Revista Varela, 21 (58), 77-85 | ene-abr 2021 | ISSN: 1810-3413 | Universidad Central “Marta Abreu ” de Las Villas, Cuba

S. L. Romero y H. R. Santa María | Factores que intervienen en la gestión educativa.

80

El Factor Administrativo se orienta a las acciones y estrategias que los líderes ejecutan para la conducción de los recursos humanos, materiales y económicos relacionados a la institución educativa. Asimismo, promueve acciones que son de gran utilidad en la evaluación del desempeño de los miembros de la comunidad educativa.

Y, por último, el Factor Comunitario se basa en la relación que se da entre la institución educativa con la comunidad. Permite conocer y comprender las necesidades y demandas de la población, generando una integración y participación de la cultura comunitaria. Además, el entorno social e institucional impulsa la interacción entre los padres de familia y la institución que conlleva a la participación de entidades civiles, eclesiales y municipales, entre otras, con el fin de adquirir alianzas estratégicas para ganar calidad educativa.

M ÉTODO

El estudio está enfocado bajo el paradigma positivista, el cual se orienta a la realidad como una entidad única asociada a la investigación cuantitativa, lo que determina la contratación de las hipótesis mediante la estadística, asegurando la proyección de los resultados y hallazgos con las realidades similares, como señala Ramos (2015) . Se empleó el tipo de investigación básico, orientado a contestar las interrogantes de la problemática del estudio con el fin de explicar las causalidades, lo que posibilita la proyección de nuevas hipótesis y la generación de nuevos conocimientos. Asimismo, se trabajó con el subtipo descriptivo explicativo, donde el fenómeno en estudio responde a las explicaciones tanto teóricas como prácticas, atendiendo a los principales factores que originan comportamientos de la variable en estudio desde los ámbitos espacial y temporal, tal y como enuncian Sánchez y Reyes (2015) . En este sentido los resultados de la investigación fueron ubicados desde un nivel medio de profundidad y se tomó una muestra de 100 docentes.

El método utilizado es el hipotético deductivo, porque describe que toda investigación formula posibles respuestas a las diferentes preguntas que conlleva la investigación, y que tiene como fin buscar las evidencias de orden empírico, sujetas a las pruebas estadísticas.

En primera instancia, para determinar e identificar los factores de la gestión educativa se realizó un grupo focal ( focus group ) conformado por expertos en la temática. Esta técnica consiste en determinar el aspecto cualitativo que remarca la canalización de los elementos que existen en la gestión y que posibilitan establecer los indicadores, para luego ser comparados y contrastados con las teorías para corroborar su veracidad, como afirman Hernández y Mendoza (2018) .

Asimismo, se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, teniendo en cuenta la escala de Lickert, que se aplicó a 100 docentes de las instituciones en investigación. Dichos instrumentos fueron sometidos por dos evaluaciones que son la confiabilidad y la validez; con relación a la validez de constructo, esta fue sometida teniendo presente el análisis factorial, el cual determina y ajusta los ítems con sus respectivas dimensiones, como señalan Hair, Anderson, Tatham y Black (1999) . Finalmente, dentro de la revisión analítica y factorial se obtuvieron baremos de las variables con sus respectivos factores.

Tabla 1

Baremos de la variable

Variable / dimensión

No

adecuado

Poco

adecuado

Adecuado

Factores que limitan la gestión educativa 108 a - 109 – 144 145 a +

Factor Institucional 27 a - 28 – 36 37 a +

Factor pedagógico 27 a - 28 – 36 37 a +

Factor administrativo 27 a - 28 – 36 37 a +

Factor comunitario 27 a - 28 – 36 37 a +

Los baremos o categorías son producto de la suma de los ítems que contiene el cuestionario de la variable o dimensiones, dicho puntaje se clasificó según la tabla para su interpretación cualitativa. Asimismo, los puntos de corte son el percentil 50 y 75 de los rangos originales del cuestionario, con la finalidad de garantizar la existencia de casos en los tres niveles propuestos.