Revista Varela, 21 (58), 45-52 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba

E. Romero y Y. Gómez | Resultados de la educación patrimonial en los escolares de primaria

50

Realizar una excursión dirigida por las áreas más significativas dentro del patrimonio local, propiciando el intercambio constante sobre la base de lo que conocen y de lo que no conocen acerca del mismo.

Visualización de vídeos que contengan elementos patrimoniales de su localidad, tanto tangibles como intangibles, de manera que puedan realizar comparaciones constantes de lo que ven en el mismo y de cómo es en la actualidad o realidad.

Orientar la búsqueda de información acerca del desarrollo de las Artes Plásticas en Sagua la Grande, así como los lugares donde estuvieron las academias dedicadas a esta manifestación en la propia ciudad.

Presentar láminas y fotos de pintores sagüeros para su reconocimiento por parte de los escolares. Presentar láminas donde aparezca la figura de Wifredo Lam Castilla.

Orientar la realización de dibujos, por analogías, de los lugares, sitios y obras vinculadas a Lam que mayor impresión causó en los escolares después de lo vivenciado y evaluar el desarrollo de habilidades logradas en cuanto al arte de pintar.

Organizar visitas a museos, galerías y exposiciones donde se manifieste el hecho artístico o patrimonial trabajado en los talleres (casa natal de Wifredo Lam, Plaza Wifredo Lam, Galería de Arte de la ciudad, taller del pintor sagüero Pepe Núñez, répli ca de “La Silla ”).

Como acciones que se esperan de los escolares se pueden mencionar:

Comentar el significado que posee para ellos, desde el punto de vista patrimonial e histórico, el mueble, es decir, la escuela donde estudian a diario.

Intercambiar, en la parte inicial, con comentarios sobre sus vivencias y experiencias acerca del contacto que poseen ellos con los lugares por donde pasan a diario, su historia, es decir, cómo lo ven.

Expresar ideas alrededor de los dibujos que realizarán a partir de analogías de lo visto y vivenciado de todo el cúmulo de información obtenido previamente.

Expresar lo que piensan y sienten acerca de los talleres de apreciación – creación de Artes Plásticas en los que participan y proponer otras variantes de cómo y dónde quisieran ellos que se desarrollaran los talleres.

Visualizar e intercambiar criterios e informaciones obtenidas sobre la base del vídeo de Lam presentado durante el desarrollo del taller, evaluando de manera personal y colectiva lo que más les resultó interesante y útil para ellos.

Realizar valoraciones sobre la muestra de dibujos seleccionada para el montaje de la exposición.  Facilitar la evaluación conjunta del trabajo realizado.

Dentro de las interrogantes que se pueden formular a los escolares se encuentran:

¿Qué podrán observar durante el recorrido a desarrollar por el centro histórico patrimonial de la ciudad? (Podrán enunciar los diferentes valores patrimoniales que conozcan, como antecedentes al desarrollo de los talleres.)

¿Qué valor les conceden a los dibujos realizados, al conocimiento aprendido, así como la relación que guarda lo anterior con las asignaturas que reciben en el grado? (Argumentarán sus criterios teniendo en cuenta los resultados de sus dibujos y la relación que guardan con los contenidos abordados, referidos a la localidad, en asignaturas del currículo de estudio.)

¿Dónde les gustaría exponer los dibujos realizados durante el desarrollo de los talleres? (Compartirán los criterios de la escuela, la Galería de Arte, la Casa de la Cultura, la casa de Lam.)

¿Qué sugerencias pueden aportar para el desarrollo de los demás talleres? (Pueden explicar lo que les resultó agradable o desagradable durante el desarrollo de los talleres, sugerir otros lugares donde realizarlos, así como diferentes temáticas relacionadas con el tema principal.)

¿Cómo les gustaría que fuera el cierre del trabajo con los talleres de apreciación – creación? (Pueden plantear que sea en la escuela donde aparezcan sus dibujos en una exposición, a través de un festival o concurso de pintura sobre el patrimonio local.)