Revista Varela, 21 (58), 77-85 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba

S. L. Romero y H. R. Santa María | Factores que intervienen en la gestión educativa.

84

refieren que una buena gestión educativa se debe ejecutar desde la descentralización y la democracia y, sobre todo, con buena comunicación con todos los de la comunidad. Asimismo, Sifuentes (2014) afirma que para que exista una buena gestión educativa, esta precisa un clima laboral favorable, lo que permite que los agentes educativos se relaciones de manera eficiente.

CONCLUSIONES

El elemento que limita a la gestión educativa es el factor comunitario , debido a que los directivos no hacen uso de estrategias que establezcan y afiancen las relaciones de la escuela con el entorno comunitario (vecindario), así como también la falta de talleres de capacitación mediante charlas de fortalecimiento y reconocimiento de los estudiantes destacados con los padres y madres de familia.

También se observa la falta de participación en las organizaciones que conlleven la localidad para fortalecer los lazos de fraternidad escuela – comunidad, y consecuentemente poder mejorar la gestión educativa.

Por último, el indicador que limita el factor comunitario es el indicador Padres y madres de familia (B = - 1.452): presenta mayor coeficiente y por ello posee mayor influencia. Asimismo, este indicador presenta un odds ratio (Exp(B)) = 0.234, significando que es un indicador de protección y, además, que un docente tiene 0.234 de veces de posibilidad de presentar un nivel no adecuado del factor comunitario que limite la gestión educativa, respecto a otro docente con nivel adecuado del factor comunitario que no limita la gestión educativa por causa de dicho indicador.

R EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, I. N., Ibarra, M. G., y Miranda, E. (2013). La gestión educativa como factor de calidad en una universidad intercultural. Ra Ximhai. 2013 , 9 (4), 149-156. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46129004014

Ander, E. (2006). Currículo universitario basado en competencias . Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.

Botero, C. A. (2009). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación , 48(2), 1681-5653. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/deloslectores/2811Botero.pdf

Braslavsky, C., y Acosta, F. (2006). Competencias para la gestión de la política educativa: un desafío para la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación , 4 (2), 27-42. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551/55140203

Candia, F. (2018). Factores que afectan la calidad y cambio educativo de las escuelas de nivel preescolar. Revsita.universidad.abierta.edu.mx . Recuperado de:

https://revista.universidadabierta.edu.mx/2019/08/27/factores-que-afectan-la-calidad-y-cambio-

educativo-de-las-escuelas-de-nivel-preescolar/

Cano, S. (1998). Dinámica colaborativa del trabajo del profesorado . Revista actualizada.

Castillo, H. (2019). Impacto de los factores del control interno en el proceso de contratación a docentes en la unidad de gestión educativa local de la provincia de Satipo-2018 . (Tesis de doctor), Universidad Privada César Vallejo.

Cervantes, M. y Castillo, D. (2009). El Trabajo Colegiado como estrategia de gestión educativa para la toma de decisiones. Una intervención en la Gestión Escolar . (Tesis de maestría), Instituto Tecnológico y de estudios superiores de occidente.

Farfán, A. E., Mero, O. W. Y., y Sáenz, J. V (2016). Consideraciones generales acerca de la gestión educativa. Revista Dominio de Ciencia , 2 (4), 179-190. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802875

Fuerte, N. (2017). Factores externos que influyen en la gestión escolar en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen Lachaqui . (Tesis doctoral), Universidad Privada César Vallejo.

Garbanzo, G. M. y Orozco, V. H. (2010). Liderazgo para una gestión moderna de procesos educativos. Revista Educación , 34 (1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44013961001