Revista Varela, 21 (58), 29-36 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba A. Guanche y A. Lemus | Aprendizaje del inglés oral por estudiantes de enfermería técnica mediante un repositorio

con materiales audiovisuales.

35

Como se aprecia, los resultados se elevaron y solamente siete estudiantes (10% de la muestra) alcanzaron la nota mínima de 3 puntos, con respecto a la prueba de entrada. Las calificaciones de 4 y 5 puntos fueron en ascenso. Sin dudas estos logros pueden atribuirse al medio empleado y a la forma en que se utilizó por el esfuerzo de los profesores, a los que hay que reconocer gran interés y dedicación.

A NÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Tal como se aprecia en esta investigación, el conjunto de medios audiovisuales agrupados en el repositorio se constituyó como mediador esencial en el proceso de aprendizaje del inglés oral, que contribuyó a que los estudiantes alcanzaran un desarrollo cualitativamente superior, mediante la interacción, al involucrarse en el análisis, la comprensión, la producción y la creación de textos en forma oral.

Este repositorio reportó beneficios de impacto pedagógico, como por ejemplo, la posibilidad del acceso abierto a los resultados de la actividad científica y académica, la formación de hábitos, el desarrollo de habilidades y de estrategias de aprendizaje, una mejor comprensión de los contenidos, mediante la asociación de imágenes con expresiones orales, la cooperación científica entre las diferentes disciplinas, en tanto que permitió potenciar la independencia cognoscitiva y la creatividad, en la realización de las actividades, de modo que tuvo repercusión en otras asignaturas de la carrera.

Por otra parte, esta experiencia permitió escuchar modelos auténticos de comunicación, interactuar con textos orales y escritos e involucrarse en un proceso de pensamiento lógico-analítico, al interpretarlos debidamente, así como habituar a los estudiantes a escuchar y reproducir textos orales relacionados con su futura profesión, facilitando la fluidez en la comunicación, habilidad en la que habían estado tan limitados con anterioridad al pre-experimento.

Todos los indicadores fueron evaluados y se apreció ascenso, fundamentalmente en los relacionados con la expresión de significados con una adecuada entonación, acentuación, ritmo y fluidez y la transmisión de información con coherencia y cohesión, todo lo cual condujo a la convicción de que se había hallado la solución del problema científico y que se podía continuar empleando este medio tan versátil y útil, además de susceptible de adaptación a otros contextos, cursos y carreras.

La significación práctica del proceso de investigación estuvo dada en que se aportó un medio didáctico que contribuye al desarrollo de habilidades de comunicación oral en (IFE) de los estudiantes técnicos enfermeros de primer año, lo que favorecerá la inserción de estos en el ejercicio de la profesión, de manera más productiva y transformadora, al estar mejor preparados para enfrentar los retos que el mundo actual demanda de los profesionales de enfermería.

El repositorio tuvo también un impacto económico por concepto de ahorro en la producción de la base material de estudio, debido a que su importancia fundamental es social, por estar orientado al perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de inglés, además de que las autoras identificaron amplias posibilidades para su generalización en los ámbitos institucionales, municipales, provinciales, nacional e incluso internacional, por la elevada cantidad de usuarios que migran sistemáticamente al software libre.

C ONCLUSIONES

El trabajo con estudiantes de nivel universitario que cursan la carrera de Enfermería Técnica en la asignatura de inglés con fines específicos es particularmente importante por la significación que reviste el idioma en la formación profesional de estos estudiantes. En especial, el desarrollo de habilidades para la comunicación oral, a pesar de ser el más utilizado, reviste múltiples dificultades, por diferentes razones, entre las cuales se cuenta la limitada utilización práctica que estos estudiantes han desarrollado antes de comenzar su primer año en la carrera.

El empleo de medios tecnológicos ha demostrado despertar motivaciones especiales en estas edades y es particularmente interesante y fácil de manejar por los jóvenes que cursan su primer año universitario, por lo que se ajusta como vía de solución del problema del desarrollo de habilidades para la comunicación oral en el estudio del inglés con fines específicos.