https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/gateway/plugin/AnnouncementFeedGatewayPlugin/atomRevista Varela: Avisos2023-09-13T02:28:30+00:00Open Journal Systems<div style="text-align: justify;"> <h2 style="font-weight: bold;">Presentación</h2> <p>La Revista Varela es una publicación electrónica de cobertura internacional, arbitrada y editada en idioma español e inglés, que difunde aportes en múltiples ámbitos de la teoría, la práctica y la investigación en educación, los cuales están dirigidos al personal docente de las instituciones educativas, científicos y académicos del área educacional, estudiantes en formación inicial docente, actores sociales y al público especializado en temas generales de carácter educativo.</p> <p>Precisamente con el nombre de la revista se rinde homenaje a Félix Varela Morales (1788-1853), quien fuera una de las figuras excepcionales del pensamiento educativo y pedagógico cubano, cuyas ideas rebasan la dimensión temporal para alcanzar plena vigencia en la época actual. Esta publicación surge en el año 2001 gestionada por el Centro de Documentación e Información Pedagógica de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales" de Villa Clara, Cuba. En septiembre de 2015, derivado del proceso de integración de las instituciones de la Educación Superior en Cuba, la revista pasó a la estructura de la Facultad de Educación Infantil de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas (UCLV), lo cual no implicó cambios en sus políticas y gestión editorial.</p> <p>La Revista Varela tiene una periodicidad cuatrimestral que cubre los números correspondientes a enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre, con salida el primer día de cada mes que inicia el cuatrimestre. La revista acepta aportaciones inéditas que recojan, ensayos teóricos o experiencias e innovaciones, así como informes de investigación, los que se estructuran en una sección Monográfica y otra sección dedicada a Investigaciones en Educación; las colaboraciones relacionados con la sección monográfica se recibirán siguiendo las fechas estipuladas en las convocatorias que se anuncian en la página web de la revista, mientras que los artículos vinculados con la otra sección tienen abierta su recepción de forma ininterrumpida y sus contenidos reflejarán el proceso de investigación seguido, no necesariamente vinculados a la temática del monográfico.</p> <p>Todas las colaboraciones recibidas deben cumplir las exigencias de originalidad, la observancia de normas, así como el uso del lenguaje impersonal e inclusivo y son sometidas a un sistema de arbitraje, que se inicia con la valoración del editor y el consejo editorial, que decide si procede continuar con la evaluación de expertos siguiendo el modelo de pares a ciegas. Como parte del mejoramiento continuo de la revista se emplean herramientas computacionales antiplagio y se prevee comenzar en fecha próxima la evaluación abierta y la publicación continua y anticipada mediante <em>pre-print</em>. La tasa de rechazo se publica anualmente en las estadísticas de la revista.</p> <p>La revista está adscrita al movimiento de Acceso Abierto (vía diamante) por lo que es completamente gratuita y libre, no cobra cargos a los autores por procesamiento (<em>Article Processing Charge –APC-</em>), ni a los lectores por acceder a los contenidos publicados, los que están protegidos por la licencia <em>Creative Common</em> 4.0, que permite la copia, reproducción, reutilización y remezcla de los mismos, siempre y cuando se reconozca a los autores y no se use la información con fines comerciales. el trabajo realizado por equipo editorial y el alojamiento de la revista en servidores corre a cargo de la UCLV. Asimismo, la publicación se ajusta a lo establecido por las Normas ISO en lo que respecta a los elementos esenciales relacionados con la presentación formal de la revista, las directrices para autores, la normalización de personas autoras y colaboradoras, así como la normalización en la presentación de artículos.</p> <p>La Revista Varela se regula por la ética de la publicación científica expresada por el <em>Committee of Publication Ethics</em>, COPE (https://publicationethics.org/core-practices).</p> <p>Esta publicación se encuentra certificada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) e indizada en varios directorios, índices y bases de datos, tales como: DOAJ, CLASE, LATINDEX, REDIB , ERICHPLUS, entre otros.</p> </div>https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/announcement/view/15Convocatoria: Convocatoria número 68 (may-ago 2024)2023-09-13T02:26:35+00:00Revista Varela<p>Monográfico número 68 (mayo-agosto 2024)</p> <p><strong>MIRADAS ACTUALES AL CURRÍCULO EDUCATIVO (</strong><a href="https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/convocatoria-68">Ver</a><strong>)</strong></p> <p><strong>CIERRE: 30 de enero de 2024</strong></p>2023-09-13T02:26:35+00:00https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/announcement/view/14Convocatoria: Convocatoria número 69 (sept-dic 2024)2023-06-02T23:43:46+00:00Revista Varela<p>Monográfico número 69 (septiembre-diciembre 2024)</p> <p><strong>LA DIMENSIÓN SOCIO-EMOCIONAL: UN RETO ACTUAL PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA (</strong><a href="https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/convocatoria-69">Ver</a><strong>) </strong></p> <p><strong>CIERRE: 30 de mayo de 2024</strong></p>2023-06-02T23:43:46+00:00https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/announcement/view/12Convocatoria 2024. “Portadas propias”2023-02-14T17:09:36+00:00Revista Varela<p><strong>Convocatoria 2024</strong><br />La Revista Varela, la Facultad de Educación Infantil y el Departamento de Educación Artística, en el marco del<br />proyecto sociocomunitario “Interactuarte” convocan al concurso<span style="font-size: 0.875rem;"> “</span><span style="font-size: 0.875rem; font-weight: bolder;">Portadas propias</span><span style="font-size: 0.875rem;">”.</span></p> <p>El propósito de avanzar con nuestros propios esfuerzos y de hacer relevante la creatividad y posibilidades de<br />nuestros conciudadanos, es el recurso que se pretende aprovechar al presentar “Portadas propias” a los lectores de la Revista Varela, que pretende, además, ser una especie de catálogo pictórico que la Revista Varela ayudaría a conservar y divulgar. Puede ver la convocatoria<span style="font-size: 0.875rem;"> </span><span style="font-size: 0.875rem;">“</span><span style="font-size: 0.875rem; font-weight: bolder;">Portadas propias</span><span style="font-size: 0.875rem;">” <a title="Concurso 2024 "Portadas propias"" href="https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/libraryFiles/downloadPublic/14" target="_blank" rel="noopener">aquí</a>.</span></p> <p> </p>2023-02-14T17:09:36+00:00https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/announcement/view/2Únete a RAPRE y comparte con nosotros2020-12-16T17:13:25+00:00Revista Varela<p><strong>INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN LA RED DE APOYO A LAS PUBLICACIONES EN REVISTAS EDUCATIVAS (RAPRE)</strong></p> <p>Por este medio los invitamos a participar en la RED RAPRE, la cual es un espacio para la reflexión e intercambio de información, dirigido a elevar la preparación de los participantes en temas relacionados con la publicación de artículos en revistas educativas. Esta red, es una iniciativa de la REVISTA VARELA, publicación de perfil educativo gestionada por la Facultad de Educación Infantil de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas (UCLV), con el propósito de ofrecer a sus colaboradores, tanto autores como revisores, una vía de comunicación permanente del proceso de perfeccionamiento de los contenidos de la revista, las temáticas de convocatorias y los nuevos números publicados, así como promover su divulgación en la comunidad científica y elevar su audiencia en el plano nacional e internacional. De igual forma, este escenario posibilita la realización de intercambios de información y reflexión en aspectos de interés vinculados a la elaboración y revisión de artículos en el área educativa, que pueden contribuir a la actualización y mejoramiento de las habilidades en la escritura científica de nuestros colaboradores activos y potenciales, así como brindar asesoría oportuna a aquellos participantes que lo necesiten, a través del correo electrónico, que permite la comunicación simultánea entre los miembros desde la dirección <a href="mailto:rapre@listas.uclv.cu">rapre@listas.uclv.cu</a>.</p> <p>La red comenzó a funcionar en marzo del 2019 y ya cuenta con alrededor de 500 participantes procedentes de instituciones educativas de diversos países, tales como: México, Colombia, Ecuador, Argentina, Venezuela, Perú, Nicaragua, Chile, Angola, Brasil, Salvador, Uruguay, Honduras, Canadá, Panamá, España, Portugal, entre otros. Asimismo, participan profesores de varias instituciones cubanas de las provincias de Oriente, Guantánamo, Camagüey, Holguín, Artemisa, Cienfuegos, Villa Clara y otras, así como el municipio especial Isla de la juventud.</p> <p>Estamos interesados en continuar elevando la visibilidad de la red y los contenidos que se divulgan, así como promover la colaboración científica entre sus miembros, por ello los invitamos a que participen con nosotros y nos ayuden a divulgar el documento que adjuntamos entre colegas de otras instituciones nacionales y extranjeras, así como en otras redes en las que participen. Esperamos que, con la cooperación de todos, podamos compartir conocimientos y prácticas valiosas, para de esta forma brindar nuestra modesta contribución al acceso abierto de la información científica, así como a la divulgación de nuestros resultados investigativos y experiencias pedagógicas de avanzada.</p> <p>Para suscribirse a la lista acceda a <u><a title="red RAPRE" href="http://listas.uclv.cu/wws/subscribe/rapre" target="_blank" rel="noopener">red RAPRE</a></u>.</p> <p><strong>Equipo coordinador de RAPRE</strong></p> <p> </p>2020-12-16T17:13:25+00:00https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/announcement/view/1Aprenda con nosotros2020-12-16T16:47:30+00:00Revista Varela<p>Como parte del plan de mejoramiento continuo de la Revista Varela, se está desarrollando un programa de superación para autores y revisores activos y potenciales, que incluye:</p> <p><a title="Curso de posgrado 2021" href="https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/libraryFiles/downloadPublic/11" target="_blank" rel="noopener">Curso de posgrado</a></p> <p><a title="Entrenamiento en línea" href="https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/libraryFiles/downloadPublic/12" target="_blank" rel="noopener">Entrenamiento en línea</a></p> <p><a title="Pasantía internacional" href="https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/libraryFiles/downloadPublic/13" target="_blank" rel="noopener">Pasantía internacional</a></p>2020-12-16T16:47:30+00:00