Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
A RESEARCH ON THE ENVIRONMENTAL MANAGEMENT IN CITY
OF THE PERUVIAN SIERRA
Hugo Lorenzo Agüero Alva hugo.aguero@gmail.com
Doctor en Ciencias. Profesor Investigador. Escuela de Posgrado. Universidad César Vallejo.
Lima Norte. Perú. ORCID: 0000-0001-6547-0159.
Iris Graciela Medina Peña irigram17@gmail.com
Magister. Profesor Investigador. Universidad Tecnológica del Perú. Lima. Perú. ORCID:
0000-0002-1188-9840.
Sonia Lidia Romero Vela Sonialidiaromerovela@gmail.com
Magister. Profesor Investigador. Universidad César Vallejo. Lima. Perú. ORCID: 0000-
0002-9403-410X.
La gestión de ambiental es responsabilidad de los gobiernos, sociedad civil y ciudadanos del
mundo e implica enfrentar el gran reto que plantean los problemas ambientales actuales que,
en lugar de disminuir, van cada vez más en aumento. En este contexto, se planteó como
objetivo determinar los problemas ambientales pendientes de resolver que tiene el gobierno
local en la ciudad de Chiquián, provincia Bolognesi, región Ancash, Perú, 2019. De enfoque
mixto, el diseño correspondió a un estudio de caso único, intrínseco y evaluativa. Como
técnicas de recolección de datos se emplearon encuestas, entrevistas, observaciones y
revisión documental y como instrumentos; cuestionario, guía de entrevista y ficha de
observación, y hoja de recojo de datos documentales. Se llegó a la conclusión de que la
gestión ambiental por parte la municipalidad tiene deficiencias al no haber resuelto
problemas ambientales; tales como, limitado acceso de las familias a servicios básicos de
agua y desagüe y contaminación ambiental debido al inadecuado manejo de residuos sólidos
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 381
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
y líquidos, presencia de minería informal y tala indebida de árboles, deficiencias en la
limpieza pública y conservación de calles, parques y jardines.
Environmental management is the responsibility of the governments, civil society and
citizens of the world and it implies to face the great challenge posed by current
environmental problems that, instead of diminishing, are increasingly increasing. In this
context, the objective was to determine the environmental problems pending to be solved by
the local government in the city of Chiquián, Bolognesi province, Ancash region, Peru, 2019.
A mixed approach was used, the design corresponded to a single case study, intrinsic and
evaluative. Surveys, interviews, observations and documentary review were used as data
collection techniques and as instruments; questionnaire, interview guide and observation
sheet, and documentary data collection sheet. It was concluded that the environmental
management by the municipality has deficiencies as it has not solved environmental
problems; such as, limited access of families to basic water and sewage services;
environmental contamination due to inadequate management of solid and liquid waste;
presence of informal mining; improper cutting of trees; deficiencies in public cleaning,
conservation of streets, parks and gardens.
Gestión ambiental, desarrollo sostenible, contaminación ambiental, educación ambiental,
gobernanza ambiental.
Municipal management, sustainable development, environmental pollution, environmental
education, environmental governance.
El incremento sostenido de la contaminación ambiental y el cambio climático en el mundo
están afectando los ecosistemas y salud de las personas en todos los países, sin que los
gobiernos nacionales, regionales, provinciales o distritales realicen gestiones orientadas a
mitigar o eliminar este problema (Brack, 2009). Por otra parte, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU, 2018) manifestó que el ser humano es el gran depredador y
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 382
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
responsable del daño ecológico e irreversible que ocasiona cada año en que “desaparecen 13
millones de hectáreas de bosque y la degradación persistente de las zonas áridas ha
provocado la desertificación de 3,600 millones de hectáreas” (p. 69).
Es a partir de 1972, en que los estados del mundo tomaron conciencia y preocupación por el
planeta a raíz de las grandes catástrofes ambientales que venían ocurriendo como
consecuencia del cambio climático, originada por la contaminación ambiental y
calentamiento global. Los países integrantes de la ONU decidieron llevar a cabo reuniones
en forma periódica a las que denominaron “Cumbres de la Tierra”, con la finalidad de crear
conciencia en los estados, sus gobiernos en todos sus niveles y ciudadanos del mundo, sobre
la responsabilidad que tienen en la conservación del medio ambiente en aspectos vinculados
al desarrollo sostenible y cuidado, preservación y uso responsable de los elementos
ambientales (Ambiente, 2010; Brack, 2009).
En Latinoamérica la preocupación por el medio ambiente se dio a partir de 1999, cuando se
intensificaron las investigaciones sobre los cambios en las estaciones y se monitoreó los
niveles de dióxido de carbono (CO2) atmosférico; así como, la temperatura superficial, la
extensión de nieves y glaciares y el costo que podría significar este cambio climático como
producto de la contaminación ambiental y la mala gestión ambiental por parte de los políticos
y autoridades y funcionarios públicos (CEPAL, 2019).
Acerca de la situación de los problemas ambientales en Latinoamérica, se han pronunciado
varios investigadores, entre ellos, se mencionan a Salazar (2020), quien manifestó que la
gestión de residuos sólidos en Costa Rica es uno de los grandes problemas y desafíos que
tienen las ciudades en el mundo, pero en forma especial aquellas ciudades de países que se
encuentran en vías de desarrollo, porque están relacionados directamente con la
contaminación ambiental. Por su parte, Acosta, Marrero, De la Paz y Gómez (2019)
consideraron que el incremento sostenido del turismo en Cuba, tiene impactos económicos,
ambientales y sociales, debido a que para su atención de calidad deben incrementar la
infraestructura turística, con el consiguiente aumento de servicios de electricidad, agua y
residuos sólidos.
Desde esa misma línea de pensamiento Gallardo, Bruguera, Díaz, Lastra y Pons (2019)
propusieron un modelo de gestión ambiental para frenar el impacto de la actividad minero-
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 383
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
metalúrgica en yacimientos sulfurosos en un municipio de Pinar del Río, para hacerlo menos
contaminante. Mientras que, Muñoz, Rivero, Marrero y Cereceda (2019) estudiaron la
gestión eco-eficiente de residuos de construcción en Chile, tomando como base un modelo
que genera triple beneficio en lo económico, ambiental y social, de ahí que el manejo de
residuos que se generan en este rubro, constituye nuevos desafíos al gobierno en cuanto a su
reutilización, tratamiento reciclaje y eliminación.
En el Perú, el tema de la conservación del ambiente sigue siendo una tarea pendiente a pesar
de haberse puesto en marcha programas de reducción del impacto ambiental que se originan
en diferentes sectores y que están siendo supervisados por el Ministerio del Ambiente
(MINAM, 2011) o la educación ambiental implementada en forma transversal para crear
conciencia ambiental (MINAM, 2019b)
Diversos estudios han demostrado que en el Perú se siguen dando situaciones que atentan
contra la conservación del medio ambiente. Se tienen casos, entre otros, de: presencia de
actividades mineras informales, que originan contaminación ambiental y destrucción de
ecosistemas en la zona de acción (Castillo, 2019), ineficiencia de programas de conservación
de bosques para la mitigación del cambio climático (García, 2018), uso de espacios públicos
para almacenar residuos sólidos temporales, que atentan contra ambientes físicos,
biológicos, sociales y económicos (Rojas, 2017), escasa o nula participación ciudadana en
temas ambientales y falta de voluntad política para ejecutar proyectos ambientales (García,
2019; Suárez et al, 2018; Tumi y Escobar, 2018).
En Chiquián, distrito ubicado en la sierra de la provincia Bolognesi, región Ancash, Perú,
existen también problemas ambientales. Algunos de ellos fueron detectados en la etapa de
exploración inicial in situ: presencia de minería informal que atenta contra los ecosistemas,
deterioro ambiental por tala indebida de árboles, deficiente recojo y tratamiento de residuos
sólidos, manejo inadecuado de desechos hospitalarios, presencia de residuos sólidos en las
calles, descuido del ornato y limpieza de la ciudad, ausencia de planta de tratamiento de
aguas residuales, limitado acceso al agua potable y redes de desagüe en muchas familias. La
gestión local y ambiental en Chiquián está a cargo de la municipalidad provincial de
Bolognesi, por ser la capital de la provincia (Congreso de la República, 2003).
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 384
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
Justamente las ideas expresadas sobre la problemática descrita, constituyeron los puntos de
partida de la investigación que se describe en el presente artículo, cuyo objetivo general se
relaciona con la determinación de los problemas ambientales pendientes de resolver que
tiene el gobierno local en la ciudad de Chiquián, provincia Bolognesi, región Ancash en el
Perú.
La presente investigación tiene relevancia social, por ser un tema actual, transversal,
holístico y de injerencia de todos los ciudadanos, autoridades, funcionarios y sociedad civil
de la localidad de Chiquián. También tiene justificación práctica, toda vez que los resultados
obtenidos en la presente investigación servirán de guía para la mejora de la gestión ambiental
en la Municipalidad Provincial de Bolognesi y pueda ser replicado en otros contextos
similares.
Este estudio está fundamentado en la teoría del desarrollo a escala humana de Max Neef,
quien realizó aportes interesantes sobre teoría ambientalista desde la perspectiva de las
necesidades propias de la humanidad; manifestó que el progreso y desarrollo que puedan
lograr los países se encuentra amenazada constantemente por el sistema económico (Max
Neef, 2006). En este sentido, es pertinente manifestar que el desarrollo sostenible planteada
por la ONU (2018) a través de la Agenda 2030, está amenazada por los intereses económicos
que tienen los países desarrollados, quienes dan prioridad a otros aspectos propios del
capitalismo, antes de aquellos que traen beneficios a la mayor cantidad de ciudadanos en el
mundo, quienes se encuentran en pobreza o extrema pobreza.
El presente estudio tiene su respaldo teórico en normas internacionales y nacionales por
tratarse de un tema de la administración pública,
En primer término, se hacen algunas precisiones sobre desarrollo sostenible, debido a que es
un tema muy actual que involucra el desarrollo humano y la conservación del ambiente. Este
término fue definido por primera vez en 1987 en el Informe Brundtland, como aquel que
permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades (Zaror, 2020).
De manera similar, el tema fue abordado por The Milennium Project-Global Future Studies
& Research como el primer de los 15 desafíos globales, en el marco de las perspectivas
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 385
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
globales y locales (Agüero, 2018), donde resalta la importancia de la gestión ambiental como
tema prioritario de conservación ambiental. De forma análoga la ONU (2018), a través de la
Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, sobre la vida de ecosistemas terrestres, estableció
“proteger, restablecer, y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar
ostensiblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad” (p. 67), que tiene
componentes de la gestión ambiental.
En segundo término, es pertinente señalar que el hombre tiene derecho a vivir en un ambiente
adecuado que le permita su desarrollo personal y de su comunidad, para mejorar su calidad
de vida en el marco del desarrollo sostenible, como lo señala la Constitución Política del
Perú (1993). En este sentido, el Acuerdo Nacional (2014) manifestó que, (a) la persona es el
centro del desarrollo humano, e incluye lo material y lo ambiental, en armonía con el
ecosistema y ambiente en que se desenvuelve y (b) conlleva a la modernización de la
administración pública y la capacitación de los servidores estatales para lograr una gestión
eficiente al servicio del ciudadano (artículos 19° y 24°).
Para lograr los puntos señalados anteriormente, se necesita contar con instituciones públicas
modernas, con visión compartida de futuro entre las autoridades políticas, ciudadanos y
sociedad civil; que, teniendo como eje principal el desarrollo de la persona en un ambiente
adecuado, responda con efectividad, eficiencia y calidad las demandas de sus ciudadanos.
Así lo entendió el Congreso de la República del Perú (2002) quien manifestó que la
modernización de una institución pública, debe tener seis pilares o factores: (a) al servicio
del ciudadano, (b) participación ciudadana efectiva, (c) descentralizado y desconcentrado,
transparente, (e) servidores públicos calificados y adecuadamente remunerados y (f)
fiscalmente equilibrado. Esta modernización busca la “integración equilibrada de las
políticas sociales, ambientales y económicas del desarrollo nacional, así como en la
satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones de ciudadanos”
(Presidencia del Consejo de Ministros, PCM, 2013, p. 25).
De lo expresado en los párrafos anterior, se puede decir que la gestión ambiental: es el
conjunto de estrategias y acciones, acompañados de sus correspondientes recursos humanos
económicos y financieros, que desarrollan los administradores públicos para implementar y
evaluar las políticas ambientales que conduzcan a la eliminación o minimización de
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 386
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
problemas ambientales, generando un ambiente adecuado para el desarrollo personal y de la
comunidad, en el marco del desarrollo sostenible con participación activa de los ciudadanos
y actores sociales.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE, 2019) y Congreso de la República del Perú
(2003) propusieron un modelo para la regulación y control de la gestión ambiental, por parte
de los gobiernos locales, a través de ocho indicadores: (a) prevención de impactos
ambientales, (b) prevención de la contaminación ambiental, (c) gobernanza ambiental, (d)
Inclusión de la variable ambiental y climática en las políticas, planes, programas y proyectos,
Adecuado manejo integral de residuos sólidos, (f) enfoque de género e interculturalidad
con relación a la gestión de riesgos climáticos y (g) contribuir al cumplimiento de los
compromisos internacionales en materia de desarrollo sostenible.
La gobernanza ambiental tiene en cuenta la participación de los ciudadanos y sociedad civil
organizada en temas ambientales de su región y debe darse en la toma de decisiones y manejo
de conflictos relacionados a políticas, instituciones, normas y procedimientos en materia de
gestión ambiental (MINAM, 2019a). Se hace la acotación que la participación ciudadana
efectiva requiere que esta sea responsable, de buena fe, transparente y veraz, en el diseño e
implementación de políticas ambientales.
La presente investigación fue de tipo básica, porque buscó generar conocimientos científicos
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014) relacionados a la gestión ambiental, que coadyuve
a la toma de decisiones en la Municipalidad Provincial de Bolognesi.
El diseño de investigación correspondió a un estudio de caso mixto, que tuvo las siguientes
características: (a) intrínseco, debido a que el tema de por sí, revierte gran importancia; (b)
caso único, porque se pretendió describir y explicar el caso de gestión ambiental en un
contexto determinado; y (c) evaluativa, debido a que se trató de comparar el cumplimiento
de las políticas públicas por parte de los gestores locales (Vasilachis, 2006; Simons, 2009).
El estudio comprendió cuatro fases: (a) la primera, consistió en explorar el contexto de
estudio, mediante cuatro visitas al lugar de estudio, para observar el fenómeno y plantear
supuestos teóricos, (b) la segunda, consistió en búsqueda de fuentes bibliográficas y
planeamiento del trabajo de campo, (c) la tercera, se aplicaron las encuestas y cuestionarios
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 387
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
y se recogieron evidencias suficientes y (d) en la última fase se analizaron, en forma paralela,
los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos, que permitieron arribar a las conclusiones.
Para el enfoque cuantitativo, se empleó un cuestionario de actitudes Likert que midió la
percepción de la gestión municipal a través de 32 ítems. De otro lado, se hizo una encuesta
para medir conocimientos sobre temas ambientales a través de 6 ítems y por último, se aplicó
un cuestionario sobre disponibilidad de servicios básicos (agua y desagüe). Para todos los
casos, la población estuvo compuesta por 1,200 ciudadanos de ambos géneros residentes en
la ciudad de Chiquián entre 18 y 75 años letrados; la muestra probabilística resultó 292. Para
el análisis de datos descriptivos se hizo uso del programa SPSS 25 y los resultados se
presentan en tablas de frecuencia.
Para el enfoque cualitativo, se hizo uso de entrevistas como técnicas y guías de entrevistas
como instrumento. Los sujetos participantes fueron: el alcalde y gerente municipal de la
Municipalidad Provincial de Bolognesi, director, sub director y un docente del Colegio
Nacional “Francisco Bolognesi”. El análisis de la información fue a través de la
triangulación de las respuestas obtenidas, que permitieron llegar a las conclusiones.
Asimismo, se hizo observaciones en la ciudad de Chiquián; que consistió en, aplicar fichas
de observación en los meses de febrero, abril y agosto de 2018, recojo de residuos sólidos,
ornato y limpieza, presencia de residuos sólidos en las calles y campo, horario de recogida
y existencia de botadero de residuos sólidos por parte de la Municipalidad, estado de
conservación de pilones de agua, estado del sistema de desagüe y deforestación.
Por último, se hizo uso de la revisión documental, que consistió en un examen exhaustivo
de documentos de la Municipalidad: memorias de gestión 2017 y 2018; exposición del
alcalde realizada en 2018 y portal Web de la Municipalidad Provincial de Bolognesi (2018)
para buscar hallazgos sobre planeamiento, ejecución y control de las actividades
relacionadas con la gestión ambiental (planes, programas, proyectos).
Los resultados sobre la encuesta sobre percepción de la gestión ambiental se muestran en la
tabla 1, en la que se observa que: 169 (57,88%) ciudadanos percibieron la gestión ambiental
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 388
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
por parte del gobierno local como deficiente, 47 (16,10%) la percibieron regular y 76 (26,03)
la percibieron como eficiente (ver tabla 1).
Tabla 1. Percepción de la gestión ambiental
Frecuencia | Porcentaje | ||
Válido | Deficiente | 169 | 57,9 |
Regular | 47 | 16,1 | |
Eficiente | 76 | 26,0 | |
Total | 292 | 100,0 |
Con respecto al análisis de documentos de gestión ambiental, se observó que existen
proyectos ambientales; sin embargo, estos no se ejecutan o se encuentran muy retrasados
debido a factores, que se obtuvieron por triangulación de respuestas de sujetos participantes:
(a) falta de presupuesto, (b) falta de interés de parte de las autoridades encargadas de su
ejecución, (c) falta de conocimientos técnicos para la evaluación de proyectos de inversión
pública.
Los resultados de la encuesta sobre el nivel de conocimientos en temas ambientales aparecen
en la tabla 2, en la que se observa que 98 (33,6%) ciudadanos tienen nivel bajo nivel de
conocimientos sobre cuestiones ambientales, 158 (54.1%) ciudadanos tienen nivel regular,
y 36 (12.3%) tienen el nivel de conocimientos alto.
Tabla 2. Nivel de conocimientos en temas ambientales
Frecuencia | Porcentaje | ||
Válido | Bajo | 98 | 33,6 |
Regular | 158 | 54,1 | |
Alto | 36 | 12.3 | |
Total | 292 | 100,0 |
De acuerdo a estos resultados, se puede inferir que la municipalidad no está cumpliendo con
la educación ambiental dispuesto en la normativa correspondiente, sobre la responsabilidad
que tiene en este tema.
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 389
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
Con respecto a la encuesta sobre disponibilidad de agua en los domicilios, la tabla 3 ofrece
los resultados obtenidos.
Tabla 3. Disponibilidad de agua en domicilio
Frecuencia | Porcentaje | ||
Válido | Si cuentan con agua en domicilio | 143 | 49,0 |
No cuentan con agua en domicilio | 149 | 51,0 | |
Total | 292 | 100,0 |
En la tabla 3 se observa que 143 (49,0) encuestados manifestaron que cuentan con agua
potable en su domicilio; mientras que 149 (51,03%) manifestaron que no la tienen.
Se observó que la ciudad de Chiquián cuenta con una planta de tratamiento de agua potable,
que abastece de agua al 49% de hogares de la ciudad y no existe proyecto a corto o mediano
plazo para ampliar su capacidad de abastecimiento a toda la ciudad.
A los 149 ciudadanos que manifestaron que no cuentan con agua potable en sus domicilios,
se les preguntó ¿De dónde obtienen agua para su uso diario?, obteniéndose los datos
mostrados en la siguiente tabla.
Tabla 4. Fuente de aprovisionamiento de agua para uso diario
Frecuencia | Porcentaje | ||
Válido | Red fuera de domicilio | 63 | 42,3 |
Manantiales | 51 | 34,2 | |
Ríos y quebradas | 14 | 9.4 | |
Otras fuentes | 21 | 14.1 | |
Total | 292 | 100,0 |
En la tabla 4, se observa que 63 (42.28%) encuestados manifestaron que no tenían agua de
red en su domicilio, manifestaron que el agua la obtienen de red fuera de su domicilio, 51
(34.23%) de quebradas y manatiales, 14 (9.40%) de ríos y quebradas y 21(14.09%) emplean
otras fuentes.
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 390
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
Con relación a la disponibilidad de desagüe en domicilios, los encuestados refirieron los
datos expresados en la tabla 5.
Tabla 5. Disponibilidad de servicio de desagüe en domicilio
Frecuencia | Porcentaje | ||
Válido | Si cuentan con servicio de | 91 | 31,2 |
No cuentan con servicio | 201 | 68,8 | |
Total | 292 | 100,0 |
A los 201 encuestados que manifestaron que no cuentan con servicio de desagüe en sus
domicilios, se les preguntó acerca de los lugares dónde arrojan sus residuos líquidos que
generan en sus domicilios, obteniéndose los datos recogidos en la tabla 6.
Tabla 6. Lugares donde arrojan los residuos líquidos
Frecuencia | Porcentaje | ||
Válido | Pozos sépticos / ciegos | 97 | 48,3 |
Ríos y acequias | 35 | 17,4 | |
Calle | 29 | 14,4 | |
Campo | 25 | 12,4 | |
Otros lugares | 15 | 7,5 | |
Total | 292 | 100,0 |
Regularidades generales detectadas en el estudio.
La aplicación de los métodos y procedimientos aplicados en el estudio, se establecieron las
principales regularidades encontradas, las que se sintetizan seguidamente.
No existe un Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos sólidos (PIGARS), a fin de
mejorar los servicios del manejo de residuos sólidos.No existen documentos en las que se
registren indicadores sobre residuos sólidos y su tratamiento, que faciliten la evaluación y la
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 391
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
toma de decisiones. No existe una planta de tratamiento de residuos sólidos. Estos son
arrojados a un botadero informal a cielo abierto en la zona denominada Upayacu, que se
encuentra aproximadamente a 5 km al sur de la ciudad, donde se le quema, entierra o es
dejada al aire libre sin ningún tratamiento, originando contaminación ambiental y peligro a
la salud pública de los campesinos que viven cerca de la zona. En zonas circundantes a la
plazuela Bolognesi y posta médica, se observan desechos hospitalarios a cielo abierto.
No existen registros sobre actividades mineras formales, incluyendo los Estudios de Impacto
Ambiental; sin embargo, no existen registros de actividades mineras informales que en la
región son abundantes; especialmente en la zona de Pampa de Lampas – Conococha, - y la
zona de la cordillera Huayhuash.
La Municipalidad Provincial cuenta con registros de industrias y comercios, pero no están
actualizados; tampoco, dispone de registros del impacto ambiental que originan estas
actividades.
No se manejan datos sobre talas indebidas de árboles; sin embargo, se ha podido observar
por observación directa, que la tala indebida de árboles es frecuente, especialmente en los
meses de abril y mayo, como parte de los preparativos para fiestas costumbristas: carnavales
y fiestas patronales. No existen datos sobre reforestación; sin embargo, se han observado
que se realiza plantaciones aisladas de pino y eucalipto, que no están en programas o planes
ambientales.
Los parques y jardines muestran deficiencias en la conservación, presentación y limpieza y
es común observar desperdicios en la vía pública y parques y jardines. Esto se acentúa en
épocas de afluencia de turistas y visitantes, especialmente durante las fiestas.
No existen evidencias del enfoque de género e interculturalidad con relación a la gestión de
riesgos climáticos. Este término es desconocido.
No existencias evidencias que la gestión municipal contribuye al cumplimiento de los
compromisos internacionales en materia de desarrollo sostenible.
El portal de transparencia se encuentra desactualizado y no contiene toda la información de
la gestión ambiental que todo ciudadano debe conocer. Las comunicaciones a los ciudadanos
sobre aspectos de gestión, se da a través de dos emisoras locales y una pizarra que no siempre
se encuentra actualizada.
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 392
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
No existen registros actualizados sobre la participación ciudadana en gestión ambiental. De
acuerdo a entrevistas, la ciudadanía tiene poca o escaza participación, especialmente cuando
se trata de decisiones sobre inversiones de gran magnitud, tampoco participa en la
priorización de proyectos de interés común. Es decir, no se cumple con lo dispuesto en la
Ley 26300, Ley de los derechos de participación y control ciudadano (Congreso
Constituyente Democrático del Perú, 1994).
Los gobiernos locales o municipales son las instituciones del Estado que están cerca y tienen
más contacto con sus ciudadanos; por lo tanto, conocen más al detalle la realidad económica,
política, social y ambiental; en consecuencia, conocen los problemas ambientales que
mayoritariamente los aqueja, que podría afrontarlos a través de políticas públicas
participativas, democrática y transparente.
La gestión ambiental por parte de la Municipalidad Provincial de Bolognesi, región Ancash,
es de manera general ineficiente, debido principalmente a: (a) No adoptan medidas
destinadas para prevenir o evitar impactos ambientales que pongan en riesgo la salud y los
ecosistemas de la región, (b) No existen actividades de prevención de contaminación, ni hay
buenas prácticas ambientales, (c) El sector privado, sociedad civil organizada y población
en general, no tiene participación en temas ambientales, (d) Los planes, programas y
proyectos que se llevan a cabo en la jurisdicción, no han incorporado la variable ambiental
y climática, (e) La municipalidad no fomenta y realiza un adecuado manejo integral de
residuos sólidos, (f) Los ciudadanos poseen, en gran porcentaje, conocimientos sobre
materia ambiental entre regular y baja, (g) La gestión ambiental en la provincia no contribuye
al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de desarrollo sostenible y
(f) No existen evidencias sobre el control de la minería informal, que está destruyendo los
ecosistemas principalmente de la región de la cordillera Huayhuash..
Acosta, I., Marrero, F., De La Paz, E. y Gómez, M. (2019). Indicadores de riesgos para un
destino turístico cubano de sol y playa. Sistema de información Científica Redalyc.
XL, (3), 239-247. Recuperado de http://www.rii.cujae.edu.cu
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 393
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
Acuerdo Nacional (2014). Acuerdo Nacional: Consensos para enrumbar al Perú. Lima:
EXITUNO S.A.
Agüero, H. (2018). Mejores gobiernos, ciudadanos felices. En Venturo, C. (Ed.). La(págs. 178-185). Lima:
Fondo Editorial César Vallejo.
Ambiente (2010). La cumbre de Johannesburgo para el desarrollo sostenible. Argentina.
Recuperado de http://goo.gl/FmzMJw
Brack, A.J. (2009). Las cosas no están para celebraciones. Estamos maltratando la tierra.
Artículo publicado en la página Editorial a4 del diario El Comercio, 22 abril 2009.
Castillo, A. (2019). Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y. (Tesis de
doctor). Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. Perú
Cepal (2019). Estadísticas e indicadores Ambientales en América Latina y el Caribe. Chile:
Cepal. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/cea-
comite-ejecutivo-18-estadisticas-ambientales.pdf
Congreso de la República del Perú (15 octubre 2005). Ley General del Ambiente. [Ley
28611]. Recuperado de https://bit.ly/3coEjU7
Congreso Constituyente Democrático del Perú (2 mayo 1994). Ley de los derechos de
participación y control ciudadano. [Ley 26300]. Recuperado de
https://bit.ly/2XtbX6M
Constitución Política del Perú (1993). Recuperado de https://bit.ly/34w7h1h
Gallardo, D., Bruguera, N., Díaz, J., Lastra, D. y Pons, J. (2019). Modelo de gestión
ambiental integral para la actividad minero-metalúrgica en yacimientos sulfurosos de
Santa Lucía, Pinal del Río. Minería y Geología. 35 (4), 441-463 Recuperado de
https://bit.ly/2K5EnM8
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 394
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
García, G. (2018). Gestión ambiental y responsabilidad social del programa Nacional de. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Lima
Perú. Recuperado de https://bit.ly/2xjVZBp
García, N. (2019). Abriendo caminos. Los procesos de participación ciudadana promovidos
a nivel institucional en el ámbito local, como escuela de profundización democrática.
Forum. Rev. 15 (enero – junio 2019): 11 – 35. doi: 1015446/frdcp.n15.73368
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.).
México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana.
Max Neef, M (2006). Desarrollo a escala humana, conceptos, aplicaciones y algunasMontevideo. Uruguay: Icaria
Ministerio del Ambiente (2019a). Guía para el buen gobierno municipal en materia deLima. Recuperado de https://bit.ly/2TmPlSZ
Ministerio del Ambiente (2019b). Programa Municipal de Educación, Cultura y CiudadaníaLima. Recuperado de https://bit.ly/2Ijq9Xf
Ministerio del Ambiente (2011). Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA – PERÚ
2011 – 2021. Decreto Supremo N° 014-2011 MINAM. Recuperado de
https://bit.ly/3edUkOc
Ministerio de la Producción (2019). Reglamento de gestión ambiental de los sectoresDecreto Supremo N° 012-PRODUCE. Recuperado de
https://bit.ly/2uQElE1
Municipalidad Provincial de Bolognesi (2018) Portal web. Recuperado de
https://bit.ly/3ciFTH0
Muñoz, C., Rivero, C., Marrero, M. y Cereceda, G. (2019). Urbanización de viviendas y
gestión ecoeficiente de residuos de construcción en Chile: aplicación del modelo
español. Ambiente construido, 19 (3) DOI: 10.1590/s1678-86212019000300338
Organización de las Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo(LC/G.2681-P/Rev.3),
Santiago. (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 395
Revista Varela, ISSN: 1810-3413 RNPS: 2038
Vol. (20), No. (57), art (07), pp. (381-396), sept-dic, 2020
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas,
Carretera a Camajuani km 5,5. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54830
http://revistavarela.uclv.edu.cu, revistavarela@uclv.cu
Presidencia del Consejo de Ministros – PCM (2013). Política de modernización de la gestiónLima: SGP-PCM
Pulido, V. y Olivera, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una
perspectiva teórica. Revista de Investigaciones Altoandinas. 20 (3): 333 – 346. doi:
10.18271/ria.2018.397
Rojas, J. (2017). Evaluación cualitativa del impacto ambiental y distribución espacial de los. (Tesis de
segunda especialización). Universidad Nacional del Altiplano. Recuperado de
https://bit.ly/34LEF4B
Salazar, E. (2020). Indicador económico para la evaluación de la gestión municipal de
residuos sólidos valorizables en Costa Rica. Revista de Ciencias Ambientales (Trop54 (1): 1 – 15. doi: 10.15359/rca.54-1.1
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
Suárez, O., Martínez, A., García, B. y Palacio, M. (2018). Claves para el éxito de la
participación comunitaria: diálogos sobre participación en el ámbito local. Informe
SESPAS 2018. Gac. San. 32(S1): 48 – 51. doi: 10.1016/j.gaceta.2018.06.003
Tumi, J. y Escobar, F. (2018). Incidencia de factores sociales y políticos en la inversión
ambiental del Gobierno Regional de Puno-Perú. Revista de Investigaciones Alto, 20 (2), 235 - 250. Recuperado de https://bit.ly/34BbCAo
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, Gedisa editorial
Zaror, C. (2020). ¿Desarrollo sustentable o sostenible?. Recuperado de
https://bit.ly/38n1xHI
Recibido: 15 de abril de 2020
Aprobado: 10 de abril de 2020 396