Revista Varela, 21 (58), 29-36 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba A. Guanche y A. Lemus | Aprendizaje del inglés oral por estudiantes de enfermería técnica mediante un repositorio
con materiales audiovisuales.
34
investigación, la docencia y/o el aprendizaje, lo cual mejora la visibilidad de la producción científica y académica de una universidad o en un centro de investigación, de modo que permiten el acceso abierto a sus contenidos y garantizan la conservación de dicha producción.
Específicamente estos repositorios se consideran como sistemas de gestión de contenidos, que administran la producción científica en formato digital y utilizan estándares abiertos, para garantizar que sus contenidos sean accesibles, y puedan ser recuperados para su uso posterior.
El modelo de repositorio empleado se caracteriza atendiendo a varios criterios y según los contenidos pedagógicos, pues es conceptual, procedimental y actitudinal, dado que es capaz de dotar de significado a un material o a una información que se presenta; permite un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una meta y posibilita la incorporación de actitudes y normas correctas de actuación, según lo destacaron sus autores.
El repositorio utilizado se consideró de tipo temático, y sus materiales brindaron posibilidades para analizar el significado-uso-forma lingüística empleada para transmitir un mensaje en lengua inglesa, buscar información específica, lo que facilitó una mayor independencia en la apropiación de conocimientos, escuchar modelos auténticos de comunicación, interactuar con textos orales y escritos e involucrarse en un proceso de pensamiento lógico-analítico, al interpretarlos, ejercitar las estructuras gramaticales y de vocabulario, repetir patrones fonéticos, y también autoevaluarse, en la medida que el estudiante fuera capaz o no de solucionar una tarea determinada, de manera independiente, de ahí la posibilidad de que se transformara en mediador en la asimilación de contenidos y desarrollo de habilidades.
En el desarrollo de la experiencia pedagógica, hay que destacar que el conocimiento de los programas de la asignatura permitió a los docentes tener en cuenta algunas sugerencias técnicas al concebir y desarrollar la experiencia pedagógica en la práctica. Por ejemplo, se destinaron los materiales hablados para guiar el empleo del idioma en conversaciones entre dúos de estudiantes, en tanto los recursos visuales, para que los estudiantes se expresaran oralmente, en correspondencia con lo que estaban observando, de modo tal que se diseñaron variadas actividades, que fueron ampliando el repositorio y enriqueciéndolo.
Se relacionaron armónicamente las actividades de escucha (oral training) con las actividades de expresión oral, dados los vínculos entre estos procesos de la comunicación, puesto que cuando se estudia una segunda lengua, muchas dificultades en el habla se originan a partir de una limitada ejercitación de las capacidades para escuchar con claridad.
R ESULTADOS Y DISCUSIÓN
En cada actividad presencial o de trabajo independiente apoyadas en presentaciones audiovisuales del repositorio se aplicaron tareas evaluativas sistemáticas, y además, en los trabajos de control en cada semestre, se tuvieron en cuenta preguntas y actividades colectivas dirigidas a valorar el avance en los indicadores que se habían diseñado por ser los esenciales (Tabla No. 1).
De este modo, se pudo seguir el avance de cada uno de los estudiantes en las tres dimensiones que habían sido objetos de estudio, tomando en consideración que se requería seguir el avance de cada uno de ellos.
En la tabla No. 2, que se presenta a continuación, se aprecia la comparación entre la prueba de entrada y la de salida, cuyas preguntas orales se tomaron en consideración como integradoras de las habilidades desarrolladas.
Tabla 2
Comparación de los resultados alcanzados por los estudiantes durante el experimento pedagógico
Estudiantes evaluados prueba de
entrada
% prueba de
salida
%
con 5 puntos 14 20 27 38.57
con 4 puntos 27 38.57 36 51,42
con 3 puntos 23 32.85 07 10
con 2 puntos 06 8.57 -- --
totales 70 99,99 70 99,99