Revista Varela, 21 (58), 77-85 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba
S. L. Romero y H. R. Santa María | Factores que intervienen en la gestión educativa.
85
Gutiérrez, M. (2006). Gestión Educativa en la sociedad del conocimiento . Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham R. L. & Black, W. C. (1999). Multivariate data analysis. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall International.
Hechinger, C. (2014). Teorías del aprendizaje . Santiago: Chile Tecla.
Hernández, R. y Mendoza, P. (2018). Metodología de la investigación . México: McGraw-Hill / Interamericana Editores SA.
Kasuga, A. (2004). Instrumentación de la educación basada en competencias. En: Competencia laboral y educación basada en normas de competencia . México: Limusa.
Linares, R. (2001). La evaluación de los aprendizajes basada en competencias en la enseñanza universitaria. (Tesis doctoral), Universidad Flensburg. Recuperada de: https://d-nb.info/1029421889/34
Martínez, X., y Rosado, D. (2013). Gestión educativa y prospectiva humanística, Innovación Educativa , 14 (66), 177 – 178. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732014000300010
Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas básicas . Ediciones Lance Gráfico S.A.C 1° edición. Perú.
__________________________(2018). Formación inicial docente . Recuperado de: https://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/2018/
Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC) (2002). Primera reunión intergubernamental del proyecto regional de educación para América Latina y el Caribe. La Habana. Cuba: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura.
Pulido, V. M., y Olivera, E. S. (2019). Gerencia educativa: Una visión empresarial de la educación básica. Revista Científica de la UCSA , 6 (3), 52-62.
Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología. Revista de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife , 23 (1), 9-17.
Rico, A.D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia . Sophia , 12 (1), 55-70. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5377716
Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica . Lima: Business Support Aneth SRL.
Sifuentes, E. (2014). Evaluación de la calidad educativa . Madrid: Muralla.
Tetrevova, I. & Vlckova, V. (2018). Benefits, limitations and measures concerning the development of cooperation between higher education institutions and external entities . Tertiary Education and Management , 24 , 377-394.