Revista Varela, 21 (58), 69-76 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba

A. Salvatierra, J. M. Cruz y E. A. Esquiagola | Uso del Moodle en el entendimiento de la tecnología como rasgo potencial del docente.

72

Figura 1. El Marco TPACK para explicar el entendimiento de la tecnología.

En la figura, la ubicación de la tecnología constituye la base a los conocimientos tecnológicos y pedagógicos del contenido (TPACK) y es una resultante que interactúa con el contenido, la pedagogía y la tecnología. Según Koehler et al. (2013) , esta interacción TPACK, deviene en una efectiva enseñanza a través de la tecnología, es decir, enseñar conceptos utilizando habilidades tecnológicas y también pedagógicas; todo ello enmarcado dentro de un contexto donde es desarrollada la labor docente.

Rasgo potencial docente

Los rasgos potenciales del docente son los criterios de un buen docente durante su ejercicio profesional, que podrían ser cuatro competencias de acuerdo a Villarroel & Bruna (2017) , entre ellos: a) intelectuales: se asocian al domino de su materia, en cuanto a conceptos y teorías de su especialidad; b) inter e intrapersonales: se encuentran vinculadas con el ‘ ’ser ’ ’ y la predisposición hacia nuevas experiencias, y la habilidad de adaptarse a los cambio s venideros; c) sociales: se relacionan a la habilidad de “convivir con otros ”, la práctica de la empatía y el diálogo y el respeto al pensamiento divergente; y d) las Competencias Profesionales: se encuentran vinculadas con el “hacer ”: planificar y evalua r situaciones de aprendizaje significativo aplicando las metodologías de evaluación activas. En cuanto a los portes de la OECD (2001) , un docente competente que, además, presenta competencias conceptuales y se adapta a los cambios desafiantes con la incursión de la tecnología, logra integrar en su práctica pedagógica los rasgos potenciales: a) adaptación de herramientas para conocer y valorar al estudiante: el docente es capaz de valorar, describir y reflexionar sobre las actitudes del estudiante, por la manera de responder mediante su ordenador; b) aplicación de las herramientas TIC para trabajar normas de convivencia: este aspecto se encuentra vinculado al comportamiento conductual del estudiante frente a los demás integrantes de su aula virtual; y c) uso de las herramientas de la TIC en las sesiones de aprendizaje: se manifiesta como la razón de ser de la tecnología insertada en el proceso de la enseñanza-aprendizaje.

M ETODOLOGÍA

El estudio desarrollado metodológicamente, se enmarca dentro de los argumentos de Hernández et al. (2014) a un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y un diseño experimental de tipo cuasi-experimental con aplicación antes y después de los instrumentos (Hernández et al., 2014) .Se tomó como población los 80 docentes de una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana, asumiéndose una muestra no probabilística intencional de 40 docentes, de los cuales 20 pertenecían al grupo experimental (GE) y los otros al grupo control (GC), para la detección de los datos se aplicó un cuestionario de conocimiento (39 preguntas), previamente validado mediante la V de Aiken (Salvatierra, 2020) , con una confiabilidad de

0.8482 a través del coeficiente Kuder y Richardson (R

20

).