Convocatoria número 67 (ene-abr 2024)
Avances y perspectivas en las Ciencias de la Educación
Cierre: 30 de septiembre de 2023
En la Conferencia Mundial de Educación para Todos, celebrada en Jomtien en 1990, se analizó la necesidad de mejorar la atención educativa en la primera infancia, destacándose que el aprendizaje comienza al nacer, por lo que se requiere un trabajo especial en esas primeras edades.
La primera infancia, es un período corto, pero muy significativo en la vida del hombre, en ella el individuo se pone en contacto por primera vez con el mundo que les rodea, adquiriendo una gran cantidad de conocimientos elementales que determinan la formación de sus intereses, ideales y sentimientos.
Atendiendo a la importancia de los procesos educativos en ese grupo etario, se dedica el presente número de la revista a la temática referida, presentándose artículos que abordan la misma desde diferentes aristas los cuales expresan los criterios de los autores.
Así, se publican trabajos que tratan la educación en la primera infancia a partir de: los procedimientos lúdicos, la educación estética, las situaciones problémicas, la educación sexual a través de la música, las personalidades históricas y la educación ambiental, mientras que otros se refieren a la literatura en la formación docente y al trabajo con la programación televisiva y la familia; asimismo, la atención de niños y niñas de la primera infancia con necesidades educativas especiales ocupa un espacio en el presente monográfico.
Por último, se agradece a los colaboradores las contribuciones realizadas para este número de la revista, esperando que la divulgación de las ideas expresadas, puedan favorecer el desarrollo de trabajos futuros de investigación y de experiencias innovadoras en esta temática, contribuyendo de esta forma a elevar la calidad de la educación en la primera infancia.
Avances y perspectivas en las Ciencias de la Educación
Cierre: 30 de septiembre de 2023
Retos de la labor cotidiana para el educador
Cierre: 30 de abril de 2023
La red RAPRE es una iniciativa que pretende ofrecer a todo aquel, que de una forma u otra se acerque a la Revista Varela, una vía de comunicación permanente entre ellos y con el equipo...
Como parte del plan de mejoramiento continuo de la Revista Varela, se está desarrollando un programa de superación para autores y revisores activos y potenciales.
Norma APA 7ma edición en inglés
Norma APA 7ma edición en español
Norma APA 7ma edición en español (resumen)
DSpace de la UCLV (Repositorio de documentos científicos de la UCLV)
Revista Varela por Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en revistavarela.uclv.edu.cu.