Convocatoria número 68 (may-ago 2024)
Miradas actuales al Currículo Educativo
Cierre: 30 de enero de 2024
La Revista Varela ( http://revistavarela.uclv.edu.cu ) publicada por la Facultad de Educación Infantil de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en su afán por divulgar las producciones científicas derivadas de investigaciones e innovaciones de perfil pedagógico, presenta su número 55 (enero-abril de 2020) sobre el tema:
EXPERIENCIAS INNOVADORAS PARA LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Uno de los problemas fundamentales hacia los que se dirige el perfeccionamiento de los sistemas educativos a escala mundial, lo constituye la necesidad de superar los estilos tradicionales de la enseñanza. Esos estilos se han caracterizado fundamentalmente, en que centran el proceso de enseñanza-aprendizaje en el profesor, cuya función principal es la de trasmitir información, mientras que el papel del alumno queda reducido a la recepción de esa información, limitándose de esta forma, su trabajo intelectual.
Por ello, se requieren transformaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje en todos los niveles educativos para lograr que los alumnos aprendan a aprender y se conviertan en sujetos activos de su formación; esto implicaría transitar hacia una nueva cultura del aprendizaje, más ajustada a las complejas necesidades del mundo actual, las que demandan aprendizajes de estrategias, que capaciten a las personas para seguir aprendiendo durante toda la vida, exigencia que, sin dudas, trasciende los viejos esquemas informativos de la escuela.
Atendiendo a las ideas expresadas, se ofrece este número en el que se presentan contribuciones que tratan las ideas planteadas y abordan experiencias innovadoras para el mejoramiento de la calidad de aprendizaje de los alumnos, desde diversas aristas a través de trabajos de investigación y experiencias aplicadas en la realidad educativa actual.
En esta entrega, se muestran colaboraciones de profesores-investigadores de: la Universidad de la República Oriental del Uruguay, la Universidad Evangélica del Salvador, la Universidad Nacional del Chaco Austral en Argentina y la Secundaria Mbave, en la Provincia de Huambo en Angola. Asimismo, se presentan contribuciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, la Universidad Nacional de Cañete y la Universidad Privada Norbert Wiener, todas del estado de Perú. La publicación cuenta también con aportes de autores cubanos de la Universidad de Holguín y la Universidad Central de Las Villas.
Por último, se agradece a los autores de los artículos presentados, las contribuciones realizadas para este número de la revista, esperando que la divulgación de las ideas expresadas, puedan favorecer el desarrollo de trabajos futuros de investigación y de experiencias innovadoras en el ámbito educativo.
Miradas actuales al Currículo Educativo
Cierre: 30 de enero de 2024
La dimensión socio-emocional: Un reto actual para la Innovación Educativa
Cierre: 30 de mayo de 2024
Convocatoria 2024
La Revista Varela, la Facultad de Educación Infantil y el Departamento de Educación Artística, en el marco del proyecto sociocomunitario “Interactuarte”...
La red RAPRE es una iniciativa que pretende ofrecer a todo aquel, que de una forma u otra se acerque a la Revista Varela, una vía de comunicación permanente entre ellos y con el equipo...
Como parte del plan de mejoramiento continuo de la Revista Varela, se está desarrollando un programa de superación para autores y revisores activos y potenciales.
Norma APA 7ma edición en inglés
Norma APA 7ma edición en español
Norma APA 7ma edición en español (resumen)
DSpace de la UCLV (Repositorio de documentos científicos de la UCLV)
Revista Varela por Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en revistavarela.uclv.edu.cu.