Revista Varela, 21 (58), 77-85 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba
S. L. Romero y H. R. Santa María | Factores que intervienen en la gestión educativa.
83
Indicador B
Error
estándar
Sig. Exp(B)
95% C.I. para
EXP(B)
Inferior Superior
Relaciones de la escuela con el entorno
0,765 0,365 0,036 2,149 1,051 4,395
Padres y madres de familia -1,452 0,359 0,000 0,234 0,116 0,473
Organizaciones de la localidad 0,947 0,322 0,003 2,577 1,372 4,842
Debido a que la significancia es menor al valor α (margen de error al ,005) en todos los indicadores, se rechaza la hipótesis nula. Por ello, existen diferencias en los indicadores del factor comunitario que limita la gestión educativa en una institución educativa; en respuesta al objetivo específico 4, el indicador Organizaciones de la localidad (B = - 1.452) presenta mayor coeficiente y, por tanto, limita la buena gestión educativa. De la misma forma, este indicador del factor comunitario presenta un odds ratio (Exp(B)) = 0.234, significando que es un indicador de protección y, además, que un docente tiene 0.234 veces de posibilidad de presentar un nivel no adecuado del factor comunitario que limite la gestión educativa, respecto a otro docente con nivel adecuado del factor comunitario que no limita la gestión educativa por causa del indicador padres y madres de familia.
D ISCUSIÓN
Se puede deducir el predominio del factor comunitario con un B= 2.488, al presentar un coeficiente mayor 53% se rechaza la hipótesis general de investigación, ya que el factor de mayor peso es el factor comunitario, pero que éste a su vez, no es significativo estadísticamente. Además, este factor marca un odds ratio (Exp(B)) = 0.170, constituyendo un factor limitante. Al contrastar los resultados obtenidos no se observa diferencia significativa. Estos resultados se contrastan con los de Rico (2016) , quien encontró que existe evidencia de distanciamiento entre los docentes y directivos lo que conlleva a no trabajar en equipo.
Dentro del factor institucional las Formas cómo se organiza la institución, la estructura, las instancias y responsabilidades de los diferentes actores es el indicador que limita con un valor de B = 1,542. Al determinarse el coeficiente mayor se observa como el elemento más relevante en la mala gestión educativa. El factor institucional presenta un odds ratio (Exp(B)= 4.672, que significa un indicador de riesgo. Por tanto, si no se toma en cuenta la importancia de un líder que demuestra capacidad para liderazgo, la institución educativa no podrá mejorar problemas que aquejan a la comunidad educativa. Este resultado se contrasta con lo mencionado por Martínez y Rosado (2013) , quienes manifestaron que en las escuelas los directivos que son los gestores no tienen claro que su propósito es orientar y asesorar las actividades técnicos pedagógicos.
Con respecto al factor pedagógico, se observó que el desarrollo de prácticas pedagógicas resulta el indicador que limita la gestión educativa con un valor de B = 0.608, ya que manifiesta un coeficiente mayor y por ello, provoca la limitación. Asimismo, este indicador marca un odds ratio (Exp(B)) = 1.837, que significa un indicador de riesgo. Por ello, si no los directivos no toman en cuenta este indicador la gestión pedagógica no se logrará mejorar la gestión educativa en la institución educativa. Este resultado es comparado con los de Farfán, Mero y Sáenz (2016) refieren que una buena gestión educativa se debe llevar desde el aspecto descentralizado, democrático y sobre todo con buena comunicación con todos los de la comunidad.
En el factor administrativo se observó la predominancia del indicador Cumplimiento de la normatividad y supervisión de las funciones con un valor de B = -0.226, ya que demuestra un coeficiente mayor y, por tanto, provoca una mala gestión educativa. Este indicador marca un odds ratio (Exp(B)) = 0.0797, cuya interpretación implica que se trata de un indicador de limitante. Este resultado es comparado con los de Álvarez, Ibarra y Miranda (2013) , quienes afirmaron que una buena y correcta gestión educativa debe tener un buen clima organizacional y cuantificar la profesión docente.
Por último, en el factor comunitario se observa que el indicador Padres y madres de familia es el predominantemente negativo, con un valor de B = -1.452; este muestra el coeficiente mayor y, por tanto, provoca la mala gestión educativa. Dicho indicador marca un odds ratio (Exp(B)) = 0.234, que significa una limitante. Este resultado hallado es comparado con el estudio de Farfán, Mero y Sáenz (2016), quienes