Convocatoria número 68 (may-ago 2024)
Miradas actuales al Currículo Educativo
Cierre: 30 de enero de 2024
El carácter condicionado de la educación como fenómeno social compulsa a su dinamización constante en función de adecuarse a las exigencias que se derivan de los cambios en el entorno social, político, económico, histórico y cultural de cada época y nación. En los albores del siglo XXI, las exigencias que se derivan de un panorama internacional que se presenta complejo y amenazador para la propia existencia humana, presuponen una respuesta urgente a escala mundial, donde la educación ha de jugar su papel profiláctico.
Para la formación inicial de educadores en Cuba, este panorama exige el desarrollo de un alto sentido de responsabilidad individual y social, que logre que estos amen su profesión y tengan una jerarquía de valores en correspondencia con los priorizados por la sociedad y que encuentren en su propio trabajo estudiantil cotidiano los mecanismos que estimulen la motivación intrínseca por la labor educativa. Todo ello a partir de un proceso formativo con un enfoque profesional pedagógico que les permita interiorizar sus modos de actuación profesional.
Este escenario común para la formación inicial de todas las especialidades pedagógicas, deviene marco de referencia para el establecimiento de las particularidades del proceso en las diferentes carreras a partir de sus necesidades específicas. Dentro de la especialidad de Lenguas Extranjeras, donde se forman actualmente profesores de lengua inglesa y de una segunda lengua (mayoritariamente la francesa), las especificidades de la enseñanza de las lenguas generan exigencias especiales para este profesional que han de ser afrontadas desde su proceso de formación inicial.
El presente número de la Revista incluye artículos relacionados con la formación didáctica y lingüística del futuro profesor de lenguas extranjeras, todos ellos resultados de un proyecto de investigación asociado al Programa ramal # 8: La formación inicial y continua del profesional de la educación.
Los artículos abordan el proceso de formación didáctica de este docente desde la integración del accionar de las principales disciplinas del ejercicio de la profesión y la práctica laboral investigativa.
Miradas actuales al Currículo Educativo
Cierre: 30 de enero de 2024
La dimensión socio-emocional: Un reto actual para la Innovación Educativa
Cierre: 30 de mayo de 2024
Convocatoria 2024
La Revista Varela, la Facultad de Educación Infantil y el Departamento de Educación Artística, en el marco del proyecto sociocomunitario “Interactuarte”...
La red RAPRE es una iniciativa que pretende ofrecer a todo aquel, que de una forma u otra se acerque a la Revista Varela, una vía de comunicación permanente entre ellos y con el equipo...
Como parte del plan de mejoramiento continuo de la Revista Varela, se está desarrollando un programa de superación para autores y revisores activos y potenciales.
Norma APA 7ma edición en inglés
Norma APA 7ma edición en español
Norma APA 7ma edición en español (resumen)
DSpace de la UCLV (Repositorio de documentos científicos de la UCLV)
Revista Varela por Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en revistavarela.uclv.edu.cu.