Percepciones sobre innovación digital y metodologías activas en práctica educativa de universidad cubana
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.1530731Palabras clave:
Formación profesional, Innovación pedagógica, Recursos digitales, Modelo educativoResumen
La educación Superior Cubana tiene la misión de elevar la calidad del aprendizaje, la formación integral de los estudiantes e innovar en la didáctica según exigencias sociales y el desarrollo tecnológico. El presente trabajo se propone analizar la percepción que tienen los docentes y estudiantes sobre la implementación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje para lograr una didáctica innovadora en la formación de los profesionales. Siguió un diseño exploratorio ex post-facto, no experimental, que combina dos enfoques metodológicos, con la aplicación de encuestas a docentes y estudiantes. Los resultados evidenciaron que el modelo didáctico actual está centrado en métodos tradicionales y es bajo el uso de metodologías activas centradas en el estudiante, falta preparación de los docentes en el empleo de las metodologías activas y en el uso de recursos digitales, lo que demanda personalizar las estrategias de implementación con adaptación a necesidades y características particulares. El estudio concluye que, si bien se identifica un modelo educativo predominantemente tradicional hay una disposición favorable hacia la adopción de metodologías activas centradas en el estudiante y pronóstico favorable para la innovación pedagógica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Varela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.