El trabajo colaborativo y el desarrollo integral en la Nueva Escuela Mexicana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17677284

Resumen

El presente artículo analiza la implementación del trabajo colaborativo como una estrategia fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Este planteamiento reconoce que el trabajo en equipo y las dinámicas grupales potencian el desarrollo integral, la participación activa y el aprendizaje significativo en los estudiantes. El principal objetivo es describir las características del trabajo colaborativo, su impacto en la formación de habilidades socioemocionales y académicas en los alumnos, y su relación con los principios de la NEM. La metodología utilizada se basa en una revisión bibliográfica, la cual implica el análisis y síntesis de la información en un proceso de cinco etapas. Los datos obtenidos indican que el trabajo colaborativo favorece la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades sociales, la motivación y la corresponsabilidad en el aprendizaje. Se concluye que para alcanzar el éxito se requiere de planificación, evaluación y participación activa de los docentes, alumnos y comunidad educativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

21-11-2025

Cómo citar

Morales Hernández, U. M., Hernández Delgado, A., & Moctezuma Baños, M. (2025). El trabajo colaborativo y el desarrollo integral en la Nueva Escuela Mexicana. Revista Varela, 25(72), e2025257206. https://doi.org/10.5281/zenodo.17677284