Revista Varela, 21 (58), 10-21 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba

A. González | La lectura crítica en la universidad.

21

Hoyos, A., y Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51 , 23-45. Recuperado de: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359

Martínez, I. (2016). El fenómeno de la Wikipedia en la sociedad actual. Anuario digital 2016 . Recuperado de:

https://www.accioncultural.es/media/Default%20Files/activ/2016/att/anuario2016/1_fenomeno

Wikipedia.pdf

Moreno, E. (2019). Lectura académica en la formación universitaria: tendencias en investigación. Lenguaje, 47 (1), 91-119.doi: 10.25100/lenguaje. v47i1.7180

Pallarés, M. (2014). Los medios de comunicación tecnológicos como ejes de canalización y gestión del conocimiento. Educar, 1 (50), 207-229. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/287075/375324

Paúl, R. y Elder, L. (2003). Mini-guía el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas . Fundación para el pensamiento crítico. Recuperado de: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP- ConceptsandTools.pdf

Petrolés, J. (2014). Argumentar por escrito. En: E. Montolío. (Directora). Manual de escritura académica y profesional Estrategias gramaticales V. I (pp. 235-284). Ariel.

Quintero, M., y Vela, Y. (2016). Estado de la investigación sobre la comprensión de la lectura en estudiantes universitarios. Rostros , 18 (32), 51-65. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.16925/ra.v18i32.1177

Soler, J., Pavlovichi, D., y Freixa, P. (2018): Wikipedia en la Universidad: cambios en la percepción de valor con la creación de contenidos. Comunicar, 26 (54), 39-48. Recuperado de: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=54&articulo=54-2018-

04