Revista Varela, 21 (58), 53-59 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba

E. González, M. Duarte y C. L. Cruz | La formación científica del licenciado en educación preescolar.

57

En la realidad universitaria cubana, la Disciplina Principal Integradora ha sido estudiada por diversos autores, como Álvarez (1999) , quien establece que es aquella que estudia el objeto de trabajo del futuro egresado. En el orden metodológico, en particular, autores tales como: Alonso (2016) , Álvarez (1999) , Fernández (2000) , López (2004) , Ortiz & Sanz (2016) y Viamonte (2019) dirigen sus estudios a la concepción de esta disciplina y su evaluación en la formación universitaria.

Estos estudios son antecedentes importantes en la concepción de la Disciplina Principal Integradora en la carrera de Preescolar, la cual favorece el ejercicio de la profesión e integra los contenidos de formación investigativa laboral. Esta tiene como propósito fundamental el desarrollo integral y de los modos de actuación del profesional en las diferentes esferas de actuación, donde se concreta la relación de la teoría con la práctica y se consolidan los conocimientos teóricos, prácticos y el desarrollo de las habilidades profesionales pedagógicas. Se sustenta en el principio estudio-trabajo, la actividad práctica educativa e investigativa como fuente de estimulación motivacional, el vínculo teoría-práctica como expresión del dominio instrumental y meta-cognitivo, el carácter de sistema de la dirección del proceso educativo y las características de la educación de la Primera Infancia.

Lo anterior presupone que los procesos sustantivos de la formación universitaria tengan su expresión en la disciplina Principal Integradora y que sus contenidos tengan incidencia en todos los años de la formación de pregrado con vistas a la preparación de los estudiantes para la etapa de preparación para el empleo. Su diseño debe garantizar el cumplimiento exitoso de los objetivos generales, habilidades profesionales pedagógicas, funciones y cualidades previstos en el modelo del profesional.

Por ello en el Plan de Estudio E de la carrera de Preescolar se plantea que la disciplina Formación Laboral investigativa se caracteriza por su carácter:

Investigativo, debido que a través de sus acciones permite que el estudiante se apropie de los métodos y técnicas de investigación, se adiestre no solo en la elaboración de estos, sino que permite mediante su aplicación resolver problemas inherentes a la profesión mediante la actividad científica.

Problematizador de la teoría y la práctica social, lo que presupone que las tareas y ejercicios de carácter integrador que se le planteen a los estudiantes sean, sobre la actividad profesional que les exija el empleo de un pensamiento reflexivo donde utilicen aquellos elementos conocidos; pero también la búsqueda de vías e información para su solución, además plantearse interrogantes de cómo mejorar en la práctica determinado problema.

Sistémico, pues garantiza la sistematización de los objetivos, contenidos, habilidades y valores que progresivamente debe ir dominando el estudiante desde el primer año hasta su culminación de estudios.

Flexible al propiciar la atención diferenciada y atención a la diversidad, por lo que las propuestas de actividades deben ser flexibles para su solución en la dinámica de la actividad práctica. Interdisciplinario al tomar en consideración las relaciones intra, trans e interdisciplinarias y ponderar el carácter vivencial.

La disciplina antes mencionada propone el desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas en los estudiantes que les permitan fundamentar desde las ciencias de la educación la solución a los problemas profesionales; comunicarse con los niños, la familia y agentes comunitarios en dependencia de las necesidades y potencialidades detectadas; diagnosticar al niño, al grupo, la institución, la familia y la comunidad; dirigir el proceso educativo en las modalidades de la Educación de la Primera Infancia y en las diferentes esferas de actuación del educador preescolar e investigar problemas profesionales para su solución por la vía científica.

Las autoras en el proceso investigativo determinaron procederes para la formación científica del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar desde la disciplina Formación Laboral Investigativa, dentro de ellos.

Estudio del modelo del profesional de la carrera para considerar sus exigencias en la formación científica del estudiante, expresado en los problemas profesionales, objeto, campo de la profesión, funciones y objetivos en las diferentes esferas de actuación.

Selección e identificación de los contenidos curriculares de la disciplina (invariantes del conocimiento), habilidades y valores que tributan a la formación científica.

Diseño de los programas de asignaturas de la disciplina que conciban la integración de los procesos sustantivos en la formación del estudiante universitario.