Metodologías activas en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, desde una perspectiva socio constructivista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15866646

Palabras clave:

Gamificación, Metodologías Activas, Zona de Desarrollo Próximo, Educación preescolar

Resumen

La revolución digital ha impactado notablemente en el contexto educativo, incluyendo, el diseño e implementación de estrategias para el aprendizaje. El presente estudio tuvo como propósito explicar los procesos de selección e implementación de la gamificación como una metodología activa que busca potenciar el aprendizaje de los estudiantes de educación básica en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. El tipo de investigación fue cualitativo, de corte interpretativo, como método se utilizó la técnica de encuesta como instrumento un cuestionario aplicado a dos preescolares, por medio de Google Forms. Los resultados del estudio reflejaron una percepción favorable en la implementación de la gamificación como una metodología activa en la Zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes mejorando en aspectos como la motivación, el rendimiento académico y la vinculación de los tres proyectos escolares aula, escuela y comunidad de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

13-07-2025

Cómo citar

González Martínez, J. R., & Prado Flores, E. (2025). Metodologías activas en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, desde una perspectiva socio constructivista. Revista Varela, 25(71), e2025257109. https://doi.org/10.5281/zenodo.15866646