizan otros factores sociales con carácter protagónico, como
trabajadores sociales, organizaciones no gubernamentales, otras organizaciones sociales y
estatales (Ortega, 1998; Muñoz, 2002; Krug, 2003; Newell, 2003; Avellanosa, 2003).

El modelo referido incluye proyectos de organizaciones estatales y comunitarias orientados a la
formación de redes de respuesta social frente al maltrato infantil, programas concretos de
atención a menores, entre otros (Muñoz, 2002; Newell, 2003) y programas estatales para la lucha
contra la pobreza, el mejoramiento de los servicios sociales de educación, salud, seguridad,
oportunidades a los más desfavorecidos, opciones sociales para el uso del tiempo libre (Newell,
2003) que dadas las condiciones del mundo de hoy su nivel de concreción real es muy limitado.



Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 174

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


Según este modelo, se han desarrollado proyectos dirigidos a la atención específica a grupos de
riesgo (suicidas, jóvenes, grupos marginales y delincuenciales, mujeres víctimas de violencia
familiar y sus hijos), que incluyen programas de capacitación, mediante talleres especiales,
protección de víctimas, manejo de frustraciones (Cuadras, 2000).

Las propuestas que emergen desde la escuela se orientan a aspectos específicos como la
preparación para el conflicto, la negociación, la prevención de la violencia en las relaciones de
género desde las escuelas, la autonomía y el desarrollo moral, estrategias terapéuticas,
comunitarias, entre otras que han sido cuestionados esencialmente por no tener en cuenta que las
causas que generan la violencia, muchas veces, trascienden a los sujetos involucrados.

Jares (1999) define tres modelos de Educación para la Paz para el sistema educativo, a partir de
la posición filosófica que se asuma. En el técnico-positivista y el hermenéutico-interpretativo el
docente se centra en los conocimientos y la relación es vertical. Estos resultan reduccionistas,
exacerban las relaciones de dominación y poder del docente sobre el estudiante, se obvia la
relación con el medio, la transformación de la realidad y de sí mismo. El sociocrítico se centra en
lo cognitivo, afectivo y moral, utiliza el método socioafectivo con base en la paz positiva y
contra la violencia del sistema educativo. Se asume por la concepción dialéctico materialista que
favorece la unidad del sistema de conocimientos y las habilidades en relación con las actitudes y
valores de este proceso.

MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN EL CONTEXTO CUBANO


En el contexto cubano los resultados de las investigaciones se han caracterizado por una
naturaleza descriptiva, orientadas a la trasformación del estudiante; A pesar de la intención de
darle un enfoque integral se centran en problemas puntuales detectados en los centros o
promovidos por instituciones sociales, comunitarias, ejecutados por especialistas conciliando
acciones con los participantes. No siempre Estas circunstancias justifican la necesidad de
incorporar la Educación para la Paz como contenido en la formación continua de los docentes.
Son escasos los proyectos vinculados con la formación inicial y continua del docente.

La Educación para la Paz por constituir un proceso formativo que se desarrolla sobre la base de
los presupuestos de la paz positiva, la tolerancia, la resolución pacífica de conflictos y los


Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 175

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


derechos humanos se dirige a preparar a las personas con habilidades para analizar, dialogar,
enfrentar críticamente la compleja y conflictiva realidad desde la búsqueda de salidas no
violentas, mediante normas y experiencias socio-morales que favorezcan las relaciones humanas,
la convivencia pacífica, el valor del compromiso cívico en una triple armonía del ser humano
consigo mismo, con los demás y con el medio ambiente.

Acciones como esta establecen los cimientos en la sociedad cubana para el desarrollo de
modelos de Educación para la Paz en la escuela, como una forma peculiar de Educación en
Valores, a través de modelos que fomenten valores reguladores de sus relaciones interpersonales
y promuevan actitudes que se concreten en su conducta ciudadana, sin perder de vista que los
valores son una expresión de la sociedad en la que fueron creados y esta refleja sus aspiraciones
y propósitos en la política educacional que define el tipo de hombre a formar para que responda a
sus intereses y necesidades.

Formar un hombre que piense, sienta, valore, actúe, cree, ame; preparado para la vida presente y
futura, para el trabajo, constituye la esencia misma del proceso educativo y premisa
indispensable de la convivencia ciudadana. Por tanto, tiene que favorecer el desarrollo de valores
de respeto y de defensa del hombre mismo, de su entorno físico, del equilibrio ecológico y del
desarrollo cultural.

La Educación para la Paz en tanto proceso integral no es algo que se agrega al currículo escolar
como una carga más sino que se integra armónicamente a todo el currículo escolar, tanto
académico, a los proyectos educativos o estrategias educativas según corresponda, en el ámbito
escolar y extraescolar sobre la base de un ambiente escolar donde el valor funcione que aporte un
modelo de Educación para la Paz, en un ambiente de respeto, tolerancia, asertividad.

En diversas obras se han reconocido los principios educativos que asume la UNESCO, al
considerar que educar para la paz es una forma particular de educación en valores que los
favorece en función del compromiso social; un proceso permanente a incorporar en los proyectos
educativos, en los programas o las acciones de los diferentes agentes educativos, para recuperar
la idea de paz positiva para favorecer relaciones pacíficas
(Tuvilla (2004); Abrego (2009);
Ospina (2010); Ocampo (2011); Leyva (2012) y Martínez (2013).


Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 176

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


De igual forma, la incorpora en el currículo escolar para darle una dimensión transversal;
constituye una educación para la acción en la formación y desarrollo de actitudes y valores
asociados a la paz. En el ámbito escolar consiste en trabajar el concepto de conflicto para
canalizar la agresividad, las manifestaciones y tipos de violencia.

CONCLUSIONES


En términos generales, en la literatura se aprecia insuficiencia de propuestas de carácter
holístico, que comprendan la Educación para la Paz como un sistema y se dirijan a toda la
población escolar teniendo en cuenta el riesgo potencial al que están sometidos sus miembros.

Los modelos de Educación para la Paz, generalmente, se centran en grupos y aspectos
específicos de la personalidad de los sujetos o del contexto en el que se realiza la intervención,
sin tener en cuenta que la educación es un fenómeno holístico en el que participa la realidad toda,
tanto el aspecto objetivo como subjetivo y que esa realidad tiene diferentes repercusiones en la
personalidad de cada sujeto.

Los principios que sustentan la Educación para la Paz en el modelo cubano, previa
contextualización, favorece la dirección del proceso pedagógico escolar, son estratégicos e
influyen en la determinación de los fundamentos de las acciones y regulan el funcionamiento de
los componentes. De igual manera, son expresión de los principios pedagógicos de la unidad de
la educación y la sociedad; la educación y la instrucción; la igualdad de posibilidades de la
educación; la educación en el colectivo y a través del colectivo, la acción conjunta de la escuela
y demás agentes educativos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Abrego, M. G. (2009). Propuesta de Educación para la Paz y Cultura de Paz para la ciudad deTesis Doctoral. Granada, España: Universidad de Granada.

Abrego, M. G. (2010). La situación de la educación para la paz en México en la actualidad.

Espacios Públicos, p.149-164


Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 177

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


Arteaga, S. (2005). Modelo pedagógico para desarrollar la Educación para la Paz centrada enTesis Doctoral. Villa Clara,
Cuba: ISP Félix Varela.

Avellanosa, I. (2003). Los actores de la violencia escolar. Estudios de Juventud, p. 62- 64.


Barahona, F. (1998). La Educación para la Paz: Un instrumento pedagógico para laRecuperado de: http://umbral.uprrp.edu/

Colectivo de autores. (1999). Violencia en la escuela. Colección “Vida del maestro”. Editada por
el Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico. Bogotá. Colombia.
Parodi, Martha. La clave la tienen los niños. En: Violencia en la escuela

Colectivo de autores. (1999). Programa de Educación para la Paz denominado”Hacia unaManila, UNESCO.

Cuadras, J. (2000). La tolerancia a la frustración. España: Ed. Sociedad Aragonesa de Análisis
Transacional.

Declaración Universal de los derechos humanos. Ediciones elaleph. com. 1999 – Copyright
www.elaleph.com/

Fisas, V. (2002). Cultura de Paz y gestión de conflictos. Barcelona, España: Icaria.


Fisas, V. (2004). Cultura de Paz. Futuros. Latinoamericana y Caribeña de DesarrolloNo. 7. Recuperado de http://www.revistafuturos.info/

Galtung, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona, España: Fontamara.


Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Bilbao,
España: Bakeaz.

Galtung, J. (1988). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas.

Bilbao, España: Bakeaz.


Hicks, D et. al. (1993). Educación para la paz. Madrid, España: Morata.


Jares, J. (1999). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid, España: Popular.


Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 178

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


Krug, E. G. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Problemas científico-. Washington, Estados Unidos: Organización panamericana de la Salud.

Leyva, J. J. (2012). Educación para la Paz y seguridad humana en una sociedad intercultural: la. Barcelona, España:
Octaedro.

Martínez, V. (2013). Podemos hacer las paces. Colección Ética Aplicada. Barcelona, España:
DESCLÈE.

Muñoz, F. A., Molina, B. y Jiménez, F. (2003). Actas del I Congreso Hispanoamericano de. Granada, España: Universidad de Granada.

Muñoz, F. A. (2002). Regulación y prevención de conflictos. Manual de Paz y Conflictos.

Granada, España: Universidad de Granada.


Newell, P. (2003).Combatir la violencia que afecta a la infancia. Innocenti Digest. Centro
Internacional del Desarrollo del Niño. UNICEF.

Ocampo, R. J (2011). Competencias para la paz en la educación del ciudadano. Teoría y Praxis. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente

Ortega, P…et. al. (1996). Valores y Educación. Barcelona, España: Ariel.


Ortega A., Lorenzo, M., Carrascosa M.J. (1998). Derechos Humanos: Educación yGranada, España: UNESCO.

Ospina, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación. Universitas. Filosofía, Derecho y
Política, p. 93.

Plan andaluz de Educación para una cultura de paz y la no violencia. Tomado de boletín oficial
de la Junta de Andalucía.117

Roque, O. (2009). La educación para la paz y los derechos humanos en Cuba: ¿una tradiciónPedagogía Internacional. La Habana, Cuba: UNESCO.


Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 179

Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038

Vol. (19), No. (53), art (02), pp. (165-180), mayo-agosto, 2019
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,

Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu


Sáez, R. A. (2004). Programa de convivencia en el ámbito educativo: enfoque global de. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista/ y https://revistademediacion/

Tinoco, H. (2004). Una educación para la paz y la integración. Ecuador: Universidad Técnica
Particular de Loja.

Tuvilla, J. (2000). Cultura de Paz y Educación. En: Muñoz F. Manual de paz y conflictos.
Colección EIRENNE. Instituto Paz y conflictos. Recuperado de:
http://www.eip.fedhup.org/

Viciedo, C. (2009). Educación para la Paz y los Derechos Humanos. Cuba Socialista.


Viciedo, C. (2004). La Convivencia Escolar desde la Perspectiva de Género. Recuperado de:
http://www.mujeresenmarcha.org/documentos/



Recibido: 8 de enero de 2019

Aprobado: 5 de abril de 2019 180