Revista Varela, 21 (58), 53-59 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba
E. González, M. Duarte y C. L. Cruz | La formación científica del licenciado en educación preescolar.
56
realidad educativa y, sobre esta base, hacer un análisis científico que lo lleve a encontrar alternativas de solución a los problemas que se le presenten; que le permita el tránsito de lo concreto sensorial, a lo abstracto, a lo concreto pensado y de ahí a la práctica, que es la vía del conocimiento científico.
Por ello, el estudiante en su formación de pregrado debe adquirir una preparación teórica sólida acerca del objeto de su profesión como premisa indispensable para el desarrollo de una concepción científica de la educación y, por lo tanto, del pensamiento científico pedagógico que le permita actuar acertadamente ante los problemas que enfrente y transitar por un acercamiento progresivo al modo de actuación profesional pedagógico, lo que se logra vinculándolo a lo largo de la carrera a la práctica de su futura profesión, o sea, estableciendo un verdadero nexo teoría-práctica.
A partir de lo expresado la concepción científica en la educación está indisolublemente vinculada al desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes y a él aportan todas las disciplinas científicas del currículo, así como la práctica pre-profesional que se realiza en las entidades laborales, de manera tal que permita la comprensión científica de la realidad educativa en los momentos actuales como premisa para su transformación.
Por ello la práctica como forma de actividad humana es objeto de observación sistemática, de análisis y reflexión, por lo que su sistematización deviene en teoría. La teoría se enriquece y se utiliza para interpretar la práctica, para fundamentarla y modificarla. El vínculo entre la teoría pedagógica y la práctica educativa en su forma más completa, la combinación del estudio y el trabajo, es esencial en la formación profesional pedagógica para que los estudiantes se familiaricen con la realidad educativa, aprendan a interpretarla, se comprometan con ella y trabajen por perfeccionarla de manera científica y con carácter continuo.
L A FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN DESDE LA DISCIPLINA FORMACIÓN LABORAL INVESTIGATIVA EN LA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
La formación inicial investigativa es responsabilidad de las carreras, por lo tanto, desde el modelo del profesional se precisa sus propósitos. Por ello en la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar se plantea como uno de los problemas profesionales: la valoración sistemática de los resultados de su proceso formativo y la proyección de soluciones para el perfeccionamiento y autoperfeccionamiento profesional continuo, mediante la investigación educativa y la aplicación de avances científico-tecnológicos (Cruz, 2018) .
Este problema se materializa en las funciones, específicamente en la de investigación y superación, que tiene dentro de sus tareas:
La valoración crítica por los estudiantes del desempeño profesional para determinar sus necesidades; la introducción de resultados científicos y experiencias pedagógicas de avanzada que converjan en prácticas inclusivas y en la solución de problemas profesionales.
La solución de problemas profesionales por los estudiantes que le plantea la práctica educativa con la aplicación del método científico, así como la utilización de la lengua inglesa y las tecnologías de la informática y la comunicación
La elevación permanentemente del nivel de preparación profesional del estudiante por medio de la autosuperación, la participación en cursos y en otras modalidades de la educación posgraduada.
Lo expresado anteriormente persigue como objetivo aplicar el método científico en la solución de los problemas generales de la Educación Infantil y específicos de la Educación de la Primera Infancia, haciendo uso de las tecnologías de la informática y las comunicaciones.
A partir de estos propósitos, las diferentes disciplinas y asignaturas que conforman el Plan de estudio de la carrera se estructuran didácticamente en función de establecer los nexos esenciales entre ellas, tomando como base el modelo del profesional al que se aspira. Esto conduce al diseño de un sistema de influencias educativas con carácter interdisciplinar que permita desarrollar metodologías de enseñanza encaminadas a favorecer en los estudiantes la apropiación del contenido de la formación inicial investigativa.
De ahí que en el modelo de Plan de Estudio de la carrera Licenciatura en Educación. Preescolar se consideró la Formación Investigativa Laboral como disciplina principal integradora, de tal forma que garantice el desarrollo y dominio de los modos de actuación previstos en el modelo del profesional, y permita aprovechar las potencialidades educativas que posee la actividad investigativa laboral para la formación integral de los estudiantes.