Revista Varela, 21 (58), 22-28 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba
L. R. Ibarra | Soft skills , una tendencia de investigación educativa.
23
egresados se ha convertido en un indicador de calidad para muchas universidades. (Hernández y Neri, 2020, p. 4)
Las teorías que se enfocan más en el individuo – para concretar las competencias demandadas que logren la empleabilidad y para obtener el éxito en el mercado laboral – aclamaron las soft skills. Las denominan: integridad, comunicación, cortesía, responsabilidad, habilidades sociales, actitud positiva, profesionalismo, flexibilidad, trabajo en equipo y ética laboral (Robles, 2012) .
Si existen habilidades blandas es debido a que hay otras duras: se obtienen a través de la educación formal, en entornos académicos o profesionales y se relacionan con contenidos propios de la educación formal (Buxarrais, 2013) . Las habilidades duras también son vistas como conocimientos vinculados con la educación y el nivel de experiencia: manejo de datos, equipos y sistemas; por ejemplo, matemáticas, estadística, finanzas, química, biología o informática (Maturana y Guzmán, 2019) .
Las habilidades blandas complementan las duras. La caja de herramientas blandas contiene: liderazgo; trabajo en equipo; toma de decisiones; resolución de problemas, gestión del tiempo; pasión y optimismo; habilidades de pensamiento crítico; voluntad de aprender; automotivación y autodirección; elaborar presentaciones; debates en grupos pequeños; escribir comunicaciones comerciales, propósitos y memorandos (Majid, Liming, Tong, y Rahihana, 2012) .
Una versión más actual de las habilidades blandas – elegidas por estudiantes del Politécnico de México – fueron: liderazgo, comunicación, toma de decisiones, innovación y resolución de problemas; mientras que jóvenes españoles valoraron: resolución de problemas, trabajo en equipo, toma de decisiones, innovación y liderazgo (Hernández y Neri, 2020) .
Tornel, et al., 2020 , plantea otra enumeración de soft skills vinculándolas fundamentalmente con el mundo laboral. Entre ellas destaca las siguientes:
1) Conciencia: debe comenzar haciendo una lista de las habilidades que le faltan discutiendo con sus amigos cercanos, compañeros de trabajo, etc. La conciencia es el primer paso para desarrollar su fuerza de soft skills .
2) Interactuar: para construir un entendimiento con tus compañeros de equipo, debes interactuar más con ellos.
3) Ser optimista: exuda ese positivismo y propaga el optimismo contagioso.
4) Motivación propia: establezca objetivos personales para alcanzar nuevos máximos y mantener los objetivos para usted.
5) Poseer un ego humilde y benevolente: ser humilde, aceptar y aprender sinceramente de la crítica.
6) Sé un jugador de equipo: aprende a confiar, crea compañerismo, establece objetivos comunes, brinda apoyo, amistad y se ensucia las manos.
7) Comunicarse de manera efectiva: sea claro, discreto, diplomático y mantenga el ritmo de la conversación. 8) Piensa fuera de la caja: sea creativo y perfeccione sus habilidades innovadoras y creativas.
9) Mirar el panorama general: considere todos los aspectos, oportunidades potenciales, amenazas y contingencias.
10) Aprender a priorizar.
Al educar es una responsabilidad social universitaria preparar para el mercado laboral. Es preciso ofrecer valiosos elementos, como los aportados por Gardner (2015) de las inteligencias múltiples, y la inteligencia emocional de Goleman (2016) . Para el triunfo laboral también conviene considerar otros consejos , como los de Hernández y Neri (2020) , o los expresados para China (Wnag, 2019) .