Revista Varela, 21 (58), 60-68 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba Y. López, M. Moreno y E. Martínez | Educación para el desarrollo local, investigación educativa y proyectos de mejoramiento
educativo en la escuela.
63
impulsarlo. Los centros educacionales deben insertarse en tales procesos, aportando su experiencia en la preparación integral de los seres humanos y contribuyendo a lograr un diálogo más efectivo entre los implicados.
Explorando en la relación entre educación y desarrollo local, debe acotarse que en la medida en que las personas crezcan como seres humanos, estarán más preparadas para impulsar estrategias y proyectos de desarrollo local, adquiriendo así los procesos educativos una mayor trascendencia y fuertes implicaciones hacia el futuro, por lo que la educación se convierte en una exigencia permanente en el proceso de desarrollo local.
Malassis (citado por Orduna, 2003) indica aspectos de gran relevancia:
( …) la educación para el desarrollo local que facilita la promoción individual y social de los miembros de la comunidad ( …). Implica un cambio de valores, de actitudes, de conduc tas o de mentalidad, en la persona que interactúa con otros individuos o con otros grupos, permitiendo el desarrollo individual de cada uno de los miembros comunitarios hacia su realización más plena como persona. (p. 71-72)
El desarrollo local debe ser de mayor interés en los centros educacionales para conformar el proyecto educativo. Téngase en cuenta que la escuela debe armonizar su currículo a las estrategias y prioridades de la nación, pero también de la localidad. Ella puede ser un actor de peso para involucrar a las personas en la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo.
Para Guzón (2003) , la mayor riqueza del país está en las inteligencias que se encuentran diseminadas por todos los territorios, hay aquí una fortaleza que debe ser mejor valorada. Uno de los problemas fundamentales para educar para el desarrollo local radica en la visión limitada que existe sobre el tema en función de lograr el fin de la educación y del modelo de país que se quiere construir.
En los programas y planes de estudio de los diferentes grados se trabajan con temáticas que están relacionadas con las dimensiones del desarrollo local, pero estos contenidos se trabajan fragmentados para dar salida a los contenidos del plan de estudio y no con un enfoque integral que requieren los procesos de desarrollo a escala local.
La escuela cubana al prestar sus servicios educativos debe priorizar que la calidad también se manifieste al darle cobertura a las necesidades y prioridades del desarrollo, e incrementar las capacidades de las personas como agentes de su propio destino y del mejoramiento de sus localidades. Para lograrlo, demanda de una transformación en la institución escolar, donde se favorezcan las relaciones con el territorio.
En Cuba se abo ga por hacer de “[ …] los centros educativos el centro cultural más importante de la comunidad ” (MINED, 2014, p. 3) . Tal idea debe orientarse también a lograr una institución que se involucre en los procesos de desarrollo local que tienen lugar en su entorno. Es importante estrechar los vínculos de los centros educativos con los principales actores sociales, económicos, de la comunidad; aprovechar mejor las características culturales ambientales y económicas de los territorios y, en este sentido, diseñar acciones educativas que cubran cada uno de los componentes curriculares de la escuela en cualquiera de sus niveles.
García (2013) considera que el currículo debe potenciar acciones que preparen para la vida, que favorezcan la formación laboral, cultural, ambientalista, con enfoque de desarrollo sostenible; que promueva las acciones comunitarias, las vivencias y experiencias de los alumnos. Para ello la escuela debe crear las alianzas pertinentes con la mayor cantidad de actores locales y de instituciones. Debe conocer qué hacer en vista del desarrollo local, cuáles son sus prioridades y cómo puede sumarse a su construcción. Los docentes deben tener conciencia del papel que juegan como educadores, pueden colaborar como activistas del desarrollo local entre la población escolar y encontrar las vías para que las problemáticas y prioridades de desarrollo de su territorio sean objeto de los procesos educativos que dirigen.
L A INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y LOS PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL
La investigación educativa puede ser determinante para la mejora de la calidad de la educación, de ahí que los docentes deben ser conscientes del valor que tiene la investigación para alcanzar mejores resultados en