El ciclo gnoseológico como forma de problematizar la formación del profesorado
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14862593Palabras clave:
Ciclo Gnoseológico, Formación de Profesores, Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología, Paulo Freire, EpistemologíaResumen
El objetivo de este artículo es identificar en publicaciones del campo de la educación científica y tecnológica las concepciones desarrolladas sobre el ciclo gnoseológico de Freire en la formación de profesores. Se realizó un estudio sistemático de la literatura, basado en publicaciones, utilizando la herramienta Buscad. Se encontraron 423 documentos y se analizaron 121. La mayoría de los trabajos utilizan el ciclo gnoseológico para promover el movimiento de la curiosidad ingenua a la curiosidad epistemológica. La dodiscencia es tomada como una advertencia sistemática de que la relación con el conocimiento debe ser horizontal entre profesor y alumno y son limitados los estudios tratan el ciclo como un proceso único, como una totalidad cuyos conocimientos recién aprendidos se relacionan con el mundo real. Existen pocos estudios sobre el uso del Ciclo Gnosiológico en la formación de profesores y, por lo tanto, este puede ser un espacio importante para nuevas investigaciones y el desarrollo de prácticas sobre este tema.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Varela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.