Revista Varela, 21 (58), 53-59 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba
E. González, M. Duarte y C. L. Cruz | La formación científica del licenciado en educación preescolar.
59
R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alonso, L. A., Leyva, P. A., & Mendoza, L. L. (2016). Concepción de la formación laboral en los estudiantes de las carreras universitarias. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 4 (2), 101-112. Recuperado de: http://www.refcale.uleam.edu.ec/eE
Álvarez, C. (1999). La escuela en la vida: Didáctica . La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Blanco, A. & Recarey, S. (1999). Acerca del rol profesional del maestro . Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona ”. Ciudad de La Habana.
Castellanos, B. (1994). La investigación en el campo de la educación: retos y alternativas . ISPEJV. La Habana. Chirino, M. V. (2002). Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los futuros profesionales de
la educación. (Tesis doctoral), Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de La Habana. ___________ (2003). Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los futuros profesionales de la
educación. (Tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de La Habana. Cruz, C. (2018). Experiencias en la gestión de la calidad de la carrera licenciatura en educación. Preescolar.
En Gestión de la calidad en la IES (vol. 1). ISBN 978-9942-17-029-3
Fernández, G. (2000). Dimensiones para la formación laboral en el nivel medio básico. En II Taller Nacional sobre Formación Laboral. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. Holguín.
Horruitiner, P. (1999). La formación de profesionales en la Educación Superior cubana. Educación Universitaria , 2 .
López, F. (2004). La evaluación del componente laboral – investigativo en la formación inicial de los profesionales de la educación. (Tesis doctoral), Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. Holguín.
Ministerio de Educación Superior (2016). Documento base para la elaboración de los planes de estudio “E ” en la Educación superior cubana . La Habana.
_________________________ (2017). Plan de Estudio “E ” . La Habana.
Ortiz, T. & Sanz, T. (coord.) (2016). Visión pedagógica de la formación universitaria actual . La Habana: Editorial UH.
Parra, I. B. (2002). Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial. (Tesis doctoral), Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana.
Viamonte, M. (2019). La formación laboral de los estudiantes en la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Universidad de Holguín.