Revista Varela, 21 (58), 69-76 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba

A. Salvatierra, J. M. Cruz y E. A. Esquiagola | Uso del Moodle en el entendimiento de la tecnología como rasgo potencial del docente.

75

efecto en los componentes del entendimiento de la tecnología. Estos resultados reflejan la denominada sociedad de la información (Valenzuela & Pérez, 2013) , mostrando la necesidad de experimentar nuevos modelos pedagógicos con el uso de las TIC, como: el aula invertida, los webquests, los cursos masivos o MOOC y los centros de innovación MakerSpace.

La falta de integración de las TIC en los programas curriculares de EBR, implica escaso uso de las herramientas virtuales por parte de los estudiantes y docentes, mostrando limitaciones durante el manejo y procesamiento de la información necesaria en esta era del conocimiento. El problema actual que aqueja internacionalmente ha puesto en manifiesto la gran debilidad y necesidad del desarrollo de habilidades y competencias digitales, para afrontar las demandas en el uso de sus herramientas virtuales. Esta realidad no es ajena en las Instituciones Educativas, existiendo una necesidad de implementar metodologías combinadas, durante la enseñanza y el aprendizaje en todos los niveles educativos.

C ONCLUSIONES

Se concluye que el uso de la plataforma Moodle permitió el entendimiento de la tecnología como rasgo potencial para el docente en el uso de las herramientas de manera eficiente, para valorar la importancia dentro de su ejercicio profesional. La manipulación de las herramientas TIC para trabajar normas de convivencia se evidencia con la participación de manera colaborativa en línea durante el uso de la plataforma. Por último, se observa la interacción de las clases presenciales y el uso de la plataforma que permite la adquisición de habilidades y competencias del docente. Estos tres componentes conllevan al rasgo del docente potencialmente pedagógico en estos nuevos escenarios del contexto educativo y social.

R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Badia, A., Meneses, J., Fábregues, S., & Sigalés, C. (2015). Factores que influyen en la percepción de los profesores de los beneficios instruccionales de los medios educativos digitales. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa , 21 (2), 1 – 11. https://doi.org/10.7203/relieve.21.2.7204

Cabero, J. (2015). Re fl exiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) . Recuperado de: https://hdl.handle.net/11441/32285

Chalela, S., Valencia, A., Bermúdez, J., & Ortega, C. (2016). Percepciones estudiantiles acerca del uso de nuevas tecnologías en instituciones de Educación Superior en Medellín. Revista Lasallista de Investigacion , 13 (2), 151 – 162. https://doi.org/10.22507/rli.v13n2a14

Fernando, L., & Calderón, G. (2018). Use and appropriation of ICT tools of students and researchers professors of universities in Medellin. Revista Psicoespacios , 12 , 49 – 73. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776

Cordero, J., & Caballero, A. (2015). La plataforma Moodle: Una herramienta útil para la formación en soporte vital. Análisis de las encuestas de satisfacción a los alumnos e instructores de los cursos de soporte vital avanzado del programa ESVAP de la semFYC. Elsevier , 47 (6), 376 – 384. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2015.02.006

Costa, C., Rodríguez, A., & Direito, S. (2017). Docencia universitaria 2.0. Efectos de la Web 2.0 en la docencia universitaria como objeto de estudio de las revistas españolas de comunicación. Revista Latina de Comunicacion Social , 72 , 1300 – 1316. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1220

Coto, M., Cordero, C., & Mora, S. (2017). Tendencias de investigación en el aprendizaje ubicuo: un micro estudio de publicaciones seleccionadas del 2000 al 2015. Uniciencia , 31 (2), 51. https://doi.org/10.15359/ru.31-2.4

Gardner, H., & Davis, K. (2013). The App Generation .

González, S., Enciso, R., Fonseca, M., & Mendoza, R. (2016). Experiencias Docentes en el Trabajo de Aula con Alumno con debilidad Visual. Educateconciencia , 11 (9), 67 – 75.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta).

Humanante, P., Fernández, J., & Jiménez, C. (2019). Aulas virtuales en contextos universitarios  : percepciones de uso por parte de los estudiantes. Espacios , 40 (2), 3 – 14. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/a19v40n02p03.pdf