Estrategia didáctica para integrar inteligencia artificial en la comunicación científica dirigida a gestores de ciencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16996329

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Comunicación científica, Gestión del conocimiento, Educación Superior, Ética en la tecnología

Resumen

La integración de la inteligencia artificial (IA) en la comunicación científica representa un desafío y una oportunidad para los gestores de ciencia en la educación superior. Este estudio tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica que facilite el uso de herramientas de IA en la producción y difusión del conocimiento académico. Se llevó a cabo un análisis de vigilancia tecnológica para identificar plataformas de acceso abierto y se examinaron buenas prácticas internacionales para su aplicación ética y efectiva. La metodología incluyó la implementación y validación de la estrategia en programas de posgrado, evaluando su impacto en la eficiencia y calidad de la comunicación científica. Los resultados evidenciaron que el uso de IA optimiza la redacción, personalización y recuperación de información. Se concluye que fortalecer la alfabetización en IA en el ámbito académico es esencial para maximizar sus beneficios, garantizando un uso responsable y transparente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

01-09-2025

Cómo citar

Gorina Sánchez, A., Gibert Delgado, R. del P., & Mayet Comerón, T. (2025). Estrategia didáctica para integrar inteligencia artificial en la comunicación científica dirigida a gestores de ciencia. Revista Varela, 25(72), e2025257202. https://doi.org/10.5281/zenodo.16996329