Revista Varela, 21 (58), 53-59 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba

E. González, M. Duarte y C. L. Cruz | La formación científica del licenciado en educación preescolar.

58

Determinación como métodos fundamentales en el tratamiento de los contenidos los productivos y problematizadores de la práctica educativa, como la reflexión, análisis y valoración de situaciones problémicas, de trabajo independiente, entre otros.

Utilización como formas de docencia los talleres vivenciales, práctica de laboratorio, la autopreparación, práctica de estudio, activos de práctica laboral, jornadas científicas, la clase encuentro, propuesta de eventos y diferentes tareas de impacto donde se muestren los resultados de la carrera.

Determinación de actividades de autoaprendizaje para los estudiantes que requieran:

La problematización del entorno educativo en ambas modalidades de atención educativa de la Primera Infancia.

La búsqueda teórica, reflexión y análisis de la práctica educativa que permita la interpretación adecuada de esa realidad educativa, para que adquiera una formación teórica sólida acerca del objeto de su profesión.

La contextualización de las problemáticas y toma de posición personal, fundamentada científicamente, ante las situaciones que se presentan.

El trabajo sistemático con los métodos científicos, que le permita el tránsito de lo concreto sensorial a lo abstracto, a lo concreto pensado y de ahí a la práctica transformadora, que es la vía del conocimiento científico.

La socialización de experiencias en un clima de respeto, comunicación y camaradería.

El trabajo en equipos que favorezca el desarrollo de la cooperación.

Diseño de la concepción del trabajo científico estudiantil de la carrera que abarque:

Las líneas científicas, con vista a incorporarlas desde el 1er año de la carrera a sociedades científicas para la solución de problemas en la práctica educativa.

Las características de cada tipo de trabajo investigativo (trabajo extracurricular, de curso y diploma).

La concepción de la culminación de estudios.

Determinación de las actividades extensionistas en vínculo con la actividad investigativa y laboral, teniendo en cuenta los objetivos en cada año de la carrera.

Estos procederes se enriquecen en cada colectivo de año, a partir del diagnóstico de las estudiantes y los objetivos de la Estrategia Educativa. Para ello se tienen en cuenta como premisas pedagógicas; la relación teoría-práctica como principio de dirección y de organización del proceso pedagógico; la participación investigativa del estudiante en el componente laboral que facilita que el conocimiento como fundamento teórico sustenta su acción, se convierta en una necesidad consciente para él; la formación del estudiante es un proceso de dirección pedagógica que exige ineludiblemente la excelencia profesional de quienes desarrollan esta función de dirección; la aplicación de los métodos de la ciencia para la solución de las contradicciones que se dan en la práctica educativa y la relación sistémica con una jerarquía dinámica de los componentes de la formación universitaria.

C ONCLUSIONES

El estudio teórico reveló la importancia de la función investigativa como una vía fundamental del éxito del desempeño profesional del estudiante de pregrado, imbricada en las diferentes funciones que realiza el proceso formativo. La cual se concreta en los estudiantes mediante, el proceso de enseñanza aprendizaje, que les permite la apropiación del conocimiento científico pedagógico, así como el desarrollo de habilidades científico investigativas y valores ético profesionales inherentes al proceder investigativo en las diferentes esferas de actuación.

La Disciplina Formación Laboral Investigativa favorece el ejercicio de la profesión e integra los contenidos de formación investigativa laboral, tiene como propósito fundamental el desarrollo integral y de los modos de actuación del profesional en las diferentes esferas de actuación.

Los procederes propuestos para la formación científica del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar desde la disciplina Formación Laboral Investigativa se sustentan en premisas pedagógicas y se enriquecen sistemáticamente en cada colectivo de año y asignatura.