Convocatoria número 72 (sep-dic 2025)
La formación integral en la sociedad actual
Cierre: 30 de junio de 2025
La Revista Varela es una publicación electrónica de cobertura internacional, arbitrada y editada en idioma español e inglés, que difunde aportes en múltiples ámbitos de la teoría, la práctica y la investigación en educación, los cuales están dirigidos al personal docente de las instituciones educativas, científicos y académicos del área educacional, estudiantes en formación inicial docente, actores sociales y al público especializado en temas generales de carácter educativo.
Precisamente con el nombre de la revista se rinde homenaje a Félix Varela Morales (1788-1853), quien fuera una de las figuras excepcionales del pensamiento educativo y pedagógico cubano, cuyas ideas rebasan la dimensión temporal para alcanzar plena vigencia en la época actual. Esta publicación surge en el año 2001 gestionada por el Centro de Documentación e Información Pedagógica de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales" de Villa Clara, Cuba. En septiembre de 2015, derivado del proceso de integración de las instituciones de la Educación Superior en Cuba, la revista pasó a la estructura de la Facultad de Educación Infantil de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas (UCLV), lo cual no implicó cambios en sus políticas y gestión editorial.
La Revista Varela tiene una periodicidad cuatrimestral que cubre los números correspondientes a enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre, con salida continua de los artículos durante cada etapa. La revista acepta aportaciones inéditas que recojan, ensayos teóricos o experiencias e innovaciones, así como informes de investigación, los que se estructuran en una sección Monográfica y otra sección dedicada a Investigaciones en Educación; las colaboraciones relacionados con la sección monográfica se recibirán siguiendo las fechas estipuladas en las convocatorias que se anuncian en la página web de la revista, mientras que los artículos vinculados con la otra sección tienen abierta su recepción de forma ininterrumpida y sus contenidos reflejarán el proceso de investigación seguido, no necesariamente vinculados a la temática del monográfico.
Todas las colaboraciones recibidas deben cumplir las exigencias de originalidad, la observancia de normas, así como el uso del lenguaje impersonal e inclusivo y son sometidas a un sistema de arbitraje, que se inicia con la valoración del editor y el consejo editorial, que decide si procede continuar con la evaluación de expertos siguiendo el modelo de pares a ciegas. Como parte del mejoramiento continuo de la revista se emplean herramientas computacionales antiplagio y se prevee comenzar en fecha próxima la evaluación abierta y la publicación anticipada mediante pre-print, así como el acceso a los datos de investigación. La tasa de rechazo se publica anualmente en las estadísticas de la revista.
La revista está adscrita al movimiento de Acceso Abierto (vía diamante) por lo que es completamente gratuita y libre, no cobra cargos a los autores por procesamiento (Article Processing Charge –APC-), ni a los lectores por acceder a los contenidos publicados, los que están protegidos por la licencia Creative Common 4.0, que permite la copia, reproducción, reutilización y remezcla de los mismos, siempre y cuando se reconozca a los autores y no se use la información con fines comerciales. el trabajo realizado por equipo editorial y el alojamiento de la revista en servidores corre a cargo de la UCLV. Asimismo, la publicación se ajusta a lo establecido por las Normas ISO en lo que respecta a los elementos esenciales relacionados con la presentación formal de la revista, las directrices para autores, la normalización de personas autoras y colaboradoras, así como la normalización en la presentación de artículos.
La Revista Varela se regula por la ética de la publicación científica expresada por el Committee of Publication Ethics, COPE (https://publicationethics.org/core-practices).
Esta publicación se encuentra certificada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) e indizada en varios directorios, índices y bases de datos, tales como: REDALYC, DOAJ, CLASE, LATINDEX, REDIB, ERICHPLUS, entre otros.
(MODALIDAD DE PUBLICACIÓN CONTINUA)
La Revista Varela (https://revistavarela.uclv.edu.cu), publicación de perfil pedagógico, gestionada por la Facultad de Educación Infantil de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, tiene el placer de presentar a sus lectores y colaboradores desde la modalidad de publicación continua, el número 71 correspondiente a la etapa mayo-agosto de 2025, cuya sección monográfica tratará el tema:
ESTRATEGÍAS INNOVADORAS PARA PROMOVER LA TRASFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA
La transformación digital educativa es un proceso que busca mejorar la calidad de la educación mediante la integración de las tecnologías digitales en todos los aspectos del sistema educativo. Las tecnologías digitales han pasado de ser proyectos independientes a redes de herramientas y programas que vinculan a las personas y los objetos en todo el mundo, y ayudan a hacer frente a los desafíos personales y mundiales.
La innovación digital ha demostrado su capacidad para complementar, enriquecer y transformar la educación, y posee el potencial para acelerar el avance en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) para la educación, así como para transformar los modos de acceso universal al aprendizaje.
La implementación de estrategias innovadoras para promover la trasformación digital educativa puede reforzar la calidad y la pertinencia del aprendizaje, reforzar la inclusión y mejorar la gestión y la gobernanza de la educación. Justamente, este número ofrece en su sección MONOGRÁFICA la posibilidad para presentar contribuciones que aborden investigaciones, innovaciones y experiencias de la práctica educativa, en relación con la temática referida, atemperados a las exigencias de la sociedad actual.
Asimismo, este número muestra en su sección INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN artículos desligados del tema del monográfico, que expresan los resultados del trabajo científico desde diferentes aristas del ámbito educativo.
La formación integral en la sociedad actual
Cierre: 30 de junio de 2025
Norma APA 7ma edición en inglés
Norma APA 7ma edición en español
Norma APA 7ma edición en español (resumen)
DSpace de la UCLV (Repositorio de documentos científicos de la UCLV)
Revista Varela por Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en revistavarela.uclv.edu.cu.