Pedagogía y estilos de trabajo docente: tradicional, facilitador, psicológico, tecnólogo educativo, posmoderno y futuro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15061805

Palabras clave:

Educación, Estilos de trabajo docente, Método autoetnográfico, Pedagogía

Resumen

Este artículo presenta un estudio de carácter exploratorio, cuando profesores-estudiantes externaron su visión acerca cómo de ejercer la docencia. Se apoya en teorías sociológicas y el método autoetnográfico, para precisar las características de los estilos de trabajo docente: tradicional, facilitador, psicólogo, tecnólogo educativo y futuro. La información empírica proviene de conectar lo vivido por quien escribe, al indagar cómo los docentes valoran su ejercicio profesional, atendiendo a su propia de su práctica docente, enfatizando en lo que los distinguía de otros maestros, así como en el estilo pedagógico con que se identificaban y el que rechazaban. Los resultados muestran por lo general, un desdén por el maestro tradicional y el interés por ser maestros con estilo facilitador, guía o acompañante, aunque se manifestaron otras tendencias con pretensiones técnico-científicas y psicológicas, de la tecnología educativa y posmodernas. En síntesis, el estudio muestra una red en las aulas que teje formas docentes: pasado (tradicional), presente (facilitador-tecnólogo educativo-posmoderno) y futuro pedagógico. Concluye con la importancia de clarificar y tomar conciencia en el docente acerca de la postura pedagógica en su práctica educativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

26-03-2025

Cómo citar

Ibarra Rivas, L. R. (2025). Pedagogía y estilos de trabajo docente: tradicional, facilitador, psicológico, tecnólogo educativo, posmoderno y futuro. Revista Varela, 25(70), e2025257008. https://doi.org/10.5281/zenodo.15061805