Convocatoria número 73 (ene-abr 2026)
Avances educativos en la gestión del conocimiento en la sociedad actual
Cierre: 30 de octubre de 2025
La revista Varela es una publicación comprometida en garantizar la calidad de sus contenidos y el buen ejercicio de las prácticas éticas por parte de cada uno de sus actores. Para eso se adhiere a los estándares internacionales desarrollados por el Comité de Ética para la Publicación (COPE) de Elsevier, plasmados en las Prácticas básicas (https://publicationethics.org/core-practices aplicables a todos los implicados en la publicación de literatura académica: editores y sus revistas, editoriales e instituciones. Utiliza, además, en su realización lo proporcionado por el Paquete de recursos para la ética en la publicación (https://www.elsevier.com/editors/perk).
La dirección de la Revista Varela entiende que todas las partes involucradas en el proceso de publicación de los artículos científicos deben estar informadas sobre las prácticas éticas y las formas de gestionar los conflictos que se pudieran derivar de las malas prácticas.
En primer lugar, se describirán las faltas éticas más comunes que se deben evitar por los sujetos implicados en el proceso de publicación de la revista. La ética es un tema muy importante en la publicación científica, por lo que es peligroso asumir que todos los actores involucrados en el proceso de publicación saben sobre ética, ya que existen problemas éticos que en ocasiones se cometen por desconocimiento y que pueden generar prácticas fraudulentas. Por ello, se precisarán los problemas éticos que con más frecuencia se manifiestan en las publicaciones en revistas científicas (plagio, autoplagio, doble publicación, fabricación y/o falsificación de datos, problemas de autoría, conflicto de intereses) y los pasos a seguir para la detección y tratamiento de los mismos.
Se incurre en PLAGIO cuando se usan ideas de otras personas y no se reconoce adecuadamente la fuente de la información; lo anterior implica la importancia que se debe tener en: colocar las citas de todo aquello que es copiado o parafraseado directamente del texto, interpretar y redactar las ideas del texto, estando seguro de no colocar o reemplazar solo algunas palabras, así como verificar que no se hizo una copia exacta al utilizar accidentalmente las mismas palabras. Por otra parte, copiar el texto de un artículo publicado del propio autor y presentarlo en un artículo nuevo puede resultar en AUTOPLAGIO; para evitarlo pueden citar la fuente original y añadir una nota diciendo que el texto que han reproducido apareció originalmente en un artículo anterior.
Relacionado con lo anterior, también es importante destacar como un caso particular de plagio la DOBLE PUBLICACIÓN, ya que no se debe publicar el mismo artículo más de una vez. Un artículo publicado es una contribución única; es éticamente inaceptable el tratar de publicarlo nuevamente, ya sea completo, o una parte sustancial del documento publicado. Para la detección de los problemas éticos mencionados, el consejo editorial empleará herramientas anti plagio y en caso de manifestarse tomará las medidas oportunas, que en situaciones extremas pueden ser causa de rechazo y salida inmediata del proceso editorial.
La FABRICACIÓN-FALSIFICACIÓN DE DATOS, se considera como la manipulación de los datos obtenidos para forzar el cumplimiento de los objetivos de la investigación; para evitar esta falta ética, la revista solicita a los autores que los datos suplementarios estén en un lugar visible, para que en caso necesario puedan ser consultados. Con relación a este aspecto y teniendo en cuenta los postulados de la Ciencia Abierta, la revista comenzará en fecha próxima a incluir entre sus requerimientos a los autores, el acceso a los datos de investigación, ya que constituye una buena práctica, que se compartan los mismos con toda la comunidad científica, propiciando de esta forma su uso en beneficio del desarrollo científico.
Por otra parte, otra falta ética muy frecuente en las publicaciones científicas son los PROBLEMAS DE AUTORÍA, la que puede generarse por diversos motivos. Según, el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) (http://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2015.pdf), la autoría de artículos tiene una especial relevancia para los autores, ya que les proporciona:
En consecuencia, el reconocimiento como autor de la obra científica, puede generar faltas éticas, cuando no se cumplen los requisitos establecidos, los que de acuerdo con el ICMJE se basa en cuatro criterios:
Atendiendo a las cuestiones planteadas, la Revista Varela exige que se cumplan con dichos requisitos, los que se plasman en la carta de responsabilidad de autoría, que todos los autores deben firmar, la que se debe subir a la plataforma conjuntamente con el artículo a postular.
Por último, se hará referencia a la falta ética conocida por CONFLICTO DE INTERESES. Existe conflicto de intereses cuando la evaluación profesional de un interés primario puede estar influenciada por un interés secundario (por beneficios económicos, relaciones de amistad o familiares, entre otras). La revista estará atenta ante la sospecha de que existe un conflicto de intereses, por ello, no permitirá que el conflicto interfiera con la conducta ética de los actores involucrados en el proceso de publicación.
La Revista Varela teniendo en cuenta las cuestiones planteadas, establece las siguientes responsabilidades, para el logro del ejercicio de buenas prácticas éticas por parte de cada uno de sus actores.
Responsabilidades de los autores
Responsabilidades de la dirección de la revista y del grupo editor
Responsabilidades de los revisores
Avances educativos en la gestión del conocimiento en la sociedad actual
Cierre: 30 de octubre de 2025
Buenas prácticas educativas en el desarrollo de habilidades en la era digital
Cierre: 28 de febrero de 2026
Experiencias innovadoras para promover la calidad de la educación para todos
Cierre: 30 de junio de 2026
Norma APA 7ma edición en inglés
Norma APA 7ma edición en español
Norma APA 7ma edición en español (resumen)
DSpace de la UCLV (Repositorio de documentos científicos de la UCLV)
Revista Varela por Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en revistavarela.uclv.edu.cu.