PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL DESDE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DEL FUTURO INGENIERO EN METALURGIA Y MATERIALES

Autores/as

Palabras clave:

Programa de formación, intervención sociocultural, práctica pre-profesional, metalurgia

Resumen

En el trabajo se aborda un programa de intervención sociocultural desde la práctica pre-profesional del futuro ingeniero en Metalurgia y Materiales. Para ello se aplicaron el método teórico análisis –síntesis y la entrevista y la revisión de documentos como técnicas. Se obtuvo una metodología que describe cómo proceder para su implementación, una propuesta de actividades elaboradas a partir del modelo de formación de este profesional y sugerencias para evaluar los resultados de la aplicación del programa. Su aplicación contribuye a enriquecer la labor formativa que realizan los profesores de la carrera de Ingeniería en Metalurgia y Materiales a partir de la extensión de las actividades educativas a otros contextos, el enriquecimiento del proyecto educativo, la inclusión de objetivos en su práctica laboral y la participación de especialistas de otras esferas en el proceso formativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Bess Reyes

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Departamento de Lenguas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Moa “Antonio Núñez Jiménez”. Holguín, Cuba.

Teresita de Jesús Gallardo López

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Escuela Politécnica Nacional. Quito. Ecuador.

Norma Molina Prendes

En el trabajo se aborda un programa de intervención sociocultural desde la práctica pre-profesional del futuro ingeniero en Metalurgia y Materiales. Para ello se aplicaron el método teórico análisis –síntesis y la entrevista y la revisión de documentos como técnicas. Se obtuvo una metodología que describe cómo proceder para su implementación, una propuesta de actividades elaboradas a partir del modelo de formación de este profesional y sugerencias para evaluar los resultados de la aplicación del programa. Su aplicación contribuye a enriquecer la labor formativa que realizan los profesores de la carrera de Ingeniería en Metalurgia y Materiales a partir de la extensión de las actividades educativas a otros contextos, el enriquecimiento del proyecto educativo, la inclusión de objetivos en su práctica laboral y la participación de especialistas de otras esferas en el proceso formativo.

Publicado

01-09-2019

Cómo citar

Bess Reyes, T. ., Gallardo López, T. de J. . ., & Molina Prendes, N. . . . . (2019). PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL DESDE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DEL FUTURO INGENIERO EN METALURGIA Y MATERIALES. Revista Varela, 19(54), 426–440. Recuperado a partir de https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/27

Artículos más leídos del mismo autor/a